Hace unos días publicamos: Viajar sin gluten, por diagnostico de celiaquía, o de sensibilidad al gluten no celiaco y dentro de ese post o artículo comentamos varios temas sobre viajar sin gluten. Y hemos querido hacer nuevamente incapié sobre el tema de: Viaja y comparte tu experiencia, ya que, si no os veis con ganas de hacerlo, por lo menos y por el bien de todos y todas, dejar comentarios en las reseñas de establecimientos de hostelería, hotelería y otros establecimientos, dándole la #PropinaDigital.
Guía Establecimientos
domingo, 29 de junio de 2025
Viaja y comparte tu experiencia de lugares, hoteles, restaurantes, tiendas. Así con la #Propinadigital agradecemos y facilitamos que otras personas los conozcan.
miércoles, 18 de junio de 2025
Primera edición del Segovia Picnic Day, un evento muy especial en un entorno único y maravilloso como es la Pradera de San Marcos a los píes del Alcázar de Segovia
Existen el el mundo rincones increíbles, algunos de ellos inaccesibles, y luego, esos lugares únicos, llenos de historia como es el caso de la Pradera de San Marcos en Segovia (Ciudad Patrimonio de la Humanidad), accesibles, donde podemos disfrutar de un entorno único junto al río Eresma y unas vistas espectaculares de la cara norte del Alcázar de Segovia.
Pues en este entorno único, el pasado día 14 de junio, se celebró la primera edición de "Segovia Picnic Day", organizada por el Ayuntamiento de Segovia y Turismo de Segovia con el patrocinio de Caja Viva - Caja Rural Fundación. Tuvimos la oportunidad de disfrutar de este evento gracias a la invitación que realizaron entre otros medios de comunicación a Madrid Travel Bloggers - Asociación de blogueros de viajes de Madrid, a la que pertenecemos.
Así que si os apetece os contaremos en que consistió este evento realizado en un lugar tan único en el mundo, como es la Pradera de San Marcos, en la ciudad de Segovia, declarada en 1985 por la UNESCO: "Ciudad Patrimonio de la Humanidad".
lunes, 26 de mayo de 2025
Receta sencilla de coquitos en horno tradicional o en airfryer. #singluten #sinlácteos
Hace tiempo que no publicamos ninguna receta, pero, esta que es de ese tipo de recetas de toda la vida, que nos trae recuerdos de niñez, nos apetecía compartirla y que pasara a formar parte de este blog. Y es que al hacerlas, nos ha traído recuerdos a esa cocina casera, a ese aroma que impregnaba la pequeña cocina de la la madre o la abuela cocinándolos en el horno de leña o a gas, y no como ahora que los hemos hecho tanto en el horno eléctrico o en el horno airfryer. para así tener las dos opciones.
Y es que, hacía mucho que no probábamos estos coquitos, y hace poco disfrutando de un estupendo día en un pueblo de la Sierra de Guadarrama, nuestra amiga Pilar nos los puso tras una estupenda comida, y además de los recuerdos que ya os hemos comentado, nos pareció que es una receta muy aconsejable para hacer con niños y niñas, ya que disfrutaran dándoles forma. Además, solo tiene como alérgenos el huevo, siendo sin gluten y sin lácteos, por lo que es apto para personas con intolerancia a la lactosa o la alergia a la proteína de la leche.
martes, 15 de abril de 2025
Viajar sin gluten, por diagnostico de celiaquía, o de sensibilidad al gluten no celiaco
Tras el diagnóstico de enfermedad celiaca o de sensibilidad al gluten no celiaca, a todas las personas diagnosticadas se nos complica la libertad de poder viajar, de poder alojarnos o comer en cualquier establecimiento, necesitamos mucha más información y planificación que la de otras personas que no padecen esta enfermedad crónica, multiorgánica autoinmune, que lesiona primeramente el intestino y puede dañar cualquier órgano o tejido corporal, y que afecta a personas que presentan una predisposición genética. Y el problema es además, cuando este diagnóstico llega en edad adulta, tras muchos años de "enfermedad desconocida" en la que le organismo se va deteriorando e impidiendo llevar la vida que llevábamos antes, y que entre otras cosas nos gustaba viajar libremente.
