Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2023

Ruta senderista circular por El Espaldar de la Sierra de la Cabrera y ruinas de la estación de Lozoyuela, mina de wolframio y las piedras setas

Conocemos bastante bien la zona de La Cabrera, y ya compartimos la Ruta senderista en la Sierra de La Cabrera, del Cancho Gordo al Pico de la Miel. Sierra Norte de Madrid. Caminar junto a los amigos y amigas de juventud y niñez. En esta ocasión, los senderos por los que hemos caminado, no se encuentran en la zona de las crestas o cordal de las cumbres, sino por la zona de valles de la población de Lozoyuela, en el conocido como: "Espaldar de la Sierra de la Cabrera", y que la ruta transcurre por la cara Norte de la sierra de La Cabrera. Pero además, caminamos por distintos paisajes de prados, pinares, dehesas, monte bajo, arroyos, puentes, túneles, la antigua estación de Lozoyuela, de la desaparecida vía férrea Madrid-Burgos, las ruinas de la mina de Wolframio y unas formaciones rocosas muy curiosas, que reciben el nombre de: "piedras seta". 

Vista de Lozoyuela desde las formaciones graníticas del espaldar de La CabreraVista de Lozoyuela desde las formaciones graníticas del espaldar de La Cabrera

La verdad es que el municipio se llama desde : Lozoyuela-Navas de Buitrago-Siete Iglesias, y se encuentra en la conocida como Sierra Norte de Madrid. Además, esta población, tiene un valor especial para el grupo senderista con el que disfrutamos de estas escapadas a la naturaleza, ya que el día 4 de enero de 2020, tuvo lugar la primera ruta de este estupendo grupo, en que caminamos entre amigos y amigas. La ruta fue: Lozoyuela senda 5 entre prados y cañadas. Por la zona, hemos realizado varias rutas, que podréis encontrar como el resto en: Senderismo. ¿Nos acompañáis a esta ruta senderista circular?


domingo, 5 de febrero de 2023

Ruta senderista circular por la Cañada Real Leonesa Oriental y los molinos de cubo del río Perales desde Valdemorillo #Senderismo

Nuestra ruta senderista comienza en la población madrileña de Valdemorillo, y como ocurre con muchas sendas o caminos, este también tiene su pasado. Es más, en este se mezclan dos muy interesantes, como es la trashumancia y la construcción de molinos de cubo, a orillas del río Perales. Caminamos por la Cañada Real Leonesa Oriental, en parte del tramo que discurre por la Comunidad de Madrid, y que atraviesa los términos municipales de Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Valdemorillo y Zarzalejo. Y descubrimos las ruinas de esos molinos de agua tan especiales, por su diseño para hacer que el agua llegara a ellos con fuerza provocando un salto por diferencia de altura.

Molino de cubo de El Altillo en el río PeralesMolino de cubo de El Altillo en el río Perales

Es una ruta sencilla, de nivel medio, no por la dificultad de la misma, sino por la longitud, que esa de casi 16 km. teniendo algún paso un  poco comprometido, pero con cambio de paisaje y siempre caminando entre distintos tipos de vegetación que aún la hacen más interesante, siempre y cuando no se coincida con una batida de caza en los cotos privados que abundan por la zona, como nos ocurrió a nosotros en el último tramo de la misma. Así, que si os apetece conocer esta senda, y algo de su historia, no tenéis más que continuar leyendo.

lunes, 10 de octubre de 2022

Paseo tranquilo por Guadalajara y comida Restaurante Don Tostajo. #Propinadigital

Hace unos días, por motivos que no vienen al cuento, nos tuvimos que acercar a la ciudad alcarreña de Guadalajara un lunes. No es buen día para visitar cualquier ciudad, ya que es en el que cierran museos y exposiciones, pero era el día que podíamos, y la verdad, es que en parte con el tiempo que hacía, en pleno "Veranillo de San Miguel", apetecía pasear por su calles, y aunque fuera solamente ver las fachadas de sus palacios, iglesias y todo lo que pudimos encontrar en nuestro camino sin rumbo, y sin organizar, algo raro en nosotros, pero que nos sirvió para ir descubriendo y parar a comer un rico menú del día sin gluten, sí, habéis leído bien : "Menú del día", apto para celiacos y a buen precio.

