Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de septiembre de 2023

Ruta senderista circular del Bosque de los Enigmas, en el Parque Rural de Anaga de Tenerife #CaminarTenerife

Teníamos muchas ganas de caminar por Parque Rural de Anaga, situado en la zona nordeste de la isla de Tenerife declarada Reserva de la Biosfera por sus valores naturales, Tantas ganas, que habíamos conseguido reserva para poder realizar el Sendero del Pijagal - El  Bosque Encantado, y ante la posibilidad de lluvias el día que teníamos la reserva decidimos la tarde anterior realizar este otro sendero que no precisa de autorización, por si no pudiéramos realizar ninguno por la lluvia. La verdad, es que mereció mucho la pena este primer encuentro caminando por esta zona de valles y barrancos que llegan hasta el océano, por este bosque de laurisilva, de humedad y de nieblas, atravesando lugares como este.

Paisaje de laurisilva en el Sendero de los Enigmas de AnagaPaisaje de laurisilva en el Sendero de los Enigmas de Anaga

Además, decidimos hacer el sendero después de haber realizado por la mañana una visita cultural a la preciosa ciudad de San Cristóbal de La Laguna y, comer estupendamente en un restaurante 100% sin gluten. Y es que este sendero es muy recomendable de realizar, ya que en poco más de 5 km atravesamos paisajes que parecen nos trasladan a otra época, en este bosque tan especial. 

domingo, 10 de septiembre de 2023

Ruta senderista Playa de los Escullos - Playa del Arco - Isleta del Moro. En el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería) #CaminarCaboDeGata

Los Escullos es el nombre de una pequeña barriada costera perteneciente al municipio de Níjar (Almería),  que recibe este nombre de los grandes bloques que formaron los escollos por el derrumbe de los bloques de de la duna fósil que aún existe junto a la orilla. También, encontramos el Castillo de San Felipe, ordenado construir por Carlos III, junto a los acantilados, el fondeadero y la playa del Arco. Este castillo se utilizó como cárcel para grabar las películas: "Año Mariano" (año 2000) y "Los Dalton contra Lucky Luke" (2004)

Panorámica desde Punta del Moro de la Playa del Arco y los EscullosPanorámica desde Punta del Moro de Playa del Arco , Los Escullos y los domos del Volcán de Los Frailes

La verdad, es que nos gustó mucho el sendero playero-costero, que comenzamos caminando por la propia playa junto a la duna fosilizada, para posteriormente pasar a una zona de matorrales, y palmeras, llegando a la pequeña población de La Isleta del Moro (pedanía de Níjar) con maravillosas vistas del Mar Mediterráneo como podéis ver en la fotografía anterior tomada desde el Puntal o Peñón de la Isleta del Moro


domingo, 13 de agosto de 2023

Ruta senderista de La Fortaleza en el Parque Nacional del Teide #CaminarTenerife

Compartimos hace poco la Ruta senderista circular de la Montaña de Samara según la hicimos nosotros y en esta ocasión, os hablaremos de otra ruta senderista bastante más larga, que discurre por la zona norte de las Cañadas del Teide, comenzando en el Centro de Visitantes de El Portillo, caminando por el Jardín Botánico que ocupa una parcela de 4 hectáreas, creado: "Con el fin de exponer, interpretar didácticamente, investigar y reproducir la flora autóctona de este territorio". 

Tajinaste rojo y pico del Teide desde sendero de La FortalezaTajinaste rojo y pico del Teide desde sendero de La Fortaleza

Cuando leemos los datos de itinerario o senda nº 1 en el documento del P.N. del Teide, nos habla de una longitud de 5,5 km y dificultad baja pero, eso es solo la ida, ya que no es circular, y tendremos que regresar sobre nuestros propios pasos, pero, la belleza del paisaje, y más en la época que estuvimos nosotros lleno de tajinaste rojo en flor, es un sendero que nos lleva por la Cañada de los Guancheros.


domingo, 30 de julio de 2023

Guía de 10 días/9 noches en Tenerife, haciendo turismo, excursiones, senderismo, disfrutando de sus paisajes, playas, rincones y gastronomía. #CaminarTenerife