%20Fotografiado%20por%20Soraya%20Briones.jpg)
Como ya compartimos cuando publicamos nuestra Crónica de la II Jornada Sin Gluten del Corredor del Henares, celebrada por la Asociación Viviendo Sin Gluten en el Centro Cívico El Cerro de Coslada, que ese evento se había celebrado el domingo 28 de abril de 2024, teniendo como objetivo principal la concienciación y visibilidad de la celiaquía y la sensibilidad al gluten no celiaca. En esta jornada, al "celiaco consorte o celiaco por amor", le tocó dar una charla o ponencia sobre Viajar sin gluten, intentando transmitir y minimizando dentro de lo posible la problemática a la hora de viajar con enfermedad celiaca, o también con sensibilidad al gluten no celiaca, ya que en ambas, se tiene que llevar una dieta de por vida sin gluten, y sin contacto cruzado/contaminación cruzada. Pero, valorando también, que aunque la gastronomía es una parte muy importante del viaje, este no se compone solo de comer, sino de disfrutar y disfrutare de esos lugares que luego se nos quedaran en la retina, en nuestra multitud de fotografías o videos, recordado las experiencias vividas, las personas con las que los hemos compartido...
Así que si nos queréis acompañar, vamos a intentar transmitir aquí, nuestra manera de organizarnos para viajar sin gluten, pero, claro siempre teniendo en cuenta también las palabras de José Ortega y Gasset: "Yo soy yo y mis circunstancias, y si no la salvo a ella no me salvo yo"
lunes, 7 de abril de 2025
Restaurantes y otros establecimientos sin gluten en Gredos Norte #PropinaDigital
Como os comentamos cuando publicamos la IV Ruta de Belenes en Gredos Norte 2024. Visitando poblaciones, monumentos, artesanía, paisaje, naturaleza, historia y gastronomía #singluten #PropinaDigital, que publicaríamos los establecimientos en los que hemos comido o adquirido productos sin gluten en nuestros en esta escapada por Gredos Norte. Y eso es lo que compartimos en esta entrada, dando por una parte nuestra propina digital a estos establecimientos por su compromiso con los celíacos, y darlos a conocer por si a alguna persona celiaca, familiares o amigos les puede interesar.
Estos restaurantes, no están certificados por asociaciones. En este caso, como lo que compartimos en cada post o artículo, es nuestra experiencia, nuestra crónica del momento vivido, y no tiene porque ser la vuestra, ya que puede ser totalmente distinta, por haber cambiado de cocineros, propietarios, o lo que es muy normal: que la persona que nos atiende, que transforma por completo una agradable velada en una lamentable experiencia culinaria en un establecimiento, y es que aunque el turismo sea la principal “industria” de España, en muchos casos no se cuidan los detalles, y mucho más aún en el tema de atender a un celíaco. Los otros, son establecimientos donde poder adquirir productos sin gluten, que siempre nos viene bien conocer cuando para planificar nuestros viajes.
domingo, 23 de febrero de 2025
Puerto de la Calobra, Cala de la Calobra y Torrente de Pareis (Mallorca). 10 días/9 noches en Mallorca #MallorcaSinGluten
domingo, 11 de agosto de 2024
Toma de contacto con la ciudad de Palma. 10 días/9 noches en Mallorca #MallorcaSinGluten #PropinaDigital
En principio habíamos planificado el visitar la ciudad de Palma el viernes por la tarde, haciendo un free tour con Civitatis, y continuar por nuestra cuenta dedicando el sábado por completo para ello, por lo que no quisimos alquilar vehículo hasta el domingo, pero al final, no lo hicimos hasta el lunes. Y como una cosa es lo que se planifica y como las circunstancias hacen que cambiemos esa planificación, nosotros tuvimos que modificarla algo.