ESTATUA DEL CARDENAL MENDOZA Y PALACIO DEL INFANTADO DE GUADALAJARA

Como dejamos nuestro coche muy cerca del Palacio de los Duques del Infantado (Siglo XV), y de la estatua del Pedro González de Mendoza (Cardenal Mendoza), nuestro recorrido lo comenzamos desde este punto. ¿Nos acompañáis en nuestro paseo?

martes, 30 de agosto de 2022

Cala Manzanera, realizando snorkel bajo la obra arquitectónica de la Muralla Roja de Ricardo Bofill (Calpe)

Esta con vistas al Peñón de Ifach, con un fondo transparente con vegetación de posidonia, de acceso fácil, aunque sea de grava y cantos rodados, es la única en la que mientras nos bañamos podemos observar la obra arquitectónica del gran arquitecto Ricardo Bofill que realizó en la Urbanización Manzanera de Calpe en 1973. Y por eso, antes de introducirnos en la aguas del Mediterráneo, nos acercamos a pasear por la zona habilitada entre los acantilados y los edificios, pero, en ningún momento, molestar a los vecinos de este edificio que últimamente están bastante artos por los instagramers que se cuelan en esta propiedad para hacer fotos de poses, y muchos de ellos sin valorar en absoluto la obra arquitectónica.

CALA MANZANERA, MURALLA ROJA Y PEÑÓN DE IFACH

Desde la cala, la vista de los edificios de la Muralla Roja y Xanadú, así como los de la Playa del Arenal-Boi, y el Peñón de Ifach son extraordinarias. 

domingo, 10 de julio de 2022

Un día en los tres jardines de Sorolla. El sueño de muchos artistas y ahora aún más con la pandemia y el teletrabajo.

El tándem que formamos este blog, tenemos algunos gustos distintos, algunas aficiones distintas... pero coincidimos en muchas cosas y, así, unas de ellas, es que nos gustan la pintura y la arquitectura. Entre los pintores, coincidimos en que nos gusta la obra de Joaquín Sorolla Bastida (Valencia 1863 - Cercedilla 1923) por el trabajo de la luz, el trazo y el color. Respecto a la arquitectura, a los dos nos gusta la obra de  Antoni Gaudí i Cornet (El Bajo Campó 1852 - Barcelona 1926), por el diseño distinto, el trabajo de la curva y la huida de la línea recta. Por otra parte, la parte femenina de este blog lleva años pintando con distintas técnicas, y a la parte masculina, le hubiera gustado ser arquitecto, y el lo que seguramente - aunque esté mal compararse con estos genios - les gustaba a ellos y nos gusta a nosotros es el Mar Mediterráneo, su luz y mucho más.

UN DIA EN LOS TRES JARDINES DE SOROLLA

Sorolla, no encargó a Gaudí la realización de su vivienda (hoy museo) en Madrid, sino que se la encargó en 1909 al arquitecto y restaurador llamado: Enrique María de Repullés y Vargas (Madrid 1845 - Madrid 1922), Este arquitecto, es para mucho madrileños un gran desconocido, aunque es digno de conocer todas y cada una de sus obras nuevas y de restauración como nos cuentan en este artículo del Instituto de Estudios Madrileño  . Sorolla, tenía claro que quería trabajar cerca de su familia, tener su vivienda, su estudio y su zona de venta conectados, que según podemos leer en la página oficial del Museo Sorolla: "La Casa fue para Sorolla un proyecto personal en el que intervino directamente, como muestra la extraordinaria colección de dibujos realizados por el propio pintor que se custodian en el Museo..."