Han transcurrido casi 20 años desde nuestra primera visita a la isla de Tenerife en el año 2003. Pero, para uno de nosotros, podrían haber transcurrido 51 años de su vida viviendo en San Cristóbal de la Laguna, ya que en 1972, la empresa donde trabajaba su padre le ofrecieron un buen puesto en el Aeropuerto de Los Rodeos. Pero, estas historias ya os las contaremos, pues, en esta ocasión, queremos compartir lo vivido recientemente en nuestro viaje de 10 días a esta bella isla, que hemos recorrido intentando volver a esos lugares que nos cautivaron, a caminar por otros nuevos y sobre todo a disfrutar no solo de su historia, de su paisaje, de su gastronomía... sino también del estupendo carácter de sus habitantes, que es algo que no ha cambiado, y que siempre nos ha cautivado.

Guía 10 días, 9 noches en Tenerife. Turismo, excursiones, senderismo, gastronomía gluten freeGuía 10 días, 9 noches en Tenerife. Turismo, excursiones, senderismo, gastronomía gluten free

Esta realmente no es una guía al uso, no os vamos a contar lo que hemos hecho día a día, sino esos lugares que hemos visitado, por si os puede interesar nuestra experiencia, así como a nosotros cumplir otra parte del viaje, que es recordarlo. Nos hemos desplazado en coche, pero, también caminando por calles, parques, y sendas variadas, así como maravillosas. ¿Nos acompañáis en este viaje por Tenerife?


lunes, 24 de julio de 2023

Ruta senderista circular del la Montaña de Samara en el Parque Nacional del Teide #CaminarTenerife #TenerifeGlutenFree

En la entrada o artículo que publicamos: Visita al Parque Nacional del Teide en la Isla de Tenerife, ya os hablamos de que habíamos realizado esta ruta senderista, y la verdad que para nosotros fue una ruta muy distinta a todas las que habíamos realizado hasta ese día, ya que, caminamos por una verdadera pradera de lava volcánica, salpicada en la zona más próximo al inicio y final de la misma por una vegetación de esos ejemplares duros y resistentes de pino canario, que con su color verde, daban un contraste increíble sobre el fondo negro.

Pinos canarios en la zona de la Montaña de SamaraPinos canarios en la zona de la Montaña de Samara

Esta es el ruta nº 13 de la Guía de itinerarios (41 en total) del Parque Nacional del Teide, y comienza en un pequeño aparcamiento del Mirador de Samara, en el km 7,5 de la carretera TF-38. Como se puede leer en el cartel existente en el propio aparcamiento: "Volcán de Samara: Este cono volcánico formado en una sola erupción (monogénico), con piroclastos, principalmente picón (lapilli) y lavas escoriáceas, tiene un interesante cráter. Pertenece a la zona de vulcanismo más reciente de Tenerife y, a su vez, es de las zonas menos visitadas del Parque. También se pueden observar bombas volcánicas y, en su cumbre, matices de color diferentes debidos a la oxidación" ¿Nos acompañáis en este sendero?


miércoles, 19 de julio de 2023

101 lugares de Castilla y León sorprendentes. Una gran guía de viaje escrita con conocimiento y amor a esa tierra

Desde siempre, nos ha gustado viajar dentro de nuestras posibilidades, y en muchas ocasiones lo hemos hecho por Castilla y León, comunidad autónoma de la que conocemos bastantes lugares, pero al leer cada uno de estos 101 lugares descritos con todo detalle por Irene Rodríguez y Eduardo Robledo, y acompañados de estupendas fotografías, nos hemos dado cuenta que nos faltan muchos por conocer y, esto lo tenemos que remediar lo antes posible.

101 lugares de Castilla y León sorprendentes101 lugares de Castilla y León sorprendentes

Este libro de Anaya Touring, titulado 101 lugares de Castilla y León sorprendentes, lo han escrito Irene y Eduardo, pero, no solo lo han escrito, sino que han vivido estos lugares, los han vivido, los han sentido, fotografiado y anotado cada detalle, para luego compartirlos. Puede que no os suenen mucho sus nombres, pero hemos de deciros que los que estamos en RRSS de viajes, de senderismo, los conocemos como Nómadas Ocasionales ¿Os suenan? Pues si no los seguís, y aún no tenéis su libro, ya estáis tardando en disfrutar de cada lugar y organizar vuestra próxima escapada a todos los sitios que os sea posible de estos que nos proponen.


