miércoles, 18 de mayo de 2022

Palacio de Gaudí en Astorga, que nunca ha llegado a ser Palacio Episcopal. Una joya arquitectónica del gran Antoni Gaudí en el Bierzo #EscapadaPrimaveral

En nuestra ruta en coche hacia el Paraíso Celiaco de Cangas del Narcea. Disfrutando del senderismo, la gastronomía local sin gluten, la naturaleza, de la vida durante seis días, el grupo de amigos y amigas, decidimos parar a realizar una visita cultural y gastronómica en Astorga. Los ocho componentes del grupo ya habíamos estado en esta gran obra realizada con sillares graníticos del Bierzo, que nos puede parecer por una parte un castillo de cuento, y por otra un palacio en el que habitaban los señores feudales. Pero, esta construcción, con soluciones y planteamientos de Gaudí, que varía bastante de otras de sus construcciones y una de las pocas que este gran arquitecto realizó fuera de Cataluña, aunque se le conozca como "Palacio Episcopal", nunca lo ha sido, ya que nunca ha sido sede episcopal, y desde 1963 en su interior esta el Museo de los Caminos, ya que forma parte del Camino de Santiago.

PALACIO DE GAUDI EN ASTORGA

En la revista 10/95 de Integral, publicaba un artículo Frederic Viñas, que comenzaba así: "La recta es línea hecha artificialmente por la mano del hombre, la curva, en cambio, es la línea de la vida, de la Naturaleza, de Dios. ¿Qué ideas guiaron a Antoni Gaudí i Cornet, constructor de obras excelsas, llenas de simbolismo, candor infantil y elevado valor místico? ¿Quién fue este vegetariano ilustre, escultor de edificios ideados sin planos y creados con elementos naturales? ¿Qué trata de expresarnos su obra, inspirada en formas y estructuras de la Naturaleza?


miércoles, 11 de mayo de 2022

Ruta senderista circular de Oubachu PR-AS-132, desde Centro Interpretación de Muniellos. P.N. Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (Asturias) #EscapadaPrimaveral

El tiempo pasa rápidamente, y ya habíamos llegado al miércoles 16 de abril de 2022, y se nos terminaba nuestro Viaje al Paraíso Celiaco de Cangas del Narcea. Disfrutando del senderismo, la gastronomía local sin gluten, la naturaleza, de la vida durante seis días. Aún, ya notando los días de senderismo que llevábamos acumulados, teníamos previsto realizar la última ruta senderista en esta escapada asturiana. En un principio habíamos pensado en salir caminando desde nuestro "Campamento Base" en Casa de Aldea Xuaquín, y hacer Senderísmo ruta PR.AS-132 por el Bosque de Moal (Cangas del Narcea) a las puertas de Muniellos, pero el dia comenzó con mucha niebla en las cumbres, lo que nos iba a dificultar el poder ver Moal desde las alturas, así que decidimos coger los coches y acercarnos al cercano Centro de Interpretación de la Reserva Natural Integral de Muniellos, y desde allí realizar la ruta de Oubachu/Oballo.

CAMINANDO BAJO LA NIEBAL HACIA OUBACHU/OBALLO

A la vista de la información de la Guía de senderismo, cicloturismo y MTV de Fuentes del Narceaera una ruta fácil, de unos 6,33 km, y textualmente comenzaba así: "Partiendo del Centro de Interpretación de Muniellos y en subida este primer tramo (el único que presenta dificultad para el transito de Btt), dirigirse hacia la falda del Pico de Vallinas, al que dejas a la derecha al alcanzar una campera llana donde se construyó una ermita..." Al ser una ruta corta, y sencilla, nos permitiría luego poder acercarnos a la Villa de Cangas del Narcea, para disfrutar de un almuerzo de despedida con la magnífica gastronomía local en la Sidrería Narcea, donde habíamos reservado mesa para los ocho. 


jueves, 5 de mayo de 2022

Ruta senderista del río por el bosque de Muniellos desde Tablízas. Parque Natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (Asturias) #EscapadaPrimaveral

No es la primera vez que penetrábamos en este bosque, y esperamos que no sea la última, ya que, esta Muniellos es una Reserva Natural Integral, que se encuentra dentro del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, esta constituido por el mayor robledal de toda España, y uno de los mejor conservados de toda Europa, en la que habitan bastantes animales y una gran variedad de vegetales. Siendo la población más cercana Moal/Mual, que se encuentra a solo 4 km del Centro de Visitantes de Tablizas, y donde habíamos instalado nuestro "Campamento Base" en  Casa Xuaquín

CAMINAR SIN GLUTEN EN EL BOSQUE DE MUNIELLOS

Desde Moal, podemos ir andando por una bella carretera que ya os contamos en la entrada: Caminando de Moal “Puerta de Muniellos” a Tablizas “Centro de Recepción de Visitantes de Muniellos”. Cangas del Narcea - Asturias y que os recomendamos recorrer, aunque, nosotros ese día que 15 de marzo de 2022, nos desplazamos en coche ya que amenazaba lluvia, había obras de mantenimiento en la carretera y también había llega la calima. Y llegar sobre 9:30 h. y deseando hacer la ruta del río.


jueves, 28 de abril de 2022

Casa Generosa, el lugar de las Xanas, y donde un celiaco disfruta de la gastronomía asturiana en igualdad que los otros comensales. #EscapadaPrimaveral

Ya os contamos cuando publicamos: Viaje al Paraíso Celiaco de Cangas del Narcea. Disfrutando del senderismo, la gastronomía local sin gluten, la naturaleza, de la vida durante seis días. que habíamos estado almorzando en Casa Generosa. Con posterioridad, cuando escribimos la crónica de la Ruta senderista circular del Desfiladero de las Xanas PR-AS 187, con sorpresa gastronómica asturiana a mitad del camino, y regreso por Valdolayés, os hablamos también de este restaurante, asegurándoos que para un celiaco y en nuestro caso una celiaca, el poder almorzar en igualdad de condiciones (y hasta con pan sin gluten) con el resto de los comensales, los platos típicos de la zona, es un verdadero lujo, y lo agradecemos mucho. Los ocho comensales disfrutamos de ese gran almuerzo, y esta es nuestra #propinadigital en forma de post por atender así a sus clientes celiacos.

RESTAURANTE CASA GENEROSA VALDOVAYÉS SIN GLUTEN

Para los no celiacos, el poder encontrar al final de una ruta senderista un restaurante donde poder almorzar o tomar algo, no es muy complicado, pero si lo es para una persona celiaca, sensible al gluten no celiaco, o con intolerancias o alergia alimentarias. Y ya, el que sea a la mitad de una preciosa senda, y tras recorre el tramo más espectacular de ella, es realmente algo que casi nunca ocurre, por no decir nunca, y por eso este restaurante es como un oasis gastronómico para nosotros de comida casera.

sábado, 23 de abril de 2022

Ruta senderista circular Manzanares El Real - Caballito de Mar - Dehesa Boyal de Colmenarejo. Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. C.A. de Madrid

Hacía tiempo que no caminábamos por La Pedriza, ese lugar tan distinto a todas las montañas que la rodean, esas rocas graníticas denudas con multitud de formas y nombres, pero ante todo, esa escuela de escalada, de montaña, de vida, que fue durante bastantes años para uno de nosotros, y que siempre recordará, por lo vivido, por lo compartido y por todo lo aprendido. Y hace unos días realizamos una ruta caminando entre amigos y amigas, por la zona sur de esta preciosa sierra entre los límites del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y el Embalse de Santillana. Y compartimos la crónica de esa ruta senderista circular de unos 12 km de longitud con estupendas vistas en todo su recorrido.