domingo, 3 de julio de 2022

Ruta senderista circular de los molinos del río Arratia desde Ceánuri/Zeanuri (Vizcaya/Bizkaia) #EscapadaOtoñal Almuerzo sin gluten en Sidrería Alexalde

Nos hemos dado cuenta, que de cuando realizamos el pasado año la  Escapada otoñal al Parque Natural de Gorbea/Gorbeia, Valle de Arratia, Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Salinas de Añana, Burgos se nos había pasado compartir alguna senda que realizamos, así como otros lugares que visitamos, y aquí estamos. Hoy os contamos una ruta un tanto variada partiendo de la población de Ceánuri/Zeanuri, en la provincia de Vizcaya/Bizkaia. Una ruta de unos 11 km, pero sin dificultad, que realizamos el 26 de octubre de 2021. Ese día, queríamos hacer una ruta no muy dura por la mañana, para luego pasar por la casa rural, cambiarnos, irnos a disfrutar de la gastronomía a una sidrería y a la tarde un paseo por Bilbao/Bilbo. Día completo de caminar, gastronomía, y cultura...

RUTA DE LOS MOLINOS RIO ARRATIA Y MAS

El 5 de de mayo de 2022, se realizado la "XIV Marcha Zeanuri, de molino en  molino", y la información facilitada por el organinzador: Joko Alai Alkertea, nos ha servido para conocer algo más sobre esta zona. Así, hemos podido saber que a finales del siglo XIX, existían en Zeanuri 18 molinos así como 6 ferrerías, luego llegó la agoníz de los molinos que molían el cereal a mediados del siglo XX, y en el año 1979 solo había 3 molinos, siendo dos de ellos casa. Los molinos hidráulicos que existieron o recuerdan los habitantes de Zeanuri se asentaban en los cuatro cursos de agua: Río Arratia, Arroyo de Beretxikorta, Arroyo de Uribe y Arroyo de Asterria. Si os interesa conocer más, podéis descargaros el PDF: XIV Marcha de los molinos ¿Nos acompañais? Vamos a compartir nuestra experiencia realizando esta ruta senderista, donde almorzamos gastronomía vasca sin gluten, y algo más. 

miércoles, 18 de mayo de 2022

Palacio de Gaudí en Astorga, que nunca ha llegado a ser Palacio Episcopal. Una joya arquitectónica del gran Antoni Gaudí en el Bierzo #EscapadaPrimaveral

En nuestra ruta en coche hacia el Paraíso Celiaco de Cangas del Narcea. Disfrutando del senderismo, la gastronomía local sin gluten, la naturaleza, de la vida durante seis días, el grupo de amigos y amigas, decidimos parar a realizar una visita cultural y gastronómica en Astorga. Los ocho componentes del grupo ya habíamos estado en esta gran obra realizada con sillares graníticos del Bierzo, que nos puede parecer por una parte un castillo de cuento, y por otra un palacio en el que habitaban los señores feudales. Pero, esta construcción, con soluciones y planteamientos de Gaudí, que varía bastante de otras de sus construcciones y una de las pocas que este gran arquitecto realizó fuera de Cataluña, aunque se le conozca como "Palacio Episcopal", nunca lo ha sido, ya que nunca ha sido sede episcopal, y desde 1963 en su interior esta el Museo de los Caminos, ya que forma parte del Camino de Santiago.

PALACIO DE GAUDI EN ASTORGA

En la revista 10/95 de Integral, publicaba un artículo Frederic Viñas, que comenzaba así: "La recta es línea hecha artificialmente por la mano del hombre, la curva, en cambio, es la línea de la vida, de la Naturaleza, de Dios. ¿Qué ideas guiaron a Antoni Gaudí i Cornet, constructor de obras excelsas, llenas de simbolismo, candor infantil y elevado valor místico? ¿Quién fue este vegetariano ilustre, escultor de edificios ideados sin planos y creados con elementos naturales? ¿Qué trata de expresarnos su obra, inspirada en formas y estructuras de la Naturaleza?


jueves, 10 de febrero de 2022

Paseos desde Rubielos de Mora por la Senda fluvial del río Rubielos y La Laguna. Comarca de Gudar-Javalambre (Teruel)

Como os comentamos en la entrada: Ruta senderista circular desde Rubielos de Mora - Carrasca de Iserte - Alto de la Venta. Comarca de Gudár-Javalambre (Teruel), ese mismo día, tras el almuerzo, la agradable sobremesa, el descanso y hasta la siesta para algunos, realizamos por la tarde otra ruta senderistas desde la Villa de Rubielos de Mora, y esta es la crónica.