viernes, 30 de junio de 2023

Visita del casco histórico de la Villa de La Orotava en un día #CaminarTenerife

La primera vez que visitamos la isla, también elegimos instalarnos en este valle al norte de la isla, ya que desde la altura el pico del Teide (3715 m) sus laderas descienden hacia el Océano Atlántico entre tierras volcánicas, pinos canarios, palmeras, y una vegetación que a nosotros siempre nos impresiona. Este valle también se le conoce con el nombre de Taoro, que era como los denominaban los Guanches. En su territorio se encuentran los municipios de La OrotavaPuerto de la Cruz y Los Realejos. En esta ocasión, pasearemos por el casco histórico de la Villa de La Orotava, que curiosamente es el municipio con más extensión de la isla, y a la vez el que tiene la mayor superficie forestal.
  
Visita a La Orotava en un día por Caminar Sin GlutenVisita del casco histórico de la Villa de La Orotava en un día #CaminarTenerife


Visitar esta villa, es casi obligatorio para apreciar las construcciones isleñas, que nos hablan  de su pasado con puertas y balconadas realizadas en pino canario, y perderse caminando por las calles de sus casco histórico declarado conjunto histórico-artístico el 10 de diciembre de 1976 y posteriormente el 22 de febrero de 2005, se delimito la zona considerada Bien de Interés Cultural (BIC). ¿Nos acompañáis en el paseo?

jueves, 22 de junio de 2023

Ruta senderista El Sopalmo (Mojácar) - Rambla de Macenas - Rambla del Moro o Barranco de la Fuente del Moro, hasta llegar a las ruinas de la Cortijada de El Moro

La zona de Mojácar (Almería) es playa, o playas, es población con sus casas blancas ascendiendo por las pendientes de la montaña en su población antigua, que no la primera, pero, además, tiene pedanías en la zona de la Sierra Cabrera, y esta ruta que hoy compartimos parte de una de esas pedanías, y es muy distinta a las que durante esos días que pasamos por la zona hicimos, ya que, el sendero es distinto, discurre por el fondo de un valle, con una vegetación que nos llamó la atención, y que si no fuera porque sabíamos que estábamos junto al mar, podríamos haber pensado que estábamos en otra zona.

Fachada de vivienda en Sopalmo (Almería), con buganvillas y otras plantas

Fachada de una vivienda de Sopalmo (Almería), con buganvillas y otras plantas

Cuando con el coche, salimos de la zona de Mojácar Playa, y vamos ascendiendo por  la carretera AL-5107, donde siempre resulta curiosos como el navegador indica: "llega al 5107", accedemos a Sopalmo una "pedanía majoquera" ya que, pertenece al termino municipal de Mojácar, Y que dicen significa: "abrigo natural o cueva", aparcamos nuestro vehículo, y junto a esta casa vemos un cartel que indica: "Ruta Transcabrera", y un gran árbol de ficus, que da sombra a una pequeña y bonita ermita (S.XX), y a su fuente anexa donde mana agua de un nacimiento natural. Y entre esos dos edificios, comienza nuestra ruta, en esta población que dicen es: “Uno de los secretos mejor guardados de la costa".


sábado, 17 de junio de 2023

Ruta senderista de la Rambla de Castro un sendero lleno de historia y paraje protegido por su naturaleza en Los Realejos. #CaminarTenerife

En el norte de la isla de Tenerife, en una de las zonas del Valle de la Orotava, en el municipio de Los Realejos, cuando sus tierras volcánicas llegan al mar, se encuentra este verdadero paseo de ronda, este sendero que discurre en el tramo que compartimos por una zona protegida, sobre lo acantilados, con una vegetación que cautiva, así como las vistas sobre el Océano Atlántico. Este camino, perfectamente indicado, además de poseer mucha historia, también, al final nos sorprende con una zona que nada tiene que envidiar a algunos parajes tropicales, por su exuberancia.

Ruta senderista Rambla de Castro en Los Realejos - Tenerife
Ruta senderista Rambla de Castro en Los Realejos - Tenerife

Todos los caminos tienen su historia, y en este caso, como se puede leer en uno de los carteles informativos: "Mucho más que una bonita postal. Este pequeño espacio alberga grandes valores naturales y culturales. Te encuentras en el Paraje Protegido Rambla de Castro. Afamados viajeros y naturalistas europeos han visitado este lugar a lo largo del tiempo. Puedes sentirte como ellos recorriendo el camino de la costa hasta llegar a uno de los mejores palmerales de la isla" . 