CASTILLO MEDIEVAL DE MANZANARES EL REAL

La población serrana de Manzanares El Real, estará siempre ligada a La Pedriza, y a su magnífico castillo medieval de la familia Mendoza. Ahora, dicen que es "el mejor conservado de la región madrileña", pero, por desgracia durante años estuvo totalmente abandonado, y con el interior destrozado. Su historia comienza cuando Diego Hurtado de Mendoza (I Duque del Infantado) ordena el comienzo de las obras en el siglo XV, y lo concluye su hijo Iñigo López de Mendoza, que contrata al arquitecto Juan Guas, considerado uno de los mayores representantes del gótico tardío en Castilla, así como arquitecto de los Reyes Católicos. Ahora, parece vigilar el embalse, pero seguro que ante miraba hacia la gran dehesa. 


domingo, 17 de abril de 2022

Ruta senderista circular Desfiladero de las Xanas PR-AS 187, con sorpresa gastronómica a mitad del camino, y regreso por Valdolayes #EscapadaPrimaveral

Continuamos compartiendo las rutas que hicimos en nuestro Viaje al Paraíso Celiaco de Cangas del Narcea. Disfrutando del senderismo, la gastronomía local sin gluten, la naturaleza, de la vida durante seis días. Pero, para realizar esta ruta, tras el estupendo desayuno que nos preparó Isabel en Casa de Aldea Xuaquín ("Campamento base" para esos días), tomamos nuestros vehículos y nos desplazamos  unos 139 km hasta Parking de la Ruta de las Xanas, tardando aproximadamente 1 h 36 minutos. Pero, es que no queríamos perder la oportunidad de realizar esta ruta el lunes 14 de marzo de 2022, en el que esperábamos que no nos encontraríamos a muchos senderistas, ya que esta senda esta considerada la hermana pequeña de la famosa e impresionante Ruta del Cares, que hemos realizado años y en distintas ocasiones, y es más, algunos senderistas la denominan "el pequeño Cares". También nos gusta más el nombre de arroyo de las Xanas, que el de Viescas. Aunque reciba el nombre que reciba, el trabajo de sus aguas, es el que ha formado este desfiladero mitológico.

DESFILADERO DE LAS XANAS CAMINAR SIN GLUTEN

Este desfiladero que en 2002, fue declarado Monumento Natural, también recibe el nombra de Caballada o de las Brujas. A nosotros nos gusta más el nombre de Xanas (hadas el agua), que procede la mitología astur-leonesa. Como sano, y reponedor, es el poder descansar a mitad de la ruta, y disfrutar de un almuerzo típico asturiano y sin gluten, en la población de Pedroveya, antes de continuar por la ruta de Valdolayes. Así que si os apetece, seguirnos en la crónica de nuestro caminar por esta ruta que comenzamos en en el Molín de las Xanas, y cuyo trazado discurre geográficamente por los concejos de Santo Adriano, Quirós y Proaza.


domingo, 10 de abril de 2022

Ruta senderista circular de Pomar de las Montañas PR.AS-168 desde Besullo/Bisuyo (Cangas del Narcea - Asturias) #EscapadaPrimaveral

Nuestra amiga Lore Perez (Celicidad), nos había recomendado hacer esta ruta senderista, y conocer el pueblo Besullo/Bisuyo (Cangas del Narcea) en el que nació el dramaturgo Alejandro Casona (Generación del 27), que decía: "yo creo haber encontrado el paraíso terrenal en mis propios valles". Así que en el plan de viaje propusimos esta senda y el resto del grupo acepto hacerlo dentro de nuestro Viaje al Paraíso Celiaco de Cangas del Narcea. Disfrutando del senderismo, la gastronomía local sin gluten, la naturaleza, de la vida durante seis días. 

VISTA HACIA LA ZONA DE SAN PEDRU DE LAS MONTAÑAS

Desde esta pequeña y bonita población, realizamos una ruta circular de unos 11 km. caminando durante unas 3 h 53 min. con paradas hidratar, tomar algo de fruta y hacer fotos, y es que para nosotros, la belleza esta en el camino, no en la velocidad de realizarlo. Desde el punto más alto de la senda, vimos estas preciosas vistas hacia la zona de San Pedro del las Montañas y la población de San Fliz. 


domingo, 3 de abril de 2022

Aventuras y desventuras de una celiaca buscando productos sin gluten en Madrid Fusión 2022 #MadridFusión2022 #MadridFisiónPastry #Propinadigital

Este años se cumplía el 20 aniversario de Madrid Fusión, y aunque llevamos 16 años con el blog, y siempre que hemos podido hemos asistido a este evento gastronómico lo hemos hecho p, al no encontrarnos ya en la primera página del buscador Google, como si estuvimos hace años, y no tener carnet de prensa, no pudimos acreditarnos como prensa, y lo entendemos. Pero, nos gustaría ver, o mejor dicho leer cuantos de esos acreditados como prensa, ¿Cuántos se preocupan de localizar productos sin gluten? 

MADRID FUSION 2022 SIN GLUTEN


Y es que para un celiaco, ya sea como expositor, colaborador en un stand, o visitante, es una verdadera aventura el poder disfrutar de productos aptos para celiacos, y entre otras cosas, una verdadera desventura por el desconocimiento, y la falta de control en la Contaminación Cruzada en muchos casos. Pero, siempre se encuentran personas y empresas que si preocupan  y el trato a los celiacos en un evento gastronómico como este donde todos los asistentes van a conocer y degustar productos. Y el lema es: "Más allá del producto / Beyond ingredients". Y es que a los celiacos, y sensibles al gluten, también nos gusta la gastronomía, somos consumidores, clientes fieles, y en muchos casos nos convertimos en recomendadores de restaurantes a través de nuestra propia experiencia, y si queréis en algunos caso hasta influyentes o influencers (nosotros no lo pretendemos).


viernes, 25 de marzo de 2022

Viaje al Paraíso Celiaco de Cangas del Narcea. Disfrutando del senderismo, gastronomía local, naturaleza, de la vida durante seis días. #EscapadaPrimaveral

Cangas del Narcea es considerado el "Paraíso de los celiacos" y es que en este concejo que es el de  mayor superficie de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, encontrándose en el suroccidente asturiano y, siendo también uno de los mayores de España, desde hace años, se preocupan mucho tanto desde el Ayuntamiento a través del proyecto Cangas Sin Gluten, convirtiéndose en el primer Destino Sin Gluten de España. Y esto no son solo titulares, sino una realidad que se vive al visitar este concejo, donde la Normalización del Colectivo Celiaco, es algo que se nota y disfruta cada día en muchos establecimientos de alimentación y restaurantes asociados.

VIAJE AL PARAISO CELIACO DE CANGAS DEL NARCEA

Los amigos con los que disfrutamos de otra escapada en otoño de 2021, nos encargaron que organizáramos una escapada de seis días/cinco noches en el mes de marzo, y realizamos una propuesta de actividades día a día, que al final hemos cumplido casi como estaba previsto desde el inicio al final, salvo el cambio de una ruta senderista, y algún restaurante que estaba cerrado por operación de la cocinera o por estar lleno el día que queríamos reservar. Desde el primer día, la propuesta de viaje partiendo desde la Comunidad de Madrid fue aceptada. Así que si os parece, os animamos a leer este artículo de nuestra escapada, donde hemos desarrollado visitas culturales, disfrutado de la gastronomía, del paisaje, de los senderos, la compañía.... 


miércoles, 23 de marzo de 2022

Visita a 6ª Horeca Profesional Expo #HIP2022 y 9ª World Olive Oil Exhibition #WOOE22, conociendo novedades, y productos sin gluten #PropinaDigital

Por la pandemia, y por otros motivos, hacía mucho tiempo que no asistíamos a ferias y eventos gastronómicos, y el pasado día 9 de marzo, tuvimos la oportunidad de acudir a dos de ellos: Horeca Profesional Expo y al World Olive Oil Exhibitión. Del primero siempre recordamos cuando lo visitamos junto a nuestra gran amiga y bloguera gastronómica Raquel Contador (Directora de la Escuela de Hostelería y Turismo MasterD) y en el segundo evento, como amantes del Aceite de Oliva Virgen Extra, tuvimos la oportunidad de reencontrarnos con nuestro también amigo: Manuel Jesús Sutíl (Gerente en el Consejo Regulador Denominación de Origen Sierra Mágina). Dos grandísimos profesionales y para nosotros, sobre todo, y ante todo amigos. 