Pero, lo bueno es dedicar como mínimo dos días completos a visitar esta bonita e histórica ciudad, evitando sábados y domingos, y teniendo en cuenta los horarios de la Catedral, y resto de monumentos que deseemos visitar. ¿Nos acompañáis en nuestras visitas a Palma?
miércoles, 10 de julio de 2024
Trevejo, donde sentimos estar en un lugar mindfulness #TravelBloggersTrevejo #descrubretrevejo #vivetrevejo #SierradeGata #SierraDeGataSinGluten
El Mindfulness o conciencia plena, se define como un tipo de meditación en la que te concentras en estar plenamente consciente de lo que estás experimentando y sintiendo en el momento, sin interpretaciones, ni juicios. Eso es lo que sentimos nosotros al llegar a Trevejo, desde que nos bajamos de nuestro coche, ya que, estuvimos plenamente conscientes de que esta villa medieval nos transmitía paz, tranquilidad, relajación, sosiego… y experimentamos satisfacción a cada paso que dimos observando cada rincón, cada piedra, cada paisaje, el trinar de los pájaros, le color de sus flores, el verde de su entorno, o el bello aleteo de las mariposas. Y todo a los pies, o el interior de su castillo.
Llegamos un día de laborable, aparcamos en la entrada, en la Plaza de Corro, y ya la entrada nos llamó la atención, por la construcción de sus casas, y esas escaleras de granito que daban acceso a las viviendas, mientras en la zona baja se guardaba al ganado, que además servía para transmitir el calor a la vivienda.
martes, 18 de junio de 2024
Trevejo, una villa medieval de cuento, donde el turismo rural se hace realidad y, que ha sido nuestro "campamento base" para conocer la Sierra de Gata - Extremadura
Como sabéis los que nos conocéis o seguís nuestro blog, una de la formas que nos gusta para viajar, es alojarnos en un lugar especial, al que denominamos: "Campamento Base", y desde allí, intentar disfrutar de todo lo que nos sea posible visitando los lugares que nos rodean, y lo hemos realizado recientemente desde un cerro a una altura de 728 msnm que domina el gran valle, ofreciendo vistas de 360º a su alrededor como es Trevejo.
En esta entrada o artículo sobre lo vivido y sentido en estos días visitando algunos lugares de la Sierra de Gata (Cáceres - Extremadura), solo pretendemos dar unas pinceladas, ya que esta sierra hay que disfrutar sin prisas de su paisaje, su historia, su arquitectura popular, y esta claro que si nuestra manera de viajara fuera visitar todo corriendo, hubiéramos visto más poblaciones, lugares y rincones, pero nos gusta pasear con tranquilidad, observar, fotografiar y si es posible, también "pegar a la hebra" a base e bien, con sus gentes hospitalarias, que valoran su territorio, su historia, su arquitectura, mostrándolo con orgullo y agrado al viajero responsable. Y en este viaje lo hemos conseguido, volviendo con grandes sensaciones de amabilidad, respeto y amistad.
¿Nos acompañáis en este recorrido por la Sierra de Gata?
martes, 4 de junio de 2024
10 días/9 noches conociendo distintos lugares de Mallorca, haciendo turismo y disfrutando de su gastronomía sin gluten #MallorcaSinGluten #PropinaDigital
Teníamos ganas de visitar la Isla de Mallorca a nuestro ritmo, y lo hemos realizado del 17 al 26 de mayo. Desde siempre, y más desde el diagnóstico en 1997 de celiaquía, intentamos planificar aquellos lugares que queremos conocer, disfrutar, vivir y fotografiar. Eso sí, hemos aprovechado al máximo nuestro estancia en la isla, para visitar los lugares previstos, y algunos que no teníamos en nuestra lista, y nos sorprendieron. Compartimos nuestras sensaciones y experiencias, por si os pudieran servir para visitar esta bonita y turística isla.