La fotografía, es la vista que se puede ver desde el Mirador de San Pedro (excepto claro el poste indicativo del camino), y es el punto más increíble y lleno de historia de todo el recorrido, pero, no es el único. ya que, paso a paso se descubren lugares inesperados.

sábado, 10 de junio de 2023

Ruta senderista desde Agua Amarga - Cerro del Cuartel - Cala de Enmedio, en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería) #CaminarCaboDeGata

Como sabéis, desde muy jóvenes nos ha gustado la montaña, el senderismo, pero casi siempre lo hemos realizado y continuamos hacíendolo por senderos de montaña, por zonas interiores. Pero, en esta ocasión como en algunas otras por la zona de levante, y más en esos días que pasamos en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, hemos realizado senderos cortos, pero llenos de belleza y acompañados por el Mar Mediterráneo y un paisaje totalmente distinto, tanto por su vegetación, por esa sensación de estar en una zona desértica, y con un azul impresionante. 

Cala de El Medio en el Parque Natural de Cabo de Gata-NijarCala de Enmédio en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar

En este es el caso, este sendero que nos llevó a conocer una calla realmente bella, distinta a las que hasta el momento hemos visto, con unos contrastes increíbles entre al azul del mar y el blanco de sus paredes, y lo disfrutamos dentro de nuestra escapada de 8 días/7 noches en Mojácar como campamento base y realizando de norte a sur excursiones, senderismo, gastronomía por el Cabo de Gata-Nijar (Almería) 

sábado, 3 de junio de 2023

Ruta senderista Playazo de Rodalquilar - Cala del Cuervo en Las Negras por Sendero de La Molata (SL-A 102). Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería) #CaminarCaboDeGata

Para llegar al inicio del sendero, pasamos por el Valle de Rodalquilar, que según pudimos leer en Senderos de Almería, es una realmente una caldera volcánica. Y tomamos la carretera estrecha pasando junto a la Torre de los Alumbres (s.XVI), que custodiaba y defendía la Mina de los alumbres de Rodalquilar. Y una de las vista al poco de comenzar el sendero son estos acantilados blancos sobre el azul intenso del Mar Mediterráneo

Acantilados desde la Senda de la Molata en Cabo de Gata-NíjarAcantilados desde la Senda de la Molata en Cabo de Gata-Níjar

Este Sendero de la Molata (SL-A 102), es de los más conocidos en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), ya que desde El Playazo de Rodalquilar pasando junto al Castillo de San Ramón, discurre por los acantilados con el azul intenso del Mar Mediterráneo a la derecha, y  llegando a la Cala del Cuervo, en la población de Las Negras.


domingo, 21 de mayo de 2023

Ruta a la Mina de la Cuesta de la Plata de Bustarviejo. Un sendero tranquilo, ascendente, bello y lleno de historia de la minería en la provincia de Madrid.

Hablaros de Bustarviejo, es hablaros de ese pueblo que para uno de nosotros fue su pueblo de adopción durante bellos veranos vividos allí, en una casa serrana auténtica y, que ya os contamos en: Recuerdos de Bustarviejo, el “Tío Carabinas” y su casa sobre una llambria.  Y en uno de esos veranos, siendo un niño, presenció con estupor el incendio en el Cancho de los Abantos (1509 m) en la Ladera del Hoyo, y como todo el pueblo reacciono con lo que tenía para pode apagarlo, y consiguieron que sus pinares se recuperaran y a día de hoy sigan espectaculares, y por el límite de su extensión verde se encuentre la pista que nos lleva hasta los restos de esta mina de extracción de plata que es la explotación minera de metales que más tiempo ha estado activa en la provincia de Madrid, comenzando con pequeños trabajos en 1417 y hasta 1978. Estos datos los podéis encontrar en el panel informativo junto al aparcamiento donde comenzamos el sendero, junto al campo de futbol, y casi frente a unos 500 m de la Fuente del Collado.

