Hace unos días publicamos: Viajar sin gluten, por diagnostico de celiaquía, o de sensibilidad al gluten no celiaco y dentro de ese post o artículo comentamos varios temas sobre viajar sin gluten. Y hemos querido hacer nuevamente incapié sobre el tema de: Viaja y comparte tu experiencia, ya que, si no os veis con ganas de hacerlo, por lo menos y por el bien de todos y todas, dejar comentarios en las reseñas de establecimientos de hostelería, hotelería y otros establecimientos, dándole la #PropinaDigital.
Guía Establecimientos
domingo, 29 de junio de 2025
Viaja y comparte tu experiencia de lugares, hoteles, restaurantes, tiendas. Así con la #Propinadigital agradecemos y facilitamos que otras personas los conozcan.
miércoles, 18 de junio de 2025
Primera edición del Segovia Picnic Day, un evento muy especial en un entorno único y maravilloso como es la Pradera de San Marcos a los píes del Alcázar de Segovia
Existen el el mundo rincones increíbles, algunos de ellos inaccesibles, y luego, esos lugares únicos, llenos de historia como es el caso de la Pradera de San Marcos en Segovia (Ciudad Patrimonio de la Humanidad), accesibles, donde podemos disfrutar de un entorno único junto al río Eresma y unas vistas espectaculares de la cara norte del Alcázar de Segovia.
Pues en este entorno único, el pasado día 14 de junio, se celebró la primera edición de "Segovia Picnic Day", organizada por el Ayuntamiento de Segovia y Turismo de Segovia con el patrocinio de Caja Viva - Caja Rural Fundación. Tuvimos la oportunidad de disfrutar de este evento gracias a la invitación que realizaron entre otros medios de comunicación a Madrid Travel Bloggers - Asociación de blogueros de viajes de Madrid, a la que pertenecemos.
Así que si os apetece os contaremos en que consistió este evento realizado en un lugar tan único en el mundo, como es la Pradera de San Marcos, en la ciudad de Segovia, declarada en 1985 por la UNESCO: "Ciudad Patrimonio de la Humanidad".
domingo, 15 de junio de 2025
Paseo por Quinta Torre Arias. Tercera de las quintas del Este de Madrid. De historia más desconocida, ya que, estuvimos a punto de no disfrutar como parque urbano.
Llegamos a la tercera de las Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid, convertidas en parques públicos para el disfrute de estos jardines históricos. Esta quinta o finca mixta de mixta, de recreo y agropecuaria, cuyo origen se remonta al siglo XVI, ha tenido distintos nombres a través de los años: Quinta de Aguilar, Quinta de Garro, Quinta de Bedmar (1850) y Quinta de Canillejas, hasta que en 1913 se la denominó de Quinta de Torre Arias.
Pero, queríamos recordaros que aún perteneciendo al Ayuntamiento de Madrid y pudiendo estar abierta a partir del año 2012, no fue hasta 12 años después, cuando los ciudadanos la hemos podido disfrutar...
domingo, 8 de junio de 2025
Paseo por la Quinta de Los Molinos, conociendo algunos datos y rincones de esta segunda de las cuatro quintas de la zona Este de la ciudad de Madrid
En esta ocasión, nos acercamos a dar otro paseo tranquilo por la segunda de la quintas que os comentamos en el post o artículo: Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid, convertidas en parques públicos para el disfrute de estos jardines históricos. Esta segunda quinta se encuentra fuera de la conocida como "Almendra Central" y se encontraba fuera de aquel pequeño Madrid del siglo XVII, nos hemos alejado hacia el Este en busca de esta otra quinta o villa suburbana de Madrid.
Hace ya 18 años, en los inicios de nuestro blog, publicamos: Caminando por la Quinta de los Molinos (Madrid), y hemos publicado más sobre este jardín histórico, sobre esta finca agropecuaria, ya que, nos gusta caminar por ella en las distintas estaciones climatológica.
sábado, 31 de mayo de 2025
La Fuente del Berro y los Viajes del agua
Cuando publicamos: Paseo tranquilo por la Quinta de la Fuente del Berro. La primera de las cuatro quintas de la zona este de la ciudad de Madrid, que había sido adquirido y realizado el acondicionamiento de los jardines, la restauración del palacete siendo Alcalde de Madrid (1952-1965) José María de la Blanca Finat y Escrivá de Romaní (Conde de Mayalde). Os dejamos justo en las rejas de la puerta, con vistas a la Fuente del Berro, y os dijimos que os contaríamos algo sobre esta famosa fuente, así que aquí estamos para hablaros de esta fuente de Madrid.