Siempre se dice que un viaje comienza cuando se planifica, luego se vive al realizarlo, y al recordarlo se vuelve a vivir en parte. Por eso, en esta entrada, hemos querido poner en orden todos los lugares que hemos visitado y en el orden que lo hemos realizado. Posteriormente, iremos publicando ya no en ese orden sobre los distintos lugares visitados.
domingo, 19 de mayo de 2024
Ribeira Sacra y alrededores, disfrutando de su naturaleza, historia, gastronomía, viticultura... 6 días/5 noches. #RibeiraSacraSinGluten #CampamentoPrimavera
Conocemos las cuatro capitales de provincia de Galicia, y muchas otras poblaciones y rincones, pero nos faltaba entre otros esta zona de los Cañones de los ríos Sil y Miño, entre las provincias de Ourense y Lugo. Así que con este grupo de #CampamentoPrimavera compuesto por: Ana, Ángel, Antonio, Begoña, Jesús, Josefina, Rosa, Sol y Víctor, planificamos este viaje en nuestros respectivos coches, saliendo desde distintos lugares de la Comunidad de Madrid. Un viaje organizado para poder disfrutar de aquello que nos gustara a los nueve, y claro, contando con las alergias, intolerancias alimentarias y celiaquía (enfermedad genética), a la hora de buscar restaurantes donde comer, y lo hemos conseguido, entre otras cosas por ser un grupo muy empático, y a los que nos gusta disfrutar de esos momentos tan especiales que te facilitan los viajes organizados por nosotros mismos, el cambio de opiniones, el respeto y ante todo la amistad en este viaje de #RibeiraSacraSinGluten
Si os apetece seguir leyendo, este es un resumen de lo vivido día a día, comenzando un lunes, y terminando un sábado, donde en forma de guía compartimos los lugares visitados, así como el establecimiento en el que nos alojamos, y que fue la base de este viaje, ya que, no es sencillo encontrar una casa rural con cinco habitaciones y cinco cuartos de baño, en la que como ya hemos hecho en otras ocasiones, desayunamos, cenamos y descansamos, pero las comidas las hacemos en restaurantes. También, dentro de la planificación que realizamos, os diremos las rutas realizadas por las ciudades, los monumentos visitados, las pequeñas sendas caminadas, y claro esos restaurantes en los que hemos disfrutado de una gastronomía sin gluten, y a los que damos nuestra #PropinaDigital. ¿Nos acompañáis?
miércoles, 24 de abril de 2024
Visita al Monasterio de El Escorial; San Lorenzo de El Escorial y ruta senderista por el bosque de Abantos #MadridTBenSanLorenzoEscorial #MadridTB
El primer contacto que uno de nosotros tuvo con el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, no fue visitándolo, sino teniendo en sus manos un libro con pastas de tela de azul oscuro e impresas en color dorado el monasterio. Desde ese momento, tuvo la curiosidad de conocerlo, y lo realizó por primera vez con sus abuelos maternos que hacían excursiones con su empresa a través de Puente Cultural. Por esa época, la otra parte de este blog, también lo visita gracias a la empresa donde trabajaba su padre, que también hacía excursiones culturales. Desde entonces lo hemos visitado en varias ocasiones solos o con nuestros hijos, pero esta última ha sido totalmente distinta pues la hemos realizado junto a algunos de los compañeros y compañeras viajeras de MadridTB gracias a Heymondo.
Organizaron magníficamente una excursión cultural, gastronómica y senderista, para conocer más a fondo no solo a la octava maravilla del mundo que es el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial - Patrimonio Nacional luego hacer algo Turismo San Lorenzo de El Escorial conociendo sobre la historia y la actualidad de esta población; comida en un Mesón lleno de historia; senderismo por el Monte Abantos. Y hasta sorteo de regalos de Heymondo
domingo, 24 de marzo de 2024
Restaurante italiano DaNicola – Gran Vía. Un gran espacio donde disfrutar de la gastronomía italiana apta para celiacos, junto a la Gran Vía de Madrid #singluten.
jueves, 7 de marzo de 2024
Caminando por El Bosque Encantado, un lugar lleno de naturaleza mágica, ideal para que tanto grandes como pequeños puedan disfrutar, aprender, soñar...