RUBIELOS DE MORA CIUDAD LENTA O SLOW

Aunque todo el grupo de este "Campamento de Otoño", realizó el paseo como ruta circular, os vamos a contar los dos paseos por separado en esta "ciudad lenta o citta slow" y por eso el caracol de esta fachada, Así como, dada su escasa longitud fueron y son, un paseo de tranquilidad y disfrute del entorno, así como otra forma de ver la Villa de Rubielos de Mora desde otras perspectivas distintas a las que ya habíamos visto con anterioridad.


jueves, 3 de febrero de 2022

Ruta senderista circular desde Rubielos de Mora - Carrasca de Iserte - Alto de la Venta. Comarca de Gudár-Javalambre (Teruel)

Como os comentamos en nuestra entrada: Campamento de Otoño en Rubielos de Mora, comarca de Gúdar-Javalambre (Teruel). #senderismo #turismo #gastronomía, realizamos una serie de rutas senderistas, partiendo desde la población de Rubielos de Mora, y dado que nuestro "Campamento Base", estaba en la zona de la calle Eras Bajas, muy cerca de la calle La Callecica, desde este punto comenzamos estos senderos, haciendo los tres senderos en el  mismo día, pero, parando a comer y descansar un poco en la casa rural que alquilamos para nuestro "Campamento de Otoño". 

TRONCO DE LA CARRASCA DE ISERTE


Habíamos visto varias rutas, y nos hubiera gustado poder hacer la ruta del Puente Viejo de la Fonseca, y la Hoz del río Mijares, pero, dado que había llovido el día anterior, e indicaban que era algo peligroso el paso con el terreno húmedo en algunos tramos, desistimos de hacerlo, decidiendo hacer tres rutas en el mismo día, comenzando por esta ruta circular por la mañana, que en la información de Gúdar-Javalambre figura como: "Ruta circular Rubielos", partiendo de la Ermita de Nuetra Sra. de la Soledad. Así, que sin decidís hacerla desde ese punto, caminaréis por la calle Barrio el Plano, continuando por calle El Cerezo, hasta desviaros por la calle La Callecica, que enlaza con la calle Eras Bajas.  

domingo, 28 de noviembre de 2021

Rubielos de Mora, en la Comarca de Gúdar-Javalambre (Teruel), donde decidimos celebrar nuestro campamento de otoño

Todos los años desde hace casi 25, y poco después de formar nuestro grupo montañero-excursionista, decidimos celebrar lo que denominamos: "Campamento de Otoño", eligiendo un lugar donde instalar nuestro "Campamento Base", y a partir de ese lugar realizar distintas excursiones, senderos, visitas turísticas y culturales, y sin olvidarnos de la gastronomía local, y sin gluten. Siempre algún miembro del grupo propone un lugar al que ir, y en este caso fuimos nosotros los que propusimos el acercarnos a conocer la Comarca de Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel, Comunidad de Aragón. Y así, nuestra amiga Maribel, que es la encargada de buscar los alojamientos, localizo varios en distintas zonas de esta comarca, y al final, por consenso elegimos una casa rural en la población de Rubielos de Mora, del que el gran José Antonio Labordeta, dijo: "Pocos pueblos pueden semejarse a la hermosura , a la altivez, a la estructura urbana y al ritmo de esta villa" 

ANTIGUO CONVENTO DE LAS CARMELITAS

Y en esta fotografía sacada con el móvil en la "Hora azul", se ve la torre del Antiguo Convento de las Carmelitas, y el Monumento del Toro Embolado.