AOVE D.O.P. SIERRA MAGINA

En este tipo de eventos, siempre, como blogueros, amantes de la gastronomía disfrutamos visitando los distintos stands, pero intentando localizando esas marcas, esos productos sin gluten y aptos para celiacos. Pero, también, aprender sobre nuevas formas de cocinar, y todo los que se muestra tanto en el  HIP (3 Pabellones de Ifema) donde se presentaban 512 firmas expositoras, como en el WOOE (1 Pabellón de Ifema), que es un Encuentro Mundial del Aceite de Oliva.

 

jueves, 17 de marzo de 2022

Ruta senderista circular desde Revenga - Cerro de Cabeza Grande - Azud del Acueducto de Segovia. Caminando por las tierras llenas de historia.

Para nosotros, el realizar senderismo, no solo es caminar con la ayuda de unos bastones (o sin ellos), detenernos a hacer fotografías (últimamente con el móvil), disfrutar del entorno, valorar la naturaleza, compartir esos momentos de camino y descanso con amigos y amigas... También, es conocer la historia de esos caminos, lo ocurrido en ellos o desde ellos, y lo sentido al realizarlos.

RUTA SENDERISTA REVENGA - CERR0 DE CABEZA GRABDE - AZUD DEL ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Esta ruta senderista que hoy compartimos y que realizamos hace unos días tras haber nevado un poco en el Sistema Central, en la Sierra de Guadarrama, junto a esos amigos y amigas de Caminando Entre Amigos, cumplió todas esas premisas de un buen camino, ya que, encontramos mucha historia, comenzando por la dolorosa Guerra Civil, y la existencia del construcciones de guerra que fueron empleadas principalmente en la conocida como Batalla de La Granja, en mayo-junio de 1937. Y continuando nuestro caminar, llegar a esa época tan lejana de la primera mitad del siglo I, en que los romanos construyeron el acueducto de Segovia, transportando el agua desde el Azud del río de la Acebeda o río Frío, hasta la ciudad. Para terminar observando la obra de ingeniería del embalse de Puente Alta o de Revenga, construido en el siglo XX, para almacenar las mismas aguas del río que los romanos ya utilizaron.

¿Nos acompañáis en este caminar en estupenda compañía, por esos lugares llenos de historia? ¡Poneos las botas, y coger los bastones! Comenzamos paso a paso.


jueves, 10 de marzo de 2022

Sin gluten Teruel, un obrador en la España Vaciada, donde unos emprendedores elaboran y distribuyen sus productos aptos para celiacos y más. #Propinadigital

Conocemos a María y Alberto, desde que en junio de 21018 participaron en la Ruta Sin Gluten por Madrid. Un fin de semana, disfrutando de la amistad, la cultura y la gastronomía apta para celiacos en Madrid. #RutaSinGlutenMadrid, ya entonces, estos profesionales de la hostelería, y grandes conocedores de la gastronomía, habían comenzado a elaborar productos sin gluten en la localidad de Alloza (Teruel), y recientemente, tenían que desplazarse a Madrid, para asistir a InterSICOP 2022, quedamos con ellos para poder pasar un día juntos, en una ciudad tan bonita y que también forma parte de nuestras vidas como es Alcalá de Henares. Aprovechando que nos íbamos a encontrar, les pedimos que nos trajeran una serie de productos artesanos de los muchos que elaboran en su obrador y que podéis ver visitando su página: sin gluten Teruel

SIN GLUTEN TERUEL, OBRADOR ARTESANO ESPAÑA VACIADA


Estos emprendedores del medio rural, y como nos dice María: "Mi objetivo es hacer llegar a los pueblos de la provincia de Teruel productos artesanos de elaboración propia sin gluten y sin lactosa para los celíacos e intolerantes a los mismos"

viernes, 4 de marzo de 2022

Pasta fresca al huevo, sin gluten y sin lactosa. Muy sencilla de elaborar, con gran variedad de posibilidades de uso gastronómico.

En casa llevamos mucho años elaborando pasta fresca, y en los inicios, como siempre ocurre, no obtuvimos los resultados que esperábamos. Pero con la mezcla de harinas que os proponemos, os aseguramos que vais a disfrutar de un sabor y textura que os van a gustar, ya sea elaborando placas o cualquiera de las variedades que podréis realizar: espaguetis, farfalle, fettuccine, placas...

PASTA FRESCA AL HUEVO SIN GLUTEN Y FACIL DE HACER

Pues, si viendo la textura y flexibilidad que se aprecia en la fotografía, y os apetece saber como se elabora esta pasta, solo tenéis que seguir leyendo esta receta, donde os la explicamos paso a paso. Y en la siguiente fotografía, podréis ver uno de los muchos tipos de los que podéis disfrutar.


domingo, 27 de febrero de 2022

Ruta senderista cascadas de Gujuli y Corraladas desde Guiuri-Ondona (Álava). Parque Natural del Gorbea/Gorbeia. #EscapadaOtoñal

Hace tiempo, publicamos nuestra: Escapada otoñal al Parque Natural de Gorbea/Gorbeia, Valle de Arratia, Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Salinas de Añana, Burgos, donde disfrutamos del senderismo, el turismo, la historia y la gastronomía sin gluten. Y dentro de todas las actividades que realizamos en esos días, os hablamos un poco de la ruta senderista que realizamos para ver la cascada de Gujuli o Goiuri, así como la del río Corraladas (afluente del río Altube, en la zona de Álava del Parque Natural de Gorbea/Gorbeia.  Y en esta entrada, intentamos contaros nuestra experiencia en esta ruta tan variada y bonita, que comenzamos en el concejo de Gujuli-Ondona (Álava), ya que, nuestra intención, era en primer lugar ver la cascada de Gujuli o Goiuri que se precipita desde una altura de 100 m, y luego continuar la ruta senderista hasta llegar a la cascada de Corraladas. Lamentablemente, la primera cascada de la que habíamos visto fotografías de su espectacular caída, estaba totalmente seca, y no pudimos disfruta de ese espectáculo. Así, que caminamos hacia la Laguna Lamioxin, y esperando que la Cascada de Corraladas tuviera agua. Llegamos tras caminar unos 5 km. y asomarnos a un rincón precioso, descubrimos esta cascada, que no llevaba tanto agua, pero aún así lucía preciosa.

CASCADA DE CORRALADAS

La senda es sencilla, con una longitud de ida y vuelta por el mismo camino, de unos 9 km. Con una altitud mínima de 471 m, y una máxima de 658. Por tanto, una ganancia de elevación de unos 243 m, y de perdida de elevación de 287 m. A todos nos gustó el sendero recorrido por su variedad de vegetación, y esperamos en estas líneas y con los fotografías contaros como es esta zona y camino.

lunes, 21 de febrero de 2022

Productos sin gluten de Massa Mater, elaborados con mimo. Nuestra impresión al degustarlos en familia.

Terminamos el año 2021, publicando: Massa Mater, productos sin gluten elaborados con mimo, que en la primera oportunidad ya impresionan. Y la verdad, es que desde entonces, teníamos pendientes de dar nuestra opinión sobre cada uno de los productos que tuvimos la oportunidad e degustar: Pan Campechano - 100% granos germinados, Pan chapata - 100% sarraceno, Barra tradicional MM, Panettone de masa madre con granos germinados, Roscón de Reyes de masa madre con granos germinados, Anjanas de hojaldre. Aunque con mucho retraso, aquí tenéis la valoración, no solo de nosotros, sino de nuestra familia al completo, que suelen ser bastante críticos con los productos gastronómicos y con los de sin gluten en particular, ya que solo dos somos celiacos. Y los degustamos en las fiestas navideñas.

