Como cada año, el día 13 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Chocolate, y el motivo por el que se eligió esa fecha, fue en honor al nacimiento del escritor Roald Dahl, autor de la celebre obra "Charlie y la fábrica de chocolate", de la que disfrutamos en el cine hace ya 20 años de esa película de fantasía musical dirigida por Tim Burton, y escrita por John August, basándose en la novela infantil escrita en 1964, en la que pequeños y grandes disfrutamos de las locuras y ese regusto a chocolate por toda partes.
Pues, el pasado día 16 de septiembre, con el objetivo de divulgar y poner en valor el chocolate como símbolo de los obradores artesanos madrileños, la Asociación de pasteleros artesanos de la Comunidad de Madrid - ASEMPAS - celebró una jornada en la Sala María Zambrano del emblemático Círculo de Bellas Artes de Madrid.
No podían haber elegido mejor lugar, ya que el trabajar el chocolate es un verdadero arte, y la belleza de esos bombones que los artesanos elaboran con todo su saber hacer y cariño, son de suma belleza, como la explosión de sabores que cada bocado nos trae, y esos recuerdos tan dulces que nos transmiten.
Allí, con unas estupendas vistas de la ciudad de Madrid, nos reunimos personas que amamos el chocolate, para disfrutar de esos bombones que partiendo de ingredientes nobles, sin utilización de sucedáneos de chocolate ni otros sustitutivos, y siempre con el fin de garantizar la mayor calidad al consumidor, y claro, con estas ingredientes, ese amor en cada pieza, y a no ser que exista un contacto cruzado / contaminación cruzada en el obrador, los bombones son perfectos para el paladar de las personas que padecemos la Enfermedad Celiaca, o la Sensibilidad al gluten no celiaca, ya que están exentos de gluten. Pero se agradece que aparezca el símbolo o en los ingredientes el texto "sin gluten", ya que eso nos da seguridad y facilita la compra.
En la actualidad, el Sello de Calidad Artesana, lo tienen bombonerías y pastelerías como: La Pajarita, Mallorca, Mifer, Viena Capellanes o Villa Versalles. Antes de degustar esas verdaderas joyas gastronómicas, nos deleitamos con la preciosa exposición que habían montado en la sala, donde ya la belleza de cada uno de los bombones, por su forma, su terminación, su finura, nos atraían a degustarlos.
Pero, también fue muy interesante todo lo que desde el atril compartieron los representantes de los obradores: Mallorca, Oriol Balaguer, ASEMPAS, La Pajarita y Viena Capellanes. Ya que, cada una de sus intervenciones fue especial, transmitiendo el cariño hacia el obrador, la pastelería, la tradición familiar y los bombones. Y mientras los escuchábamos, nuestra boca sentía el sabor y la textura de cada uno de los bombones que amablemente nos iban ofreciendo a los asistentes de sus respectivos obradores.
Además, para los que como en nuestro caso somos unos verdaderos amantes del chocolate y por tanto de los bombones, saber que además del increíble sabor y placer que produce el chocolate también nos ofrece propiedades saludables como:
- Mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial.
- Aporta antioxidantes beneficiosos para la salud
- Aumenta el colesterol "bueno"
- Estimula el cerebro, mejorando la memoria, la concentración y ayuda a reducir migrañas.
- Puede ser un aliado durante el ciclo menstrual.
-Estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad"
- En el sector de la belleza se utiliza en masajes y tratamientos que hidratan la piel y protegen frente al daño solar.
Además de estas estupendas propiedades, es necesario saber que el chocolate llegó, por primera vez a Europa a través de España en 1534, cuando Fray Jerónimo de Aguilar envió granos de cacao, provenientes de América Latina y una receta de México al abad del Monasterio de Piedra (Aragón), donde los monjes probaron el chocolate elaborando una bebida endulzada con azúcar, vainilla y canela, que sedujo a todas las cortes europeas del siglo XVI. Y en el siglo XXI nos sigue endulzando la vida el chocolate de calidad, y esos preciosos bombones.
Esta dulce crónica chocolatera, la podréis encontrar junto con otras crónica, así como de otros lugares (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hemos decidido moderar los comentarios. Gracias por dejarnos el tuyo