sábado, 13 de noviembre de 2021

Escapada a la comarca de Gúdar-Javalambre, en la Villa de Rubielos de Mora, donde celebramos el Campamento Otoño. #senderismo #turismo #gastronomía

Con solo un día entre la Escapada otoñal al Parque Natural de Gorbea/Gorbeia, Valle de Arratia, Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Salinas de Añana, Burgos, cambiamos de zona geográfica y de grupo de amistades, para celebrar  nuestra cita anual del "Campamento de Otoño", que comenzamos en el otoño de 1998, en Sallent de Gállego (Huesca), han pasado ya 24 años, y mucho han cambiado las cosas, así como el número de asistentes. Pero, aún nos mantenemos los que comenzamos a organizar aquel "Grupo Excursionista Montañero", con compañeros y compañeras de trabajo, al que se fueron agregando amigos, y a la vez, con el paso de los años, también por distintos motivos, bajando el número de participantes. Pero eso sí, continuamos cinco de los que comenzamos el primer "Campamento": Pilar, Ana, Miguel, Antonio y Víctor, así como: Maribel y José, que se unieron en el año 2004, cuando lo celebramos en Navarredonda de Gredos (Ávila). Y este años, este grupo de amigos y amigas, hemos elegido la villa aragonesa de Rubielos de Mora, en la Comarca de Gudar-Javalambre (Teruel), para disfrutar ante todo de la amistad, pero sin olvidar la cultura, historia, naturaleza, senderismo, gastronomía...  Y esto es lo que hemos vivido, y que compartimos por si os puede servir para organizaros algunas escapada, y también para nuestro recuerdo de lo vivido un año más con este grupo tan estupendo.

CAMPAMENTO DE OTOÑO 2021

En este cartel o collage, hemos intentado reflejar la variedad de lugares que hemos visitado, tanto haciendo turismo, como senderismo, y se nos ha pasado la gastronomía sin gluten de la zona, pero, ya os la contaremos, ya que, ampliaremos cada uno de estos lugares a modo de guía por si os puede ser útil para planificar vuestro viaje o escapada. Y cuando nos sea posible ampliaremos la información de las rutas senderistas que hemos hecho y algunos otros que nos han parecido muy especiales. Pero... ¿Reconocéis los lugares?


domingo, 7 de noviembre de 2021

Escapada otoñal al Parque Natural de Gorbea/Gorbeia, Valle de Arratia, Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Salinas de Añana, Burgos #senderismo #turismo #gastronomía

El pasado año, no pudimos celebrar nuestro "Campamento de Otoño", pero este año, antes de llegar la fecha elegida, pudimos disfrutar de una magnífica #EscapadaOtoñal, al Valle de Arratia (Vizcaya/Bizkaia), tomando como base una casa rural en la Comarca de Arratia-Nervión, en la población de Arantzazu (Vizcaya), muy bien situada entre el Parque Natural de Gorbea/Gorbeia y el Parque Natural de Urkiola. Pero, tanto en el recorrido de ida como en el de regreso, nos organizamos para aprovechar el recorrido, parar, y hacer algo de turismo, así como disfrutar de su gastronomía, de los distintos lugares y sin gluten. Así que si os apetece, aquí os contamos lo vivido en estos 5 días/4 noches aparte de disfruta de la amistad, el buen ambiente y la estupenda organización de todos cada uno de los 6 viajeros, que realizamos esta escapada, y que era la primera vez que pasábamos más de un día juntos, y no es lo mismo que convivir durante días y días. Pero, ha sido un éxito total. 