MASSA MATER CAMINAR SIN GLUTEN

Por si os preguntáis como se llama el producto que hemos puesto en el plato de la fotografía anterior, os diremos que se llaman Anjanas, y toman el nombre de "Los seres mágicos, dulces y bondadosos, protectores de la naturaleza, que habitan en el Moncayo entre la frondosidad de sus hayas y arroyos". Os animamos a visitar su página web: massamater.es, donde podéis ver todos los productos que elabora  y distribuyen a toda la península desde la población soriana de Ágreda, junto al hermoso Moncayo, que aporta un clima, aire y agua, que seguro también influye en el sabor de los productos.

jueves, 17 de febrero de 2022

Ultramarinos La Confianza. La tienda de comestibles mejor conservada y más antigua de España, que fue abierta en 1871 en la ciudad de Huesca

En diciembre de 2014, fuimos invitados por Tu Huesca a participar en la Mesa Coloquio: "Como normalizar una vida sin gluten, reto de la sociedad de futuro". Y os lo contamos en el post: La magia de caminar y tapear sin gluten, por bares y restaurantes de Huesca #HuescaSinGluten Pero además de las actividades que nos tenían organizadas, gracias a nuestros amigos Teresa (El Rincón Sin Gluten) y Pedro, pudimos visitar además de unas serie de monumentos, la tienda de comestibles más antigua de España y quinta de Europa. Y la verdad, es que disfrutamos no solo visitando la zona abierta al público, sino que sus propietarios tuvieron la deferencia de enseñarnos los sótanos, y contarnos muy amablemente parte de su historia. En su momento, nos hicimos eco en la entrada en el blog, pero tendríamos que haber publicado una artículo completo solamente dedicado a esta tienda que ya tiene 151, y fue nombrada "Patrimonio Histórico Comercial de la Humanidad". Por lo tanto, un verdadero museo donde podemos adquirir no recuerdos, sino productos gastronómicos, y disfrutar de la historia que se encierra entre sus paredes.

INTERIOR ULTRAMARINOS LA CONFIANZA HUESCA

Realmente, visitar la ciudad de Huesca, no pasar a este templo de la historia gastronómica, de cuanto algunas tiendas de este tipo recibían el nombre de "coloniales", ya que procedían de las colonias que España poseía en esos tiempo, y también "ultramarinos" por los producto venían de ultramar, es algo que no se puede hacer. Y solamente, si pensáramos en todos los productos que durante estos más de 150 años han podido pasar por sus estanterías, por su mostrador.

jueves, 10 de febrero de 2022

Paseos desde Rubielos de Mora por la Senda fluvial del río Rubielos y La Laguna. Comarca de Gudar-Javalambre (Teruel)

Como os comentamos en la entrada: Ruta senderista circular desde Rubielos de Mora - Carrasca de Iserte - Alto de la Venta. Comarca de Gudár-Javalambre (Teruel), ese mismo día, tras el almuerzo, la agradable sobremesa, el descanso y hasta la siesta para algunos, realizamos por la tarde otra ruta senderistas desde la Villa de Rubielos de Mora, y esta es la crónica.

RUBIELOS DE MORA CIUDAD LENTA O SLOW

Aunque todo el grupo de este "Campamento de Otoño", realizó el paseo como ruta circular, os vamos a contar los dos paseos por separado en esta "ciudad lenta o citta slow" y por eso el caracol de esta fachada, Así como, dada su escasa longitud fueron y son, un paseo de tranquilidad y disfrute del entorno, así como otra forma de ver la Villa de Rubielos de Mora desde otras perspectivas distintas a las que ya habíamos visto con anterioridad.


jueves, 3 de febrero de 2022

Ruta senderista circular desde Rubielos de Mora - Carrasca de Iserte - Alto de la Venta. Comarca de Gudár-Javalambre (Teruel)

Como os comentamos en nuestra entrada: Campamento de Otoño en Rubielos de Mora, comarca de Gúdar-Javalambre (Teruel). #senderismo #turismo #gastronomía, realizamos una serie de rutas senderistas, partiendo desde la población de Rubielos de Mora, y dado que nuestro "Campamento Base", estaba en la zona de la calle Eras Bajas, muy cerca de la calle La Callecica, desde este punto comenzamos estos senderos, haciendo los tres senderos en el  mismo día, pero, parando a comer y descansar un poco en la casa rural que alquilamos para nuestro "Campamento de Otoño". 

TRONCO DE LA CARRASCA DE ISERTE


Habíamos visto varias rutas, y nos hubiera gustado poder hacer la ruta del Puente Viejo de la Fonseca, y la Hoz del río Mijares, pero, dado que había llovido el día anterior, e indicaban que era algo peligroso el paso con el terreno húmedo en algunos tramos, desistimos de hacerlo, decidiendo hacer tres rutas en el mismo día, comenzando por esta ruta circular por la mañana, que en la información de Gúdar-Javalambre figura como: "Ruta circular Rubielos", partiendo de la Ermita de Nuetra Sra. de la Soledad. Así, que sin decidís hacerla desde ese punto, caminaréis por la calle Barrio el Plano, continuando por calle El Cerezo, hasta desviaros por la calle La Callecica, que enlaza con la calle Eras Bajas.  

viernes, 28 de enero de 2022

Caminar por la ruta circular de los Tesoros de Abantos. en San Lorenzo del Escorial. Posterior almuerzo en Guadarrama #singluten #senderismo

Cuando hace unos días, publicamos: Caminar por San Lorenzo del Escorial - Silla de Felipe II - Senda Ecológica y Horizontal. Ruta fácil, circula, de 11 km. Y donde comer sin gluten, os indicamos: En este mapa cartográfico de la ruta, aparece otra en color azul, que hicimos en otra ocasión, y que ya compartiremos, por si os apetece caminar por esta zona de la Sierra de Guadarrama. Y aquí estamos compartiéndola, por si os interesa hacerla, descubrirla o conocer algo de su historia. Y e que según cuenta la leyenda, la gran escultura de San Lorenzo que se encuentra en la fachada principal del Monasterio de San Lorenzo del Escorial, mira hacia un tesoro escondido en la montaña. Y dicen, que según el Padre Carlos Vicuña, un empleado llamado Rafael Corraliza, que trabajaba en las pagadurías de las obras del mencionado monasterio, se llevó bastantes doblones en la cintura, y escapó por un camino pantanoso. Pero, al ser de noche se hundió y desapareció junto con el tesoro. Se cuenta, que posteriormente, esa zona fue cubierta con ramas y piedras, para evitar que el ganado desapareciera entre esas aguas movedizas, y de hay puede que venga la denominación de: "Tesoros de Abantos", aunque, realmente, los tesoros son  otros naturales por su situación, belleza y vistas desde allí.

RUTA TESOROS DEL MONTE ABANTOS

Esta ruta senderista, discurre por pistas, senderos y caminos de San Lorenzo del Escorial, en la Sierra de Guadarrama. La realizamos un día frío de principios de diciembre del 2020, con algo de nieve en las cotas altas. Pero que nos gustó a todos y cada uno del pequeño grupo de amigos y amigas que la realizamos. Es realmente una ruta que nos muestra los tesoros del monte Abantos, y las zonas que recorre, merece ser realizada en cualquier época del año, ya que cada una tiene su color especial. 

sábado, 22 de enero de 2022

Bacalao de Bilbao, guisado con patatas al estilo de nuestra casa, y lascas de queso de Roncal. #sin gluten #sin lactosa

Decía el gran Manuel Vázquez Montalban, que titulaba el capitulo sobre este pescado como: "El bacalao o la resurrección de las momias". Y es que como exponía en las líneas de este apartado del libro: "Carvalho gastronómico. El otro recetario. Viaje por las cazuelas alternativas de los pueblos de España", exponía los motivos para esta definición tan especial: "...Hay que hacerle caso a un elemento que pertenece a un reino natural propio, el bacalao, nacido pez, convertido luego en cartón y recuperado para la gastronomía por el procedimiento del remojo". 

BACALAO DE BILBAO CON QUESO DEL RONCAL

Las características de este "pez-cartón", lo han convertido en uno de los pescados más empleados en la elaboración de recetas en toda la Península Ibérica, donde dada su facilidad de conservación al estar en salazón, ha sido tratado con imaginación y con el se han elaborado multitud de maravillosas recetas. Para nosotros, esta receta realizada en casa a nuestro estilo, os podemos decir que estaba realmente de lujo, y cada cucharada nos ha gustado aún más que la anterior. Así, que esperamos que también os guste y la disfrutéis.


domingo, 16 de enero de 2022

Caminar por las Dehesas de Cercedilla, Camino Viejo de Segovia, Puerto de la Fuenfría, Calzada Romana, Ctra. de la República, Senda Víctory. Ruta circular.

