Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de noviembre de 2023

Recuerdos de juventud montañera en el Circo de Gredos primavera e invierno 1975.

En el año 1975Cayetano Enríquez de Salamanca y Navarro (Madrid, 1936 - Fitero, 2006), escribió "Gredos por dentro y por fuera"  que retrata un Gredos de aquella época, y ese mismo año, del 15 al 18 de mayo, fue cuando la parte masculina del tándem que formamos el blog, conoció ese espectacular Circo de Gredos, y se enamoró de esta alta montaña.  Años después, en 1985 en la desaparecida Librería Rubiños 1.860, compró el mencionado libro, que conserva con mucho cariño en la librería de casa.

Primavera en gredos. Óleo sobre lienzo pintado a espátula por Ana CamarasaltasPrimavera en el Circo de Gredos. Óleo sobre lienzo pintado a espátula por Ana Camarasaltas

Recientemente, escaneando diapositivas, ha visto que no tiene de esa primera experiencia nada más que una junto a su gran amigo y compañero de cordada: Antonio Molina (q.e.p.d), y junto a el, Víctor vivió una aventura montañera de alta montaña inolvidable de principio a fin. Tanto le gustó que quiso volver en pleno mes de diciembre de ese mismo año para verlo con nieve y mucho hielo, y regresó en muchas ocasiones. Así que si os apetece, os contamos como eran esos viajes aventureros que ahora son escapadas, y algunas imagenes digitalizadas de las diapositivas ¿Nos acompañáis a estos recuerdos de juventud de un montañero?.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Ruta senderista Valdemanco - Los Barracones - Bustaviejo en Sierra Norte de Madrid y, final gastronómico en un asador #aptoparaceliacos #singluten

Había pasado la borrasca Celine, que había dejado bastante lluvia y viento, y teníamos pensado una ruta sencilla, pero llena de historia junto a 6 amigos y amigas, terminando con una comida en un asador de la población madrileña de Valdemanco, pero para ese sábado llegaba la borrasca Domingos, y por distintos motivos, el grupo de 8 se quedo en la mitad. Pero, viendo que según la previsión del tiempo, hasta la hora de la comida no llegaría el sábado 4 de noviembre Domingos, pues continuamos con la propuesta de hacer senderismo y terminar con gastronomía sin gluten, y una buena sobremesa.

Atardecer otoñal desde el Mirador de ValdemancoAtardecer otoñal desde el Mirador de Valdemanco

La idea era hacer una ruta circular de unos 11 km partiendo de la población madrileña de Valdemanco y llegando a ella. Pero, por si el tiempo no nos acompañaba, pensamos en quedar en la población de Bustarviejo, tomarnos unos  cafés en el Bar La Maruja, y dejar uno de los coches, por si el tiempo empeoraba, y con el otro irnos al Asador Roberto en Valdemanco, donde habíamos reservado mesa para almorzar y, así lo hicimos.

¿Nos acompañáis en nuestro caminar?

viernes, 20 de octubre de 2023

Senda de los pescadores por el Barranco del Río Cega, desde La Velilla a Pajares de Pedraza - Arahuetes - La Velilla. Ruta de la Tierra de Pedraza (Segovia)

Esta bonita, y  no tan sencilla ruta por algunos de los pasos a través de escaleras y pasarelas de madera para salvar pequeños desniveles, así como tramos de rocas, le imprime una diferenciación con otras rutas que discurren junto a los cauces de ríos. Comienza en el municipio de La Velilla, situado en la confluencia del Arroyo del Vadillo con el río Cega y, perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, siendo uno de los 18 municipios que funcionan como institución administrativa de su patrimonio comunal, y a unos kilómetros de la población, nos encontramos con un entorno de naturaleza y la obra de humanos con la construcción de esa pequeña presa y el Molino de la Cubeta.