ESCAPADA DE OTOÑO CAMINAR SIN GLUTEN

En este cartel o collage, hemos intentado reflejar la variedad de lugares que hemos visitado, tanto haciendo turismo, como senderismo, pero también degustando la gastronomía sin gluten de la zona. Y ahora os ampliaremos cada uno de estos lugares a modo de guía por si os puede ser útil para planificar vuestro viaje o escapada. Y cuando nos sea posible ampliaremos la información de las rutas senderistas que hemos hecho y algunos otros que nos han parecido muy especiales. Pero... ¿Reconocéis los lugares?

domingo, 25 de julio de 2021

Tetería Carmen del Campillo o de Los Moriscos. Un vergel de jardines, aromas y construcciones árabes entre Crevillente y Albatera (Alicante)

Hace mucho años que conocemos esta Tetería Cármen del Campillo o de Los Moriscos, y hemos estado en distintas ocasiones llevando a amigos y amigas que ni tan siquiera habían oído hablar de ella, y eso que entre los alicantinos es un lugar muy famoso y visitado. Y desde el principio, pensábamos escribir sobre ella, ya que es un lugar especial, donde siempre nos encontramos muy bien, pero no nos cuadraba, ya que no tienen nada de la repostería árabe sin gluten, aunque hemos de deciros que en distintas ocasiones nos han comentado que el problema es que algunos de sus pasteles deberían ser aptos para celiacos, pero que el problema es que donde se elaboran existe la posibilidad de contaminación cruzada, y por eso, no nos lo recomiendan.

TETERIA CREVILLENTE CARMEN DEL CAMPILLO

Al final, nos hemos decidido a dar esta #propinadigital, ya que nos podemos tomar algunas de sus infusiones tanto frías como calientes, pero, sobre todo, podemos disfrutar de: pasear por sus jardines; de sentarnos en sus alfombras y cojines; recorrer esos lugares todas y cada una de sus estancias que son un verdadero museo; perdernos en sus patios; admirar su arquitectura; y disfrutar del momento.

jueves, 13 de mayo de 2021

Visita al Destacamento Penal de Bustarviejo. Algo de historia de este campo de trabajos forzados para construir linea ferrea Madrid-Burgos

El día 21 de abril, escribimos una entrada en el blog, titulada: Recuerdos de Bustarviejo, el “Tío Carabinas”, y su casa sobre llambría. Lo ilustramos con fotografías en blanco y negro del Laboratorio fotográfico “Alberto” que mi madre guardaba entre su colección de postales, y entre ellas, este del viaducto del tren. Y comentaba en esa entrada: Mi abuelo, me contó ya entonces que tanto el viaducto, como los túneles de la vía férrea Madrid-Burgos, habían sido construidos por presos políticos republicanos condenados a trabajos forzados. El había estado en la Guerra Civil, y además, sabía bastante de trenes, ya que trabajaba en una empresa que fabricaba vagones, algunos de los cuales seguro circularon por estas vías y desde sus ventanas los pasajeros vieron estos paisajes serranos.

Viaducto La Gangüera Bustarviejo

Entre las muchas fotografías que hicimos, una de ellas, fue esta panorámica realizada con el móvil, del viaducto "La Gargüera" distorsionada por la posición, como ha sido distorsionada la historia de este país contada y ocultada por aquellos que terminaron con la libertad de un sistema democrático elegido en la urnas. 


sábado, 1 de agosto de 2020

Un paseo por la Catedral de Justo Gallego en Mejorada del Campo (Madrid)

Decidimos acercarnos a la población madrileña de Mejorada del Campo, que está situada a unos 21 km de la Puerta del Sol, para visitar la denominada: "Catedral de Justo". Una obra única y que impresiona al ver su cúpula sobre la casas de la población, pero aún más, al entrar y ver con los materiales que está construida, así como la historia de su constructor: Justo Gallego Martínez, nacido en Mejorada del Campo el 20 de septiembre de 1925.