Casa vez que volvemos a caminar por las Dehesas de Cercedilla, el Puerto de la Fuenfría, el Collado Ventoso, o el Camino Schmid... a uno de nosotros, nos vienen recuerdos de juventud, de cuando no dudábamos en realizar este último camino con unos viejos esquís haciendo travesía, y de otras ocasiones, en que con no tan buen material térmico, realizo el Camino Schmid aguantando niebla, ventisca y muy bajas temperaturas, y cuando llegó a la población Cercedilla, antes de coger el tren para Madrid, pasó a la cafetería de Longinos, y pidió un vaso grande de leche muy, muy caliente, para que le entraran en calor las manos. En  ese momento, recordó una historia que le contó su padre, sobre un bar en una población de la Serranía de Cuenca (puede que fuera Tragacete), cuyo bar, contaba con una tubería/barra por la que circulaba el agua caliente de la calefacción, y todo el mundo, lo primero que hacía al entrar, era agarrarse a esa barra, para calentarse las manos, antes de pedir la consumición. 

VISTA DEL VALLE DE LA FUENFRIA SIERRA DE GUADARRAMA

En esta ocasión, salimos con parte del grupo de amigos y amigas de los Campamentos de Otoño, a principios del mes de diciembre del 2020, un día bastante fresco, y que resultó ser el último sin nieve en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y casi un mes antes del temporal Filomena. Realizamos un recorrido de casi 10 km, partiendo de una altura mínima de 1.392,6 m y llegando a una altura máxima de 1.801,6 m en un día tranquilo en plena naturaleza, con una ganancia de elevación de 583,5 m.

viernes, 14 de enero de 2022

Receta de dorada al horno, sobre cama de patatas panaderas, pimientos, y setas. Al estilo de Karlos Arguiñano. Sin gluten, sin lactosa, sin huevo.

En casa, tanto la lubina como la dorada, son pescados que les gustan a todos los comensales, y por eso son una apuesta asegurada cuando nos juntamos la familia. Y como además de los dos celiacos, tenemos dos intolerantes a la lactosa, un alérgico al anisakis... Intentamos elaborar platos para que todos los comensales disfrutemos de una buena gastronomía, y por tanto, el pescado siempre, siempre lo congelamos. En esta ocasión esta receta en la que nos hemos basado es la del gran cocinero Karlos Arguiñano: Lubina con patatas panaderas. Pero, además de cambiar el tipo de pescado empleado, también lo hemos hecho con otros ingredientes, ya que el emplea plátanos y ciruelas, que nosotros no; o también, algunas  cantidades. Eso si, las explicaciones de Karlos Arguiñano, y su simpatía, siempre hacen más fácil el elaborar una receta y el cocinarla.

DORADA AL HORNO SOBRE CAMA DE PATATAS PANADERAS

Como no pensábamos publicar la receta, no realizamos fotos en condiciones, y las únicas que hicimos, las realizamos con el móvil. Además, fue un plato elaborado la noche de Fin de Año, por lo que la cocina estaba repleta de ingredientes, y elaboraciones para disfrutarla el familia, y en lo que menos pensábamos era en hacer las fotos, sino en que les gustara a la familia y en disfrutar con ellos. Y eso si que lo conseguimos, es más, a todos les encantó esta y otra receta de pavo asado que ya os contaremos.

domingo, 9 de enero de 2022

Ruta circular de senderismo por el Territorio Histórico de El Escorial: Bosque de la Herrería - Zarzalejo - Las Machotas - Bosque de la Herrería. Sierra de Guadarrama

Antes de comenzar a hablaros de esta ruta senderista, os contaremos una leyenda en torno a la situación actual del Monasterio de El Escorial. Una leyenda esotérica, que dice que en ese lugar se encontraba la llamada "Puerta del Infierno", y con este impresionante monasterio de grandes dimensiones realizado en piedra granítica, se taponó esa puerta de entrada maligna. Aunque, parece que Felipe II, había elegido como primera opción para construir el monasterio la cercana población de Zarzalejo, bajo los picos conocidos como "Las Machotas", donde seguramente él encontró otro motivo, puerta divina u orientación respecto al Sol. Nuestro recorrido a pie, ha sido por el Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. Esta es la vista desde Las Machotas.

EL ESCORIAL DESDE LAS MACHOTAS


Esta zona, perteneció al Concejo de Segovia tras llevar a cabo la organización del territorio en el siglo XIII, perteneciendo al Sexmo de Casarrubios, una de las divisiones de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Y en ese termino, en 1561 Felipe II decidió construir el monasterio en honor a San Lorenzo, adquiriendo las tierras de:  La Herrería, La Fresneda, El Campillo y Monasterio que, junto con El Escorial, eran utilizados por los monjes y la Corte, para satisfacer sus necesidades. En 1565, se le dió el título de Villa, dejó de pertenecer a la Tierra de Segovia, convirtiéndose en un "Territorio de realengo" o lo que es lo mismo, que dependían directamente del rey. Hasta el siglo XVIII, la población  que existía era El Escorial, pero, eran tanto los servicios necesarios para satisfacer de servicios y habitaciones al sequito real, que se formó un nuevo núcleo de población, más próximo al monasterio:  San Lorenzo de El Escorial, que en 1792 se independizó de la población de El Escorial por decisión de  Carlos IV.


lunes, 3 de enero de 2022

Caminar por San Lorenzo del Escorial - Silla de Felipe II - Senda Ecológica y Horizontal. Ruta fácil, circula, de 11 km. Y donde comer sin gluten

Parte de esta ruta, o completa la hemos realizado en distintas ocasiones, ya que, es una zona a la que merece siempre volver, por sus paisajes, sus vistas sobre el Monasterio del Escorial desde la Silla de Felipe II. Por la variedad de vegetación en las distintas estaciones del año. Así solamente en el pasado año, y cumpliendo todas las restricciones por la pandemia, como número de asistentes y empleo de mascarilla para evitar contagios, la realizamos en junio con el estupendo grupo de senderismo al que pertenecemos, y que lo organizan todo al detalle, y el noviembre con otro grupo de amigos. En el primer caso, y como hacemos hacer siempre, comimos en la montaña, y en el segundo caso, optamos por disfrutar de la comida en una terraza de un restaurante en San Lorenzo del Escorial. Si os apetece hacer esta ruta, así como poder comer de restaurante, lo compartimos dándole la #propinadigital

Caminar sin gluten por San Lorenzo del Escorial

Nuestra ruta senderista, circular de 11 km, con un desnivel de 245 metros, considerada una ruta fácil de realizar, comienza en las inmediaciones del Embalse del Romeral, bajando la pendiente del la calle Conde de Aranda, llegando junto a le pequeña ermita de San Antonio Abad, para inmediatamente entrar en el Bosque de la Herrería, desde donde podemos observar esa vista del monasterio. Y tras cruzar la carretera M-505 que tantas veces hemos cogido para acercarnos a Robledondo-Santa María de la Alameda y hacer cursos en El Espíritu del Bosque, En esta zona de bosque, hemos estado también en algunas ocasiones junto a familiares fotografiando la variedad de mariposas de la zona.

jueves, 30 de diciembre de 2021

Massa Mater, productos sin gluten elaborados con mimo, que en la primera oportunidad ya impresionan.

Un importante principio en marketing nos dice: "No existe una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión". Y la nueva empresa Massamater.es, ya nos ha causado una buenísima primera impresión en la primera oportunidad. Ya que, en menos de 24 horas, hemos recibido desde su sede en la población sede Ágreda (Soria), junto al Parque Natural del Moncayo, ese lugar donde se dice: "Que da la vuelta el viento", nuestra primea caja de productos sin gluten para terminar el año junto a los nuestros degustando la variedad: Pan Campechano - 100% granos germinados, Pan chapata - 100% sarraceno, Barra tradicional MM, Panettone de masa madre con granos germinados, Roscón de Reyes de masa madre con granos germinados, Anjanas de hojaldre. 