Mina de la Plata de BustarviejoMina de la Plata de Bustarviejo

Este, es otro sendero lleno de historia, de duro trabajo de aquellos mineros que desde sus inicios extraían seguramente en duras condiciones de trabajo el preciado mineral. También del transporte, por esta senda por la que ascendemos hasta la Torre de la Mina, y que realmente fue la Torre del Molino de la Mina. Un molino de viento utilizado para moler el mineral, según salía de la mina e ir a la primera fundición. La verdad, es que es un placer leer todos y cada uno de los carteles que se han instalado en los distintos puntos, y que parece que a esos vándalos les molesta que se conozca la historia, ya que los llenas de firmas y los destrozan. 


miércoles, 17 de mayo de 2023

Ruta senderista circular desde Miraflores de la Sierra - Parada del Rey - Diecisiete Hermanos - Fuente del Rey - Embalse de Miraflores. Un sendero con historia.

Los caminos tienen su historia, la lástima es que de muchos de ellos la desconocemos. Pero, en este caso, este sendero atraviesa una zona donde podemos encontrar topónimos o nombres geográficos de los lugares, que seguramente tengan como muchos otros un alto valor histórico y geográfico:  Fuente del Cura, Parada del Rey, Monte de la Raya, Llanos de la Matanza, Pinar del Umbrión, Cordel del Puerto del Puerto de la Morcuera, Los Diecisiete Hermanos. Y todo esto cerca de una población serrana que hasta hasta el año 1627 recibía el nombre de Porquerizas. 

Cielo primaveral en la ruta senderista de Miraflores de la SierraCielo primaveral en la ruta senderista de Miraflores de la Sierra

Pues por esa zona, por esas sendas, por esos caminos o pista, discurre esta ruta senderista circular que tuvimos la ocasión de realizar junto al estupendo grupo Caminando Entre Amigos, con los que siempre se disfruta de la naturaleza, de la compañía, del ambiente y haciendo lo que nos gusta: Senderismo. ¿Queréis conocer quien cambió el nombre a la población? ¿Quiénes son los 17 hermanos? ¿Por donde discurre este sendero?... Solo tenéis que continuar leyendo este artículo.

jueves, 23 de marzo de 2023

Cañón de la Risca y leyendas. Ruta senderista de Valdeprados a Vegas de Matute.

El senderismo, no solo es caminar por la naturaleza, con o sin bastones; es mucho más: amistad, compañerismo, relaciones sociales, nuevos paisajes, deporte, aportar algo de ingresos en las poblaciones visitadas, y conocer su historia. Tanto es así, que en esta ocasión, como en muchas otras, posiblemente nunca se nos hubiera ocurrido visitar las dos poblaciones segovianas por las que discurre este sendero: Valdeprados y Vegas de Matute.

Cañón de la Risca de ValdepradosCañon de la Risca de Valdeprados

No siempre, las rutas de senderismo las podemos comenzar en una población, pero cuando es posible, intentamos hacerlo de forma que podamos tomar algo o desayunar en algún establecimiento del municipio, algo que casi nunca podemos nacer los celiacos, ya que es complicado encontrar alimentos sin gluten. Aún así, es estupendo comenzar en un establecimiento, y aportar, aunque no sea mucho algo de ingresos a esa población que no solo nos permite caminar por sus pistas y sendas, sino que ellos y sus antepasados han cuidado de ese paisaje. No siempre caminamos por sendas homologadas, pero, no por ello dejan de ser menos bellas e interesantes, como en esta ocasión. Así que si os apetece conocer algo más sobre las poblaciones que visitamos, el camino que realizamos, la naturaleza que nos acogió... seguir leyendo.

jueves, 9 de marzo de 2023

Recreación histórica de la Batalla del Jarama en la Guerra Civil Española por Arganda del Rey. Un sendero a través de sus vestigios

Hacía tiempo que teníamos ganas de realizar un sendero histórico por la zona de la Batalla del Jarama, y el día que visitamos Fitur, en el stand de Arganda del Rey, una simpática señorita nos indico que se iba a realizar una recreación histórica de la batalla, y claro, no nos quisimos perder esa ocasión, de poder realizar esa ruta senderista pero de una manera totalmente distinta y con información especializada. Nos pusimos en contacto con Turismo de Arganda recibimos una estupenda información para poder realizar la reserva de la visita, y poder realizarla el pasado 4 de marzo de 2023.