Exterior catedral de justo Mejorada del Campo


Y es que Justo Gallego, no es arquitecto, sino que su oficio, es el de labrador. Bueno, también quiso ser monje, y con 27 años ingreso como novicio en el Convento Cisterciense de Santa María de la Huerta en la provincia de Soria. Pero, fue expulsado al contraer tuberculosis, así que regresó a su pueblo, y al no poder ser monje, decidió realizar en un terreno que heredó de sus padres, la construcción de una catedral dedicada a la Virgen del Pilar, y única en el mundo. Comenzó en 1961, por lo que sigue el ejemplo de las grandes catedrales, y solo lleva en construcción 59 años.

domingo, 23 de febrero de 2020

Caminar por el Valle de Sedano: Subida a Castrosiero, pueblo abandona de Siero y su iglesia, ermita de las santas Centola y Elena. #CampamentoDeOtoño

Para culminar una jornada completa, en la que comenzamos haciendo un poco de senderismo por el Cañón del Ebro, ermita de Nuestra Señora del Ebro, Central Hidroeléctrica El Porvenir.  Para luego y descansar en la población de Valdelateja, en una estupenda Comida en el Bar Mesón Valdelateja. Por la tarde, para bajar esta comida, y hacer la digestión, y aunque las condiciones no eran las más propicias, ya que amenazaba lluvia y soplaba viento algo fuerte, decidimos ascender hacia Castrosiero, conocer el pueblo abandonado de Siero, así como lo que queda de su iglesia, y un poco más arriba, la ermita de las santas Centola y Elena, que se encuentra en la parte más alta de la pared que se puede ver en la siguiente fotografía.

Castrosiero en Valdelateja Valle de Sedano Burgos
Vista de Castrosiero desde Valdelateja (Burgos)





También os adelantamos, este bonito camino llega al que se describe como: "enclave geomorfológico e histórico único en todo el panorama paisajístico burgalés", y así pasito a pasito, disfrutando de la naturaleza, del camino, del entorno, de las vistas, llegamos a la cima de Castrosiero para admirar el templo tardovisigodo fechado a finales del siglo VIII, de la ermita de las santas Centola y Elena.


domingo, 9 de febrero de 2020

Caminar por el Valle de Sedano: Comida en el Bar Mesón Valdelateja. Valle de Sedano (Burgos). #Campamentodeotoño

La anterior entrada sobre nuestra estancia en el Valle de Sedano, la terminamos comentando que: En nada estábamos en el pueblo de Valdelateja, para disfrutar de vistas del puente sobre el río Rudrón. Pero, también para disfrutar de una estupenda comida sin gluten, apta para celiacos en el Bar Mesón Valdelateja.  Eso es lo que os vamos a contar en esta entrada.


Vista de la población de Valelateja (Burgos) desde la ermita
Vista de la población de Valelateja (Burgos) desde la ermita
Como os comentamos en la entrada: Cañón del Ebro, ermita de Nuestra Señora del Ebro, Central Hidroeléctrica El Porvenir. Nos hubiera gustado haber realizado el sendero circular señalizado PR.C.BU-1 (18 km) o por lo menos un buen tramo del mismo, cruzando la pasarela junto a la Central "El Porvenir", pero esta pasarela fue destrozada en febrero de 2019, y eso daña al turismo rural de la zona, y a los habitantes de esta zona.


martes, 10 de diciembre de 2019

Caminar por el Valle de Sedano: Cañón del Ebro, ermita de Nuestra Señora del Ebro, Central Hidroeléctrica El Porvenir. #Campamentodeotoño

En este nuestro segundo día en el “Campamento de Otoño por el Valle de Sedano”, y tras el recorrido que habíamos hecho por la zona, y que os contamos en la entrada: Río Rudrón, Pozo Azul, Orbaneja del Castillo, Escalada, las Loras, dolmen La Cabaña. Y en esta ocasión, nos calzamos las botas para hacer senderismo a por el Cañón del Ebro, que como podéis ver en la siguiente fotografía ha ido tallando su lecho. Por la parte baja de este cañón, junto al río, caminamos hasta la ermita de Nuestra Señora del Ebro, Central Hidroeléctrica "El Porvenir".  ¿Os venís con nosotros a recordar estos lugares?