CAJA DE PRODUCTOS SIN GLUTEN DE MASSA MATER

Y esa primera impresión, fue desde además de por cumplir los plazos que indican en su web, el ver la calidad de la caja en que llegan estos productos a casa, ya que han cuidado el emplear una caja de cartón de calidad, para evitar que en el transporte de la empresa de distribución puedan sufrir algún daño sus productos, y eso ya es importante al ser lo primero que vemos los clientes.

domingo, 19 de diciembre de 2021

Caminar entre luces navideñas de Madrid. Felices Fiestas 2021. Y continuar disfrutando, valorando la familia, las amistades, y la vida que es impresionante.

Este año, estas fiestas navideñas, vuelven a ser distintas y algo complicadas. Sí, pero todos los años lo son, aunque hemos de reconocer que este virus nos ha cambiado a todos y todas. A unos pocos, les ha hecho reflexionar, a otros ser mejores personas, pero a una amplia mayoría no ha sido así.

CAMINAR SIN GLUTEN OS DESEA FELICES FIESTAS 2021

Pero, dejando atrás muchas cosas, independientemente de si eres católico o ateo, la Navidad, supone para nosotros un momento de reencuentro, con familiares y amigos, que este año también va a ser distinto, como lo fueron las del 2020, pero, con el espíritu de ir cerrando un año y mirando al siguiente.


jueves, 16 de diciembre de 2021

Ruta senderista circular desde La Hiruela (Comunidad de Madrid) a El Cardoso de la Sierra (Castilla - La Mancha) y Hayedo de Montejo, en la Sierra del Rincón

A mediados de noviembre, justo el día anterior al cambio climatológico, estuvimos caminando entre amigos, realizando la ruta circular partiendo de la población de La Hiruela, y llegando hasta el famoso Hayedo de Montejo, al que hace muchos años íbamos cuando aún no había ningún tipo de control de acceso, y cuando la "Sierra del Rincón", recibía el nombre casi despectivo de "La Sierra Pobre", cuando en realidad, siempre ha sido una verdadera sierra rica, repleta de naturaleza, paisajes... 

IGLESIA DE LA HIRUELA 20211120

Recordamos esta diapositiva del gallo que sacamos en La Hiruela en el otoño de 1988, día en el que junto con nuestra hija, visitamos por primera vez este pueblo, y hablamos, bajo un gran nogal con una simpática señora vestida de negro, que era la dueña del gallo ¡Como pasa el tiempo!


domingo, 12 de diciembre de 2021

Ruta senderista en la Sierra de La Cabrera, del Cancho Gordo al Pico de la Miel. Sierra Norte de Madrid. Caminar junto a los amigos y amigas de juventud y niñez.

El día anterior a realizar la Ruta sendenderista desde el Convento de San Antonio, buscando los restos de los Arevácos, los Celtas que habitaron el Cerro de la Cabeza. Sierra Norte de Madrid. Solo uno de nosotros (Víctor) pudo acudir a la reunión del grupo de amigos montañeros de juventud, aunque algunos de ellos ya fueron compañeros suyos en párvulos. La ruta senderista elegida, era muy apetecible, ya que la Sierra de La Cabrera, por su situación aporta unas vistas increíbles desde sus cumbres, siendo justo el Cancho Gordo (1564 m) y el Pico de la Miel (1392 m) los más llamativos de todo el cordal de esta sierra granítica, donde como os comentamos vivieron los Arévacos.

VISTA PANORAMICA SIERRA DE LA CABRERA

Esta "tribu" esta formada como diría Serrat: "Lo mejor de cada casa", y formamos parte de lo que en su día, cuando la montaña no era bien vista por un grupo de la población bastante retrógrado, nos etiquetaban como: "Los guarros del macuto". Pero, estos "guarros", han demostrado ser increíbles, tanto a nivel de estudios, laboral, como en amistad y eso es lo más importante. Algunos de estos amigos y amigas, continúan haciendo bastante montañismo, escalada y han recorrido y escalado paredes o cimas muy importantes por el mundo, por lo que están en plena forma, y otros, continuamos haciendo senderismo, por lo que el realizar esta ruta senderista, a priori, no parecía muy complicada, así que...


martes, 7 de diciembre de 2021

Ruta sendenderista desde el Convento de San Antonio, buscando los restos de los Arevácos, los Celtas que habitaron el Cerro de la Cabeza. Sierra Norte de Madrid

La primera vez que uno de nosotros (Víctor), subió por la cara este del Cerro de la Cabeza (1026 m), fue el día 21 de abril de 1973, junto con sus amigos: Justo, Antonio, Nino "Rorro" y su novia Almudena, por la cara este de este cerro, donde existen una serie de placas o llambrias de granito bastante descompuesto, que nos complico un poco la subida, junto con la humedad del ambiente, de esa Semana Santa, que pasamos en el chalet en construcción de la familia de Nino, en la población de La Cabrera. Y en la pradera, superior, nos encontramos a unos bellos caballos. Hemos estado en distintas ocasiones por esta zona, a la que nos gusta escaparnos para disfrutar de los recuerdos y las vistas. Y hace poco lo hemos vuelto a hacer pero partiendo del Convento de San Antonio y San Julián, que está situado en un lugar realmente especial en el entorno de la Sierra de La Cabrera en la Sierra Norte de Madrid. 

EL CERRO DE LA CABEZA A TRAVES DE LA PUERTA

Mucho ha cambiado no solo la población de La Cabrera en estos 48 años, y mucho más, desde que el hermano de uno de nuestro abuelos construyó un chalet de roca en este municipio. También, hemos cambiado nosotros que hemos ido acumulando experiencias y años. Pero, lo importante, es seguir contándolo, caminar y compartirlo.

jueves, 2 de diciembre de 2021

Cierre de la Asociación Gastrobloggers Sin Gluten. Un proyecto con una visión de ayuda y colaboración altruista con el Colectivo Celiaco de unos bloggers gluten free

Permitirnos que publiquemos en este blog, que en parte no deja de ser nuestro cuaderno de bitácora de nuestras experiencias sin gluten, un poco de la historia de esta asociación a nivel nacional sin ánimo de lucro, que formamos cuatro blogs que siempre hemos intentado ayudar al colectivo celiaco, cada uno con nuestra personalidad propia, o forma de publicar.

PRESENTACION GASTROBLOGGERS SIN GLUTEN

Esta asociación, fue fundada en febrero de 2017, y la los blogs que la formamos fuimos: Cocina Fácil Sin GlutenCelícius Gluten FreeMi Menú Sin Gluten y Caminar Sin Gluten

Permitirnos también, que hayamos echado la vista atrás hasta el año 2006, cuando comenzamos con el Manifiesto Celiaco, luego la Plataforma Ciudadana Celiaca, y nuestra trayectoria desde entonces. Ya que de vez en cuando, mirar en el camino hacia atrás, da una perspectiva del camino recorrido, y de lo que queda por hacer. Y también, que agradezcamos a todas las personas que desde distintas organizaciones, empresas, eventos... nos habéis ayudado a divulgar la problemática celiaca.