Desde el Ayuntamiento de Madrid, siendo Alcaldesa Manuela Carmena (2015 - 2019), se lleva a cabo, a partir del año 2016, el proyecto de recuperación y rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable a la Villa y Corte conocidos como: "Viajes de Agua de Madrid", e instando dos carteles informativos, que ya necesitan restauración.
lunes, 26 de mayo de 2025
Receta sencilla de coquitos en horno tradicional o en airfryer. #singluten #sinlácteos
Hace tiempo que no publicamos ninguna receta, pero, esta que es de ese tipo de recetas de toda la vida, que nos trae recuerdos de niñez, nos apetecía compartirla y que pasara a formar parte de este blog. Y es que al hacerlas, nos ha traído recuerdos a esa cocina casera, a ese aroma que impregnaba la pequeña cocina de la la madre o la abuela cocinándolos en el horno de leña o a gas, y no como ahora que los hemos hecho tanto en el horno eléctrico o en el horno airfryer. para así tener las dos opciones.
Y es que, hacía mucho que no probábamos estos coquitos, y hace poco disfrutando de un estupendo día en un pueblo de la Sierra de Guadarrama, nuestra amiga Pilar nos los puso tras una estupenda comida, y además de los recuerdos que ya os hemos comentado, nos pareció que es una receta muy aconsejable para hacer con niños y niñas, ya que disfrutaran dándoles forma. Además, solo tiene como alérgenos el huevo, siendo sin gluten y sin lácteos, por lo que es apto para personas con intolerancia a la lactosa o la alergia a la proteína de la leche.
lunes, 19 de mayo de 2025
Paseo tranquilo por la Quinta de la Fuente del Berro, conociendo algo de su historia. La primera de las cuatro quintas de la zona este de la ciudad de Madrid
A continuación os llevamos a un paseo tranquilo por la primera de la quintas que os comentamos en el post o artículo: Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid, convertidas en parques públicos para el disfrute de estos jardines históricos. Hemos decidido que sea la primera, ya que es la que más cerca se encuentra desde el centro de la ciudad y además, por ser la única que realmente estaba dentro de aquel pequeño Madrid del siglo XVII, y a partir de esta, nos iremos alejando hacia el Este de la ciudad, en busca del resto de quintas o villas suburbanas de Madrid.
Se encuentra en la loma de una de las muchas colinas que forman la ciudad de Madrid, hasta lo que fuera la orilla derecha del arroyo del Abroñigal en la zona llana de la finca, que la separaba de las tierras del municipio de Vicálvaro que se encontraban en la otra orilla. Y ahora se encuentra entre los límites del Distrito de Salamanca, con el Distrito de Ciudad Lineal, separados por la Avd. de la Paz, Calle 30 o M-30, que cubre lo que en su día fue el Arroyo del Abroñigal en esta zona.
domingo, 11 de mayo de 2025
Gran emoción y agradecimiento a todas las personas por su apoyo y cuidados, posibilitando el tocar tres veces la campana como enferma de cáncer de mama
En muchos hospitales españoles, se han instalado campanas para en los servicios de oncología para hacerla sonar o tañer, y así celebrar el final del tratamiento oncológico, pero, a su vez también transmitir la esperanza a aquellos que continúan en la sala, recibiendo ese tratamiento con la esperanza de recuperar la salud gracias a la ciencia y a esos estupendos equipos médicos especializados en mejorar la calidad de vida de los enfermos y enfermas de distintos tipos de cáncer, y la verdad, que cuando estás en la sala, y escuchas ese sonido, emociona y hace hasta saltar las lágrimas, sabiendo que alguien ha pasado esa etapa de tratamiento, o ha vencido al cáncer.
domingo, 4 de mayo de 2025
Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid, convertidas en parques públicos para el disfrute de estos jardines históricos.
Es una pena que ya no queden más de aquellas quintas de recreo que tuvieron su origen en fincas rústicas de familias aristocráticas, que se construyeron al rededor de aquel Madrid de la segunda mitad del siglo XVI, cuando Felipe II instala la Villa y Corte permanente en esta ciudad. Constituían una imitación a escala de los denominados: "Sitios Reales" de los monarcas, donde se podían encontrar espacios de recreo, descanso, explotaciones agrícolas, y que se extendieron hasta finales del siglo XIX.