Cañon del río Ebro en Valle de Sedano Burgos visto desde el Mirador
Cañon del Ebro visto desde el Mirador
Así que tomamos nuestros coches desde nuestro "Campamento Base" en Sedano, para llegar a la población de Covanera, luego pasar las poblaciones de San Felices de Rudrón, y al llegar a Quintanilla-Escalada, atravesamos el río Ebro por un estrecho puente de la N-623, y a la derecha tenemos acceso a un aparcamiento, donde en nuestro caso dejamos los coches para comenzar a caminar. Pero también se pueden dejar en la población de Quintanilla-Escalada, y desde allí cruzar el río por un puente peatonal que nos lleva al mencionado aparcamiento.


lunes, 2 de diciembre de 2019

Caminar por el Valle de Sedano: Río Rudrón, Pozo Azul, Orbaneja del Castillo, Escalada, las Loras, dolmen La Cabaña #Campamentodeotoño

En una entrada anterior, hicimos un resumen de nuestro Caminar por el Valle de Sedano, Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y  Rudrón, así como Las Loras. Campamento de Otoño 2019, pero nos quedaba el ampliar los lugares por los que realizamos este caminar, conociendo lugares impresionantes de naturaleza y de historia, que se ha dado en esta zona de noroeste burgales.

Campamento de Otoño Valle de Sedano - Excursión primer día
Campamento de Otoño Valle del Sedano - Excursión primer día
Y es que este primer día por el Valle de Sedano, visitamos la población de Covanera a orillas del río Rudrón, para llegar a admirar el color del Pozo Azul. Tras este contacto con esta naturaleza tan impresionante, nos desplazamos a la población de Orbaneja del Castillo, y tras la visita nos pasamos a admirar la iglesia románica de la Iglesia Santa María la Real en la poblacion de Escalada; y continuando nuestra visita a la zona, retrocedimos nuestro camino, volviendo a pasar por la población de San Felices del Rudrón, y desde allí admirar la naturaleza desde su mirador, y continuar el camino pasando junto a un bonito hayedo, a la parte alta de esta zona, a la población de Sargentes de la Lora, donde visitamos los antiguos pozos petrolíferos, así como el dolmen de La Cabaña. ¿Os animáis a caminar en el recuerdo con nosotros?.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Caminar por el Valle de Sedano, Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, así como Las Loras. Campamento de Otoño 2019.

Este año, nuestro “Campamento Base”, para celebrar el XXI Campamento de Otoño, lo hemos ubicado en la población donde pasaba sus veranos la “Señora de rojo sobre fondo gris”, que en realidad se llamaba Ángeles de Castro, y que en palabras de Miguel Delibes la definió entre otras cosas como: "equilibrio, la mejor mitad de mí mismo". Y es que la Villa de Sedano (Burgos), es donde Miguel Delibes se desplazaba en bicicleta para ver a su novia en esos veranos desde la población Molledo (Santander). Y está claro esa frase que se atribuye a Groucho Marx: "Al lado de un gran hombre, hay una grande e indispensable mujer". En este caso, como en casi todos, Ángeles fue quien animó a Miguel Delibes a leer, a escribir, a presentarse a presentarse a los premios. Y también, quien trajo al mundo a siete hijos, antes de por desgracia fallecer cuando solo contaba con 48 años. Tanto Ángeles, como Míguel y sus hijos pasaron muchos días en Sedano, donde además Ángeles se enamoró de un precioso edificio que estaba en ruinas: “La Casona”, una preciosa casa con balconada acristalada que llama la atención.

Campamento de Otoño Valle de Sedano Burgos Sin Guten

Así que nos desplazamos el grupo de amigas y amigos, que aún continuamos con la tradición de reunirnos como mínimo una vez al año, y siempre en esta época donde los árboles muestras sus vestidos amarillos, rojos… para disfrutar de la amistad, de la colaboración, de la naturaleza, del senderismo, de la gastronomía, de la cultura, y de buenas sobremesas, como llevamos haciendo desde el año 1998, en principio acompañados de nuestros hijos, otros amigos y amigas, y ahora un reducido y entrañable grupo de supervivientes.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...