domingo, 4 de mayo de 2025

Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid, convertidas en parques públicos para el disfrute de estos jardines históricos.

Es una pena que ya no queden más de aquellas quintas de recreo que tuvieron su origen en fincas rústicas de familias aristocráticas, que se construyeron al rededor de aquel Madrid de la segunda mitad del siglo XVI, cuando Felipe II instala la Villa y Corte permanente en esta ciudad. Constituían una imitación a escala de los denominados: "Sitios Reales" de los monarcas, donde se podían encontrar espacios de recreo, descanso, explotaciones agrícolas, y que se extendieron hasta finales del siglo XIX.

Cuatro quintas del Este de la ciudad de Madrid

Tomando como eje la actual calle de Alcalá, que en algún tramo fue Carretera de Aragón, se encuentran situadas estas quintas, la primera un tanto separada de esta calle, que se instaló en los en los límites de la capital con la población de Vicálvaro que será la primera que visitemos, mientras que el resto, dos de ellas se encontraban en el margen izquierdo de la Carretera de Aragón (hoy calle de Alcalá) en la población de Canillejas y la última un tanto separada en la población de Barajas. Todas estas poblaciones fueron  anexionadas en 1949 para crear el "Gran Madrid" . Así que aprovechando estos días de primavera, entre chaparrones y sol, lucen toda su belleza estas quintas convertidas en parques municipales.

Estos parques, que fueron quintas de recreo o mixtas son:

QUINTA DE LA FUENTE DEL BERRO

Cascada de la Quinta de la Fuente del Berro

QUINTA DE LOS MOLINOS

que construyó el palacio y un jardín de tipo mediterráneo, donde predomina la vegetación levantina en 1925.

QUINTA TORRE ARIAS

Palacio de la Quinta de Torre Arias

QUINTA DE EL CAPRICHO

Templete de Baco en la Quinta de El Capricho


CAMINOTAS


Excepto de la Quinta de la Fuente del Berro, de todas hemos publicado en nuestro blog, pero, después e esta entrada hacia estas distintas quintas convertidas en parques, vamos a publicar distintos artículos o posts sobres estos lugares históricos de la ciudad de Madrid, en los que en estos días de puente de primaverahemos vuelto a caminar, con una vegetación tan  exuberante tras las lluvias.

#Escribimoslovivido