Recreación Batalla del Jarama en Arganda del Rey 4 de marzo 2023Recreación Batalla del Jarama en Arganda del Rey 4 de marzo de 2023

PARQUE HISTÓRICO DE LA BATALLA DEL JARAMA

Además, en la página del Ayuntamiento de Arganda - Turismo - Visitas Guiadas - Batalla del Jarama, encontramos muy buena información, para, aunque ya habíamos leído sobre la misma, refrescar y actualizar algunos datos sobre el Parque Histórico de la Batalla del Jarama, que pudimos leer es una iniciativa de los municipios de: Arganda del Rey, Morata de Tajuña, San Martín de la Vega y Rivas Vaciamadrid, y "Se trata de un proyecto conjunto que busca difundir la historia de la Guerra Civil Española poniendo en valor los recursos patrimoniales del territorio desde una perspectiva socio-cultural y ambiental y sumar otros municipios e instituciones en este empeño. A través de distintas rutas se pretende dar a conocer los vestigios de una Batalla que fue clave durante la resistencia de Madrid.". Así que si os apetece, os vamos a contar como siempre nuestra experiencia en esta ruta tan especial.


martes, 28 de febrero de 2023

Ruta senderista circular por El Espaldar de la Sierra de la Cabrera y ruinas de la estación de Lozoyuela, mina de wolframio y las piedras setas

Conocemos bastante bien la zona de La Cabrera, y ya compartimos la Ruta senderista en la Sierra de La Cabrera, del Cancho Gordo al Pico de la Miel. Sierra Norte de Madrid. Caminar junto a los amigos y amigas de juventud y niñez. En esta ocasión, los senderos por los que hemos caminado, no se encuentran en la zona de las crestas o cordal de las cumbres, sino por la zona de valles de la población de Lozoyuela, en el conocido como: "Espaldar de la Sierra de la Cabrera", y que la ruta transcurre por la cara Norte de la sierra de La Cabrera. Pero además, caminamos por distintos paisajes de prados, pinares, dehesas, monte bajo, arroyos, puentes, túneles, la antigua estación de Lozoyuela, de la desaparecida vía férrea Madrid-Burgos, las ruinas de la mina de Wolframio y unas formaciones rocosas muy curiosas, que reciben el nombre de: "piedras seta". 

Vista de Lozoyuela desde las formaciones graníticas del espaldar de La CabreraVista de Lozoyuela desde las formaciones graníticas del espaldar de La Cabrera

La verdad es que el municipio se llama desde : Lozoyuela-Navas de Buitrago-Siete Iglesias, y se encuentra en la conocida como Sierra Norte de Madrid. Además, esta población, tiene un valor especial para el grupo senderista con el que disfrutamos de estas escapadas a la naturaleza, ya que el día 4 de enero de 2020, tuvo lugar la primera ruta de este estupendo grupo, en que caminamos entre amigos y amigas. La ruta fue: Lozoyuela senda 5 entre prados y cañadas. Por la zona, hemos realizado varias rutas, que podréis encontrar como el resto en: Senderismo. ¿Nos acompañáis a esta ruta senderista circular?


domingo, 5 de febrero de 2023

Ruta senderista circular por la Cañada Real Leonesa Oriental y los molinos de cubo del río Perales desde Valdemorillo #Senderismo

Nuestra ruta senderista comienza en la población madrileña de Valdemorillo, y como ocurre con muchas sendas o caminos, este también tiene su pasado. Es más, en este se mezclan dos muy interesantes, como es la trashumancia y la construcción de molinos de cubo, a orillas del río Perales. Caminamos por la Cañada Real Leonesa Oriental, en parte del tramo que discurre por la Comunidad de Madrid, y que atraviesa los términos municipales de Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Valdemorillo y Zarzalejo. Y descubrimos las ruinas de esos molinos de agua tan especiales, por su diseño para hacer que el agua llegara a ellos con fuerza provocando un salto por diferencia de altura.