Tomando como eje la actual calle de Alcalá, que en algún tramo fue Carretera de Aragón, se encuentran situadas estas quintas, la primera un tanto separada de esta calle, que se instaló en los en los límites de la capital con la población de Vicálvaro que será la primera que visitemos, mientras que el resto, dos de ellas se encontraban en el margen izquierdo de la Carretera de Aragón (hoy calle de Alcalá) en la población de Canillejas y la última un tanto separada en la población de Barajas. Todas estas poblaciones fueron anexionadas en 1949 para crear el "Gran Madrid" . Así que aprovechando estos días de primavera, entre chaparrones y sol, lucen toda su belleza estas quintas convertidas en parques municipales.
Estos parques, que fueron quintas de recreo o mixtas son:
martes, 15 de abril de 2025
Viajar sin gluten, por diagnostico de celiaquía, o de sensibilidad al gluten no celiaco
Tras el diagnóstico de enfermedad celiaca o de sensibilidad al gluten no celiaca, a todas las personas diagnosticadas se nos complica la libertad de poder viajar, de poder alojarnos o comer en cualquier establecimiento, necesitamos mucha más información y planificación que la de otras personas que no padecen esta enfermedad crónica, multiorgánica autoinmune, que lesiona primeramente el intestino y puede dañar cualquier órgano o tejido corporal, y que afecta a personas que presentan una predisposición genética. Y el problema es además, cuando este diagnóstico llega en edad adulta, tras muchos años de "enfermedad desconocida" en la que le organismo se va deteriorando e impidiendo llevar la vida que llevábamos antes, y que entre otras cosas nos gustaba viajar libremente.
%20Fotografiado%20por%20Soraya%20Briones.jpg)
Como ya compartimos cuando publicamos nuestra Crónica de la II Jornada Sin Gluten del Corredor del Henares, celebrada por la Asociación Viviendo Sin Gluten en el Centro Cívico El Cerro de Coslada, que ese evento se había celebrado el domingo 28 de abril de 2024, teniendo como objetivo principal la concienciación y visibilidad de la celiaquía y la sensibilidad al gluten no celiaca. En esta jornada, al "celiaco consorte o celiaco por amor", le tocó dar una charla o ponencia sobre Viajar sin gluten, intentando transmitir y minimizando dentro de lo posible la problemática a la hora de viajar con enfermedad celiaca, o también con sensibilidad al gluten no celiaca, ya que en ambas, se tiene que llevar una dieta de por vida sin gluten, y sin contacto cruzado/contaminación cruzada. Pero, valorando también, que aunque la gastronomía es una parte muy importante del viaje, este no se compone solo de comer, sino de disfrutar y disfrutare de esos lugares que luego se nos quedaran en la retina, en nuestra multitud de fotografías o videos, recordado las experiencias vividas, las personas con las que los hemos compartido...
Así que si nos queréis acompañar, vamos a intentar transmitir aquí, nuestra manera de organizarnos para viajar sin gluten, pero, claro siempre teniendo en cuenta también las palabras de José Ortega y Gasset: "Yo soy yo y mis circunstancias, y si no la salvo a ella no me salvo yo"
lunes, 7 de abril de 2025
Restaurantes y otros establecimientos sin gluten en Gredos Norte #PropinaDigital
Como os comentamos cuando publicamos la IV Ruta de Belenes en Gredos Norte 2024. Visitando poblaciones, monumentos, artesanía, paisaje, naturaleza, historia y gastronomía #singluten #PropinaDigital, que publicaríamos los establecimientos en los que hemos comido o adquirido productos sin gluten en nuestros en esta escapada por Gredos Norte. Y eso es lo que compartimos en esta entrada, dando por una parte nuestra propina digital a estos establecimientos por su compromiso con los celíacos, y darlos a conocer por si a alguna persona celiaca, familiares o amigos les puede interesar.