Si deseáis ampliar información, algunos títulos están enlazados a las publicaciones que en su día hicimos en este blog.


domingo, 28 de noviembre de 2021

Rubielos de Mora, en la Comarca de Gúdar-Javalambre (Teruel), donde decidimos celebrar nuestro campamento de otoño

Todos los años desde hace casi 25, y poco después de formar nuestro grupo montañero-excursionista, decidimos celebrar lo que denominamos: "Campamento de Otoño", eligiendo un lugar donde instalar nuestro "Campamento Base", y a partir de ese lugar realizar distintas excursiones, senderos, visitas turísticas y culturales, y sin olvidarnos de la gastronomía local, y sin gluten. Siempre algún miembro del grupo propone un lugar al que ir, y en este caso fuimos nosotros los que propusimos el acercarnos a conocer la Comarca de Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel, Comunidad de Aragón. Y así, nuestra amiga Maribel, que es la encargada de buscar los alojamientos, localizo varios en distintas zonas de esta comarca, y al final, por consenso elegimos una casa rural en la población de Rubielos de Mora, del que el gran José Antonio Labordeta, dijo: "Pocos pueblos pueden semejarse a la hermosura , a la altivez, a la estructura urbana y al ritmo de esta villa" 

ANTIGUO CONVENTO DE LAS CARMELITAS

Y en esta fotografía sacada con el móvil en la "Hora azul", se ve la torre del Antiguo Convento de las Carmelitas, y el Monumento del Toro Embolado.


sábado, 20 de noviembre de 2021

Ruta senderista y ascensión a la cumbre el Pico Gorbea / Gorbeia, desde el aparcamiento de Pagomakurre (Vizcaya) #EscapadaOtoñal

Ampliando sobre nuestra Escapada otoñal al Parque Natural de Gorbea/Gorbeia, Valle de Arratia, Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Salinas de Añana, Burgos #senderismo #turismo #gastronomía. La tarde del día siguiente de llegar a la casa rural, y viendo que el tiempo iba a ser bueno decidimos preparar las mochilas, los palos de senderismo, algo de comida, bebida, y realizar esta ruta senderista que ya teníamos estudiada. Y es que si buscáis esta ruta de senderismo partiendo del aparcamiento de Pagomakurren (Areatza) en wikiloc, la distancia entre ida y vuelta por el mismo camino, está en aproximadamente 13 km. Y casi en todas las personas comentan cosas muy similares: "Una ruta agradable sin complicación técnica aunque si con una buena subida" o "Para un montañero experimentado seguramente sea pan comido, pero para el aficionado al senderismo se trata de una ruta de dificultad moderada o difícil", y algunas puntualizaciones en el tramo final: "Dificultad física: Media. Subidas progresivas, sin mucho desnivel. Excepto la cuesta del final que se hace intensa". Y  estos los datos técnicos: "Desnivel positivo: Inicio ruta en el aparcamiento de Pagomakurre 849 msm. Subida a la cima del Pico Gorbea (1482 m), Desnivel positivo de la ruta 823 m. de subida y 838 metros de bajada". Eso sí, todos coinciden: "La subida del Gorbea es una de las rutas más populares del País Vasco y una experiencia fantástica para cualquier amante del senderismo o del montañismo". Así que, el pasado 25 de octubre, sobre las 10 de la mañana, para evitar las nieblas de primera hora, comenzábamos a caminar desde el aparcamiento de Pagomakurren (849 m), junto a otras dos parejas de amigos senderistas con edades entre los 60 y 70 años, y os vamos a contar nuestra experiencia en esta ascensión otoñal.

CIMA DEL PICO GORBA EL 25 DE OCTUBRE 2021

Esta es la fotografía de la cruz en la cima del monte Gorbea / Gorbeia  que tiene una altura de 17,23 m, siendo la tercera que se instala, desde que en 1899 se instalara la primera, pero tanto fue destruida, como la segunda por vendavales. Bajo, la cruz, la imagen de la Virgen de Begoña, mirando hacia Vizcaya. La placa que existe en el pedestal de la virgen, que hemos utilizado para tapar a los que llegaron a la cima, y que no les gusta salir en RRSS.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Escapada a la comarca de Gúdar-Javalambre, en la Villa de Rubielos de Mora, donde celebramos el Campamento Otoño. #senderismo #turismo #gastronomía

Con solo un día entre la Escapada otoñal al Parque Natural de Gorbea/Gorbeia, Valle de Arratia, Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Salinas de Añana, Burgos, cambiamos de zona geográfica y de grupo de amistades, para celebrar  nuestra cita anual del "Campamento de Otoño", que comenzamos en el otoño de 1998, en Sallent de Gállego (Huesca), han pasado ya 24 años, y mucho han cambiado las cosas, así como el número de asistentes. Pero, aún nos mantenemos los que comenzamos a organizar aquel "Grupo Excursionista Montañero", con compañeros y compañeras de trabajo, al que se fueron agregando amigos, y a la vez, con el paso de los años, también por distintos motivos, bajando el número de participantes. Pero eso sí, continuamos cinco de los que comenzamos el primer "Campamento": Pilar, Ana, Miguel, Antonio y Víctor, así como: Maribel y José, que se unieron en el año 2004, cuando lo celebramos en Navarredonda de Gredos (Ávila). Y este años, este grupo de amigos y amigas, hemos elegido la villa aragonesa de Rubielos de Mora, en la Comarca de Gudar-Javalambre (Teruel), para disfrutar ante todo de la amistad, pero sin olvidar la cultura, historia, naturaleza, senderismo, gastronomía...  Y esto es lo que hemos vivido, y que compartimos por si os puede servir para organizaros algunas escapada, y también para nuestro recuerdo de lo vivido un año más con este grupo tan estupendo.

CAMPAMENTO DE OTOÑO 2021

En este cartel o collage, hemos intentado reflejar la variedad de lugares que hemos visitado, tanto haciendo turismo, como senderismo, y se nos ha pasado la gastronomía sin gluten de la zona, pero, ya os la contaremos, ya que, ampliaremos cada uno de estos lugares a modo de guía por si os puede ser útil para planificar vuestro viaje o escapada. Y cuando nos sea posible ampliaremos la información de las rutas senderistas que hemos hecho y algunos otros que nos han parecido muy especiales. Pero... ¿Reconocéis los lugares?


domingo, 7 de noviembre de 2021

Escapada otoñal al Parque Natural de Gorbea/Gorbeia, Valle de Arratia, Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Salinas de Añana, Burgos #senderismo #turismo #gastronomía

El pasado año, no pudimos celebrar nuestro "Campamento de Otoño", pero este año, antes de llegar la fecha elegida, pudimos disfrutar de una magnífica #EscapadaOtoñal, al Valle de Arratia (Vizcaya/Bizkaia), tomando como base una casa rural en la Comarca de Arratia-Nervión, en la población de Arantzazu (Vizcaya), muy bien situada entre el Parque Natural de Gorbea/Gorbeia y el Parque Natural de Urkiola. Pero, tanto en el recorrido de ida como en el de regreso, nos organizamos para aprovechar el recorrido, parar, y hacer algo de turismo, así como disfrutar de su gastronomía, de los distintos lugares y sin gluten. Así que si os apetece, aquí os contamos lo vivido en estos 5 días/4 noches aparte de disfruta de la amistad, el buen ambiente y la estupenda organización de todos cada uno de los 6 viajeros, que realizamos esta escapada, y que era la primera vez que pasábamos más de un día juntos, y no es lo mismo que convivir durante días y días. Pero, ha sido un éxito total. 

ESCAPADA DE OTOÑO CAMINAR SIN GLUTEN

En este cartel o collage, hemos intentado reflejar la variedad de lugares que hemos visitado, tanto haciendo turismo, como senderismo, pero también degustando la gastronomía sin gluten de la zona. Y ahora os ampliaremos cada uno de estos lugares a modo de guía por si os puede ser útil para planificar vuestro viaje o escapada. Y cuando nos sea posible ampliaremos la información de las rutas senderistas que hemos hecho y algunos otros que nos han parecido muy especiales. Pero... ¿Reconocéis los lugares?

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Pollo de corral con setas y almendras #singluten #sinlactosa

Tomando como receta "Pollo de corral a la cazuela con setas", publicada por nuestra querida amiga bloguera Dolorss en su mágnífico libro: La cocina de Dolorss Mateu, que siempre se ha preocupado por los celiacos en todas y cada una de sus recetas, y en muchas da pautas para poder adaptarla al mundo sin gluten con textos como en esta ocasión: "Lleva harina, pero se puede utilizar una sin gluten. Aseguraros bien de que todos los demás ingredientes tampoco lo contengan. Ante la duda, mejor, no hacer la receta". Siempre, le agradeceremos a Dolorss su sensibilidad y empatía hacia el Colectivo Celiaco. 