Molino de cubo de El Altillo en el río PeralesMolino de cubo de El Altillo en el río Perales

Es una ruta sencilla, de nivel medio, no por la dificultad de la misma, sino por la longitud, que esa de casi 16 km. teniendo algún paso un  poco comprometido, pero con cambio de paisaje y siempre caminando entre distintos tipos de vegetación que aún la hacen más interesante, siempre y cuando no se coincida con una batida de caza en los cotos privados que abundan por la zona, como nos ocurrió a nosotros en el último tramo de la misma. Así, que si os apetece conocer esta senda, y algo de su historia, no tenéis más que continuar leyendo.

jueves, 26 de enero de 2023

Ruta senderista circular Bustarviejo, Valdemanco, Viaducto y túnel del tren, Destacamento Penal Los Barracones #TunelDelTiempo #Senderismo

Cada vez que uno de nosotros vuelve a Bustarviejo, vuelve a la niñez, a esos estupendos días vividos en este pueblo donde paso unos cuantos veranos disfrutando en libertad con los amigos y amigas de esa pandilla, y de la naturaleza que le rodeaba. Y eso le ha vuelto a ocurrir cuando volvimos a caminar con el estupendo grupo senderista de amigos y amigas, con el que siempre es maravilloso hacer cualquier ruta, y esta en particular se convirtió desde el principio en una especie de "Túnel del Tiempo", al volver a esos recuerdos, a esas experiencias, a esos momentos vividos, y nunca olvidados. 

Ruta senderista circular Bustarviejo - Valdemanco - Destacamento Penal - Tunel del TiempoRuta senderista circular Bustarviejo - Valdemanco - Destacamento Penal - Tunel del Tiempo

Si os apetece leer esta crónica de una senda sencilla, llena de contrastes, paisajes, vistas, recuerdos,  historia... y de conocer algo de estos pueblos serranos situados a la falda del Pico Mondalindo (1767 m) y junto a las vías del Tren Madrid Burgos, que se construyo  y siendo inagurada en julio de 1968 y cesando su funcionamiento tras el hundimiento del Túnel de Somosierra en Marzo del 2011, y las nefastas decisiones políticas de dejar fuera de servicio desde Colmenar Viejo. Dejando aislados por este medio de transporte las poblaciones que hasta entonces contaban con sus servicios, y que podrían haber supuesto una mejora sustancial en el desarrollo de las mismas. Pero, bueno, vamos a contaros la ruta senderista que hicimos, por si os apetece conocerla y realizarla.


martes, 30 de agosto de 2022

Cala Manzanera, realizando snorkel bajo la obra arquitectónica de la Muralla Roja de Ricardo Bofill (Calpe)

Esta con vistas al Peñón de Ifach, con un fondo transparente con vegetación de posidonia, de acceso fácil, aunque sea de grava y cantos rodados, es la única en la que mientras nos bañamos podemos observar la obra arquitectónica del gran arquitecto Ricardo Bofill que realizó en la Urbanización Manzanera de Calpe en 1973. Y por eso, antes de introducirnos en la aguas del Mediterráneo, nos acercamos a pasear por la zona habilitada entre los acantilados y los edificios, pero, en ningún momento, molestar a los vecinos de este edificio que últimamente están bastante artos por los instagramers que se cuelan en esta propiedad para hacer fotos de poses, y muchos de ellos sin valorar en absoluto la obra arquitectónica.

CALA MANZANERA, MURALLA ROJA Y PEÑÓN DE IFACH

Desde la cala, la vista de los edificios de la Muralla Roja y Xanadú, así como los de la Playa del Arenal-Boi, y el Peñón de Ifach son extraordinarias. 

domingo, 28 de agosto de 2022

Restaurante Seis Perlas en El Campello (Alicante), junto a la playa del Carrer del Mar #propinadigital

Desde hace muchos años, intentamos escaparnos algún día por la población alicantina de El Campello, y si nos es posible no faltar el Día del Carmen, y este año nos fue posible, Además, tuvimos la suerte de poder tomar unas tapas sin gluten en uno de los restaurante emblemáticos de esta población, que ocupa el espacio donde anteriormente existió un taller de redes de pesca, reconvertido en Restaurate Seis Perlas

RESTAURANE SEIS PERLAS EL CAMPELLO

Además, como llevamos más de 45 años acudiendo a El Campello, lo conocimos desde sus inicios, ya que, como ellos mismos dicen en su web, se encontraba a escasos 50 metros de la que fue una maravillosa y única sala de fiestas, situada en un huerto de palmeras, donde actuaban grandes artistas internacionales de la música: El Gallo Rojo, que abrió sus puertas en 7 de julio de 1962, y lamentablemente, cerró un 25 de agosto de 1984. Y donde uno de nosotros, siempre recordará la actuación de Joan Manuel Serrat en el verano de 1978... Pero, volvamos al restaurante.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...