Estos restaurantes, no están certificados por asociaciones. En este caso, como lo que compartimos en cada post o artículo, es nuestra experiencia, nuestra crónica del momento vivido, y no tiene porque ser la vuestra, ya que puede ser totalmente distinta, por haber cambiado de cocineros, propietarios, o lo que es muy normal: que la persona que nos atiende, que transforma por completo una agradable velada en una lamentable experiencia culinaria en un establecimiento, y es que aunque el turismo sea la principal “industria” de España, en muchos casos no se cuidan los detalles, y mucho más aún en el tema de atender a un celíaco. Los otros, son establecimientos donde poder adquirir productos sin gluten, que siempre nos viene bien conocer cuando para planificar nuestros viajes.
sábado, 29 de marzo de 2025
Ruta senderista circular Erratzu a la Cascada de Xorroxin. Valle de Baztán #Navarra
Esta ruta comienza en el municipio navarro de Erratzu, que se encuentra rodeado de montañas, y situado al noroeste del Valle de Baztan, en los límites fronterizos con Francia. Está compuesto por los barrios de Iñarbil, Gorostapolo e Iñarbegi.
Para realizar la ruta, aparcando el coche en Erratzo, se necesita reservar en la página de Baztan Turismo. Esta reserva, de momento es gratuita, y la realizan con el fin de evitar la masificación y poder disponer de una plaza en el aparcamiento concertada. Así que teniendo en cuenta la hora de aparcamiento autorizada, dejamos el coche y caminamos siguiendo los carteles indicativos, ya que, esta ruta muy bien señalizada, caminando en total aproximadamente 7 kilómetros, para llegar a la bonita Cascada de Xorroxin.
sábado, 22 de marzo de 2025
Un paseo por Maya/Amaiur, una preciosa localidad en el Valle de Baztan. #Navarra
Antes de continuar, os informamos que tanto para visitar esta población, como otro lugar que compartiremos y que es la ruta senderista a la Cascada de Xorroxin desde Erratzu, es preciso reservar en la página de Baztan Turismo, para evitar masificación y poder tener sitio en los pequeños aparcamientos. Cumpliendo los horarios establecidos, y disfrutar del paseo por esta esta pequeña y bonita villa que forma parte del Camino de Santiago - Camino Baztanés, y que esta llena de historia y arquitectura típica navarra.
sábado, 15 de marzo de 2025
Senderismo al Alto de las Viñas, para disfrutar del paisaje de los ríos Manzanares y Jarama uniendo sus aguas y las lagunas de El Porcal y de Las Madres #Madrid
De vez en cuando, uno de nosotros se reúne con compañeros de trabajo, que hace ya muchos años pasaron a ser amigos, que han hecho y aún siguen haciendo mucho trabajo por mejorar las condiciones laborales de muchas personas, pero, ante todo son de esas personas que gracias a trabajar desde jóvenes en aquella antigua empresa ya desaparecida, han sabido mantener el contacto, la amistad y disfrutar de estos encuentros tan especiales de cultura, historia, senderismo y gastronomía.
En este caso, este sendero que hicimos, no esta muy lejos de la ciudad de Madrid, es más, esta muy cerca de una población que ha sabido crecer y modernizarse continuamente, y parece mentira con la poca distancia que nos separa del hormigón, todo lo que nos ofrece este camino, que recorrimos el día 27 de noviembre 2024.
viernes, 7 de marzo de 2025
El tren de Larrun o Le Train de la Rhune. Un precioso tren de cremallera para disfrutar del trayecto y el paisaje #CampamentoOtoño
domingo, 2 de marzo de 2025
Comida de la Asociación Viviendo Sin Gluten en Anexo Café - Bistró - Hostel Complutum, en Alcalá de Henares #Propinadigital #AlcaláSinGluten
domingo, 23 de febrero de 2025
Puerto de la Calobra, Cala de la Calobra y Torrente de Pareis (Mallorca). 10 días/9 noches en Mallorca #MallorcaSinGluten
miércoles, 19 de febrero de 2025
La Quinta de los Molinos en flor 2025. Disfrutando de la belleza de las flores de los almendros en Madrid
Todos, o casi todos los años desde el año 2007, hemos compartido la floración en la Quinta de los Molinos de Madrid, comprobando, que poco a poco esa floración se va adelantando, y este año, no iba a ser menos. Aquí estamos para contaros que muchos de los almendros y otras especies de arboles, están florecidos, aunque aún no han llegado a su esplendor, como hemos podido comprobar ayer mismo.