Así, que con los ingredientes con que contábamos, cambiando algo lo propuesto por ella, y nos pusimos a elaborarla, y el resultado cumplió con lo que Dolorss indicaba: "Ésta es una receta que suelo hacer cuando quiero tener el éxito asegurado", y para nosotros fue todo un éxito de receta, por su sabor y textura.

Pollo de corral con setas, y almendras sin gluten

Se emplea pollo de corral troceado, pero, nosotros, hemos empleado contramuslos deshuesados de pollo de corral, y el Aceite de Oliva Virgen Extra, variedad Picual, de la D.O. Sierra Mágina.


viernes, 22 de octubre de 2021

Caminando por la Senda Ortíz del Valle de la Barranca - Mirador de las Canchas.

Esta es una senda circular de unos 10 km, que parte del aparcamiento de La Barranca, ascendiendo por pistas anchas, y caminos estrechos entre bellos pinos, y con bonitas vistas de la Sierra del Guadarrama. Y aunque nos hemos referido a la Senda Ortiz, realmente, nosotros no la hicimos como se indica en todos los mapas de senderismo, sino, que lo hicimos un poco a nuestra manera, ya que uno de nuestros amigos, es gran conocedor de la zona, y fue buscando caminos alternativos.

EMBALSE DEL EJERCITO DEL AIRE EN LA BARRANCA

Es cierto, que algunos de estos caminos que tomamos, son atajos, y pueden estar bien en el caso de descenso, pero los atajos en subida, suelen ser bastante peores que los caminos originales. Es más, ya lo decía la canción: “Que la cuestas arriba suba mi burro, que las cuestas abajo yo me las subo”.


domingo, 17 de octubre de 2021

Ruta de senderismo por las Cárcavas o Barrancas de Burujón, un Monumento Natural en la provincia de Toledo.

Hacía mucho tiempo que teníamos ganas de conocer este entorno natural de la provincia de Toledo, que fue declarado por la Junta de Castilla-La Mancha: Monumento Natural. Pero, las Barrancas de Burujón es el nombre con el que popularmente se conoce a este paraje, a estas formaciones que se ha ido formando por la erosión del agua y e viento, en esta zona arcillosa durante miles de años, su nombre real: “Monumento Natural Barrancas de Castrejón y Calaña”, encontrándose entre los términos de los municipios de: La Puebla de Montalbán, Burujón y Albarreal de Tajo.

PANORAMICA BARRANCAS O CARCAVAS DE BURUJON

La belleza de estas paredes terrizas, que a nosotros nos recordaron al Desierto de las Bardenas Reales (Navarra), engrandecen su perspectiva y reflejos, gracias al Embalse de Castrejón cuyas aguas se expanden en su base, y que fue inaugurado en 1967.


domingo, 10 de octubre de 2021

Restaurante del Parador de Alcalá de Henares: Almuerzo sin gluten y apto celiacos para todos los comensales, en la celebración de la boda de nuestra hija. #propinadigital

Habíamos estado en otras ocasiones, almorzando o cenando en Paradores, y nos había gustado mucho. Pero el pasado 18 de septiembre, no era una sencilla reunión familiar, se trataba del almuerzo nupcial, del enlace de Vanesa y Toni. Contactaron con el Parador de Alcalá de Henares, en particular con Natalia Chamorro (Organización), para esta comida totalmente sin gluten y apta para celiacos, así como para un alérgico al trigo, y otro alérgico al arroz. Nos atendió estupendamente Verónica Campo (Sala), que nos demostró en todo momento su profesionalidad, su saber estar hacia el comensal con cercanía. A ambas, les estamos muy agradecidos, y les felicitamos por su estupendo trabajo. Pero, también queremos felicitar al personal de cocina, que consiguieron un excelente menú, que nos gustó a todos, haciendo la felicitación extensiva a todo el personal de sala. 

ENLACE VANESA Y TONI PARADOR DE ALCALÁ DE HENARES

En esta ocasión, no es un almuerzo o una cena como las que solemos compartir, ya que se trato de un almuerzo de boda elegido por los novios de manera muy acertada, pero como solemos hacer con los restaurantes que nos gustan, le damos nuestra #propinadigital de agradecimiento por pensar en el Colectivo Celiaco, y en esta ocasión también por conseguir que fuera tan especial como se merecían.

domingo, 3 de octubre de 2021

Caminar por las orillas del río Guadalix, hasta las cascada del Hervidero. #Senderismo

Siempre nos ha gustado salir a caminar por la naturaleza, pero estos años de pandemia, parece que aún tenemos más necesidad de salir a respirar aire puro. Así que, un  día primaveral, nos fuimos a caminar en las cercanías de San Agustín de Guadalix, que ya poco tiene que  ver con aquel núcleo urbano que conocimos en nuestra juventud, y caminamos junto al río, hasta la cascada del Hervidero.

CASCADA DEL HERVIDERO RIO GUADALIX

Una cascada o chorrera, que tiene la peculiaridad de ser doble, como podéis ver en la fotografía, y hasta llegar a ella, se pasa por un paisaje típico de ribera, y con rincones realmente muy agradables.

sábado, 25 de septiembre de 2021

Restaurante Don Jerónimo de Isla de Tabarca. Un lugar donde disfrutar de la gastronomía tabarquina sin gluten #propinadigital

En la entrada que titulamos: Caminar, nadar, practicar esnorkel y disfrutar de su historia, así como de la gastronomía sin gluten en la isla de Tabarca (Alicante), os hablamos un poco sobre la gastronomía, y os dijimos -los que nos seguís además lo sabéis- que de siempre nos gusta esta ciencia artística que emplean en la cocina, donde transforman alimentos en verdaderos majares, y que en nuestro caso, tienen que ser sin gluten, y evitando por completo la Contaminación Cruzada. Así, que antes de viajar a esta población isleña, lo primero que hicimos fue ver los restaurante certificados por la asociación de celiacos de la Comunidad Valenciana, pero, también como buenos gastrónomos sin gluten, revisamos las reseñas de los comensales en los distintos restaurantes, y si daban alguna opinión sobre su experiencia en los mismos. Al final, vimos que el mejor valorado de la isla, era el Restaurante Don Jerónimo, donde podríamos disfrutar del típico Caldero Tabarquino de "Gallina". Reservamos en este restaurante, donde telefónicamente, nos indicaron que no tenían pan sin gluten, pero que si podríamos elegir entre varios menús sin gluten

INTERIOR RESTAURANTE DON JERONIMO DE TABARCA

Al llegar por la mañana a la isla, nos pasamos por el restaurante que está en un edificio de dos alturas, muy cerca de la iglesia, en la calle Virgen del Carmen, haciendo esquina con la Plaza Mayor o Plaza Grande. Al entrar nos dio la impresión de una decoración algo trasnochada, y a la vez muy colorista en eso muros y arcos, pero lo importante no era la decoración, sino como cocinan y atienden a sus clientes, y eso es lo que valoraban en  la reseñas. Concretamos los dos menús que más nos gustaban a los cuatro comensales: caldero tabarquino de gallina y arroz marinero, ambos tenían los mismos entrantes, y los dos sin gluten, siempre con la incertidumbre de habar acertado, ya que además solemos ser los que elegimos los establecimientos y eso conlleva una responsabilidad ante familiares y amigos.

lunes, 20 de septiembre de 2021

Caminar, nadar, practicar esnorkel y disfrutar de su historia, así como de la gastronomía sin gluten en la isla de Tabarca (Alicante)

Hace unos días, pusimos esta fotografía en Instagram con el siguiente texto: Las puertas siempre esconden secretos, y algunas cómo esta, además de esconder mucha historia, da paso a la libertad de admirar el mar, de disfrutar del color, del agua y de mucho más.

¿Sabéis donde está esta puerta? Pues esperamos no tardar mucho en contaros algo sobre su historia, lo que protegía, a a donde llegamos al atravesarla. Y muchas cosas más...

Aquí estamos para intentar sacaros de dudas, aportar algo más sobre esta "Puerta San Gabriel""Puerta de la Cantera" o "La Trancada" y la sobre la isla en que se encuentra.

PUERTA DE SAN GABRIEL O DE LA CANTERA ISLA DE TABARCA