Os acordáis de Eduardo Manos Tijeras, pues en parte esta película inspiró al creador de este Bosque Encantado (Jardín Botánico y Parque Temático) en la Sierra Oeste de Madrid, en el municipio de San Martín de Valdeiglesias. Hace unos días, junto con amigas y amigos de la Asociación de Bloggers de Viajes MadridTB, tuvimos la oportunidad de conocerlo a fondo aunque en un día donde comenzaba la primavera climatológica, pero donde el tiempo cambió bruscamente y tuvimos que caminar bajo algo de lluvia suave y persistente que nos acompaño, pero disfrutamos de cada rincón, de cada estatura vegetal, de cada charca, de las puertas de los gnomos y hadas y, es que como dicen en su cartel informativo este bosque es: "Donde la naturaleza y el arte se unen para crear la magia"
Caminamos por esa extensión de casi 31.000 metros cuadrados donde podemos conocer más de 500 especies de árboles y plantas de todo el mundo y, claro tampoco faltan los bonsáis, y hasta nos perdimos por su laberinto mágico. De verdad, que es un lugar para visitar en distintas épocas de año, y además, por la noche se ilumina para crear un ambiente de cuento, y donde la imaginación de los pequeños seguro que corre a raudales.
¿Nos acompañáis en este paseo mágico entre la naturaleza?
jueves, 29 de febrero de 2024
Rabo de ternera o toro al vino tinto al estilo de nuestra casa, para chuparse los dedos. #gastronomía #singluten #glutenfree #celiacos
Hoy es un día raro en el calendario, ya que solo existe cada cuatro años y por eso, como ya es raro que publiquemos recetas en nuestro blog, hemos pensado que hoy era una buena fecha, que además es el Día de las Enfermedades Raras, grupo al que hasta no hace mucho tiempo pertenecía también en colectivo celiaco. Así que como en casa, siempre hemos sido mucho de guisos, y este es uno de esos para chuparse los dedos. Es que un buen rabo de toro o de ternera, elaborado al estilo de nuestra casa, seguro que hará que al final no podréis evitar el cogerlo con los dedos para chupetear los huesos.
Es una receta sencilla, que seguro si os gusta la carne, os encantará esta receta que elaboramos en olla a presión rápida, donde además de elaborar el rabo de ternera o de toro, en algunas ocasiones o acompañamos con arroz hervido en la salsa obtenida de la elaboración del guiso, lo que le aporta un sabor especial, y también con queso del Roncal rallado. ¿Os apetece conocer la receta?
miércoles, 21 de febrero de 2024
7º Concurso de las Mejores Torrijas Sin Gluten 2024, en el Salón Internacional de Panadería, Pastelería... #LasMejoresTorrijasdeMadrid2024 #PropinaDigital
Como en otras ocasiones anteriores, uno de nosotros ha tenido la oportunidad e participar ayer día 20 de febrero como jurado en el 7º Concurso de las Mejores Torrijas Sin Gluten, que organiza la Asociación de empresarios artesanos de pastelería y panadería de la comunidad de Madrid #Asempas, en esta ocasión dentro del Salón Internacional de Panadería, Pastelería, Confitería e Industrias Afines #intersicop. Agradecemos a ASEMPAS, la celebración de este concurso y, más aún que se celebre dentro de una salón tan importante, pues, eso conlleva que se de visibilidad y se ponga en valor la pastelería y confitería sin gluten apta para celiacos, que también nos merecemos un dulce sabor.