También, y si por si estáis interesados, que los próximos días 22 y 23 de febrero, a las 11 de la mañana, la compañía Sharon Fridman y Espacio Abierto (Comunidad de Madrid), realizará un espectáculo de danza participativo, y os contamos donde y como inscribiros para disfrutarlo.
sábado, 8 de febrero de 2025
Paso a paso descubriendo el Hayedo Encantado de la Sierra de Urbasa #Navarra
Cuando publicamos: 4 días/3 noches en San Sebastián/Donostia, disfrutando de su belleza, sus vistas, sus gentes y su gastronomía sin gluten, ya os dijimos que contaríamos en el blog, que desde San Sebastián/Donostia, salimos camino de Madrid, aunque, nos desviamos por tierras de Navarra, para caminar por el Hayedo Encantado de Urbasa, y eso es lo que pretendemos hacer en esta entrada.
Hemos pasado en distintas ocasiones y estaciones climatológicas, y en esta ocasión conduciendo por la A1, al pasar la población de Alsasua, vimos el cartel informativo "Sierra de Urbasa y Andía", y...
¿Nos acompañáis en esta ruta?
domingo, 26 de enero de 2025
Pasarelas del Cañón del Río Mao, Miradores Balcones de Madrid en Ribeira Sacra
Como os comentamos cuando publicamos el post: Ribeira Sacra y alrededores, disfrutando de su naturaleza, historia, gastronomía, viticultura... 6 días/5 noches. #RibeiraSacraSinGluten #CampamentoPrimavera, una de las cosas que hicimos, fue caminar por el Cañón del Río Mao, una ruta sobre unas pasarelas que nos permiten disfruta de este paraje tan espectacular de la Ribeira Sacra.
Este recorrido es realmente atractivo, disfrutando al caminar por unas pasarelas de madera, subiendo o bajando escaleras mientras se disfruta de un paseo panorámico a través de esa naturaleza exuberante que nos ofrece el Cañón de río Mao.
sábado, 18 de enero de 2025
Visita guiada a la Fundación Real Fabrica de Tapices de Madrid, un lugar lleno de historia y arte que ni nos imaginábamos
Seguramente, habréis pasado muy cerca de esta antigua fábrica, pero, nunca se os había ocurrido realizar una visita guiada por su interior. Eso es lo que nos había ocurrido a nosotros, hasta que junto con unos amigos y amigas con los que hemos realizado algunos viajes, salimos a ver exposiciones, o a disfrutar del teatro, reservamos una visita muy especial con las estupendas explicaciones de Mercedes Pantoja, que además, es compañera de senderismo, y que nunca habíamos hablado sobre historia, siendo ella licenciada en historia, y guía voluntaria de esta Fundación de la Real Fábrica de Tapices de Madrid.
Como, tampoco nos habíamos imaginado como realizan en el "obrador", si, en el obrador, ya que, la Real Academia Española (RAE), define obrador como: "local donde se trabaja en una actividad manual con la ayuda de herramientas o de maquinaria simple, en especial el de una panadería o pastelería, pero, a veces incluso un obrador se asocia a la idea de un taller", y en este caso, a un taller muy especial totalmente artesano donde se elaboran tapices, alfombras y baldaquinos. ¿Nos acompañáis a ver esta joya de empresa artesana?
martes, 7 de enero de 2025
Crónica de la Primera Jornada Sin Gluten, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares conjuntamente con la Asociación Viviendo Sin Gluten #AlcaláSinGluten
Por motivos ajenos a nuestra voluntad, no hemos tenido tiempo en su momento, ni desde entonces, para poder publicar y agradecer la colaboración entre la Asociación Viviendo Sin Gluten, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para que se celebrara en la Casa de los Linaza en esa Ciudad Patrimonio de la Humanidad la Primera Jornada Sin Gluten Edición Navidad, alrededor de la enfermedad celiaca vista desde distintos aspectos, así como de la gastronomía sin gluten apta para celiacos, ya que, no todo lo que venden es apto, y como se suele decir respecto al Contacto Cruzado/Contaminación Cruzada: "Por un poco ¡Si que pasa!". Así que si os apetece leernos, esta es nuestra crónica sobre esa jornada especial.
Una jornada en la que la asistencia fue muy importante, y que si para nosotros que llevamos 27 años diagnosticados, que hemos estado en bastantes jornadas sin gluten, que cocinamos desde entonces sin gluten, que recordamos como fueron esos inicios hace tantos años... nos resultó de lo más interesante, nos imaginamos lo que para los recién diagnosticados como enfermos celiacos o sensibles al gluten no celiacos, les supuso el escuchar todas y cada una de las ponencias.