7º Concurso de las Mejores Torrijas Sin Gluten 2024 (En el caso de sin gluten el 6º Concurso)
Pero, además de esta acción divulgadora, también divulgaron la problemática celiaca, dentro del HIP (Hospitality Innovation Planet) es el salón profesional dedicado a la innovación en hostelería #HIP2024, llevaron a cabo el día 19 mesa redonda con el título: ¿No tienes nada sin gluten?, donde participaron: Jonatan Yagüe (Pastelero y propietario de Pastelería La Oriental Sin Gluten) y Víctor Manuel Villajos (Maestro pastelero y director técnico i+d en Pastelería Sana Locura), moderados por Pedro Ureña (Director de Proyectos y Soluciones A la Carta).
miércoles, 31 de enero de 2024
Cata maridaje de la D.O.P Sierra Mágina en Madrid Fusión - Alimentos de España #madridfusión2024 #alimentosdeespaña #AOVE #Gastronomía
Aunque ya compartiremos más cosas vividas en este gran evento gastronómico, no queríamos dejar de colgar este vídeo que hemos elaborado, donde nos explica estupendamente lo que supone el sello de Denominación de Origen Protegida.
miércoles, 3 de enero de 2024
Receta de rollos, espirales o bollitos de jamón york y queso. #Singluten #Sinlactosa
Esta receta es ya una tradición en nuestra casa acompañando almuerzos, comidas o fiestas familiares. La primera vez que la publicamos fue en 2008, en esa épocas en que en los blogs se dejaban comentarios que alimentaban y ampliaban cada uno de los post, y a la vez animaban a los generadores de contenido como nosotros, a continuar escribiendo y compartiendo. En su momento, hace ya 14 años, el nombre que le pusimos fue: Espirales de jamón york y queso... Aptas para celiacos.
viernes, 15 de diciembre de 2023
Presentación de la primera plataforma de regalara experiencias gastronómicas sin gluten en España y casi seguro Europa #PropinaDigital #GlutenFree #Celiacos
En un lugar tan especial como es La Celiacoteca, que no nos cansaremos de decir supuso el punto de inflexión entre la pastelería sin gluten que se hacía ante, y la que comenzó ha elaborarse en este obrador 100% sin gluten, se presento junto con Celicidad, la primera plataforma para regalar experiencias gastronómicas sin gluten: Regala Sin Gluten, algo que como familia celiaca agradecemos, y un paso más para ir consiguiendo la verdadera Normalización Social del Colectivo Celiaco.
En la imagen podemos ver a Helena Buendía (La Celiacoteca), Miguel Llano (Regala Restaurantes) y Lorena Pérez (Celicidad). Además, esta presentación tuvo una importante asistencia de generadores y generadoras de contenido en Redes Sociales alrededor del mundo celiaco, la gastronomía sin gluten y todo lo relativo al Colectivo Celiaco. No vamos a nombrar a ninguna de estas personas, ya que, seguramente nos dejaríamos a alguna, pero, fue estupendo reencontrarnos con algunas de ellas, desvirtualizar a otras tras años en contacto en RRSS y conocer a otras.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Receta de cachopo asturiano al estilo de nuestra casa #singluten #glutenfree #CachopoDay
Hoy compartimos una receta de Cachopo asturiano sin gluten que hemos elaborado al estilo de nuestra casa, con el que participamos en la 7ª Edición del Cachopo Day #CachopoDay, aprovechando para dar visibilidad a la gastronomía sin gluten, apta para celiacos y sensibles al gluten Un evento creado por Noelia Solla y Tablas de Campillín, y patrocinado por: IGP Ternera Asturiana, Central Lechera Asturiana, D.O.P. Sierra Mágina, I.G.P. Estepa
Hemos tenido la ocasión de poder degustar unos buenos cachopos sin gluten en la propia Asturias, ya que es uno de las elaboraciones más típicas de la gastronomía asturiana, y en algunos restaurantes, que se preocupan por sus clientes celiacos, lo han adaptado, para que también podamos disfrutar de ello empleando productos sin gluten y con sumo cuidado en la contaminación cruzada o contacto cruzado el la cocina. Con trazas, no es sin gluten.
¿Os apetece ver como lo hemos cocinado?