Molino de la cubeta - La Velilla - Tierras de PedrazaMolino de la cubeta - La Velilla - Tierras de Pedraza

Como turistas, amantes de la gastronomía e historia, hace muchos años que conocemos la Villa de Pedraza, pero, nunca nos habíamos desplazado hasta esta villa medieval para  senderismo ¿Nos acompañáis?


domingo, 15 de octubre de 2023

Ruta senderista circular por los Orígenes del Montañismo y ascenso a Cabeza Líjar

Por varios motivos, llevábamos algo más de tres meses sin realizar senderismo y, teníamos ganas de volver a caminar por la Sierra de Guadarrama, y reencontrarnos con el estupendo grupo de amigas y amigos senderistas, con las que hemos compartido estupendos senderos y esperamos poder continuar disfrutando muchos años. Para lo que subimos con nuestros coches el Puerto de Guadarrama, llegando al punto de encuentro en el Alto del León, y desde donde comenzamos a caminar  ¿Nos acompañáis en este ruta circular?

Vértice geodésico y vistas desde Cabeza Lijar hacia la Comunidad de MadridVértice geodésico y vistas desde Cabeza Lijar hacia la Comunidad de Madrid

Parte de esta ruta es la que recibe el nombre de: "Los orígenes del montañismo", y por una zona llena de historia desde el siglo XVIII, en que se puso un león en el alto del Puerto de Guadarrama, para dar paso en los que entonces eran las dos Castillas, hoy Comunidad de Castilla-León y Comunidad de Madrid. ¿Nos acompañáis a conocer algo de su historia?


miércoles, 4 de octubre de 2023

Ruta senderista circular del Bosque Encantado de Anaga (La Ensillada), en la Reserva Natural Integral de El Pijaral. #CaminarTenerife

Esta ruta es de las más famosas del Parque Rural de Anaga y, para poderse realizar es preciso solicitar autorización con un plazo máximo de 16 días antes de la realización de la actividad, ya que, solo se permiten 45 personas por día. Y esa restricción es más que lógica, para conseguir una protección de su entorno, que como senderistas valoramos su protección y el poder disfrutar de este "bosque encantado" sin aglomeraciones. 

Imágenes del Bosque Encantado de Anaga - El PijagalImágenes del Bosque Encantado de Anaga - El Pijagal

El Pijaral es una Reserva Natural Integral y, caminar por este entorno, es caminar por un lugar increíble, y máxime cuando por la zona oeste comienza a entrar la niebla, que tiñe el ambiente de una sensación especial a estar en un verdadero bosque encantado. 

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Ruta senderista circular de Playa de Genoveses - Morrón - Cala de los Amarillos #CaminarCaboDeGata

En nuestra escapada a tierras de Almería, que ya os adelantamos en: Guía de 8 días/7 noches en Mojácar como campamento base y realizando de norte a sur excursiones, senderismo, gastronomía por el Cabo de Gata-Nijar (Almería) quisimos también visitar la población de San José, que se encuentra muy bien situada para hacer excursiones y senderos por el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. y, la Playa de los Genoveses, pensando en llegar hasta esta playa realizando el Sendero de los Genoveses, pasando por el Molino del Collado de los Genoveses y continuando hasta la playa. Pero al final, decidimos llegar con el coche por la pista de tierra hasta el aparcamiento de la Playa de los Genoveses, dado que no había muchos coches al ser temporada baja.

Panorámica de la Playa de los Genoveses desde las inmediaciones del MorrónPanorámica de la Playa de los Genoveses desde las inmediaciones del Morrón

Al no realizar la ruta que teníamos prevista, solo pensamos en dar un paseo por la playa, pero, al final pasamos por la duna fósil de la zona sur de la playa, y vimos a un grupo de personas montadas a caballo, que daban un aspecto especial a esta playa.

viernes, 15 de septiembre de 2023

Ruta senderista circular del Bosque de los Enigmas, en el Parque Rural de Anaga de Tenerife #CaminarTenerife

Teníamos muchas ganas de caminar por Parque Rural de Anaga, situado en la zona nordeste de la isla de Tenerife declarada Reserva de la Biosfera por sus valores naturales, Tantas ganas, que habíamos conseguido reserva para poder realizar el Sendero del Pijagal - El  Bosque Encantado, y ante la posibilidad de lluvias el día que teníamos la reserva decidimos la tarde anterior realizar este otro sendero que no precisa de autorización, por si no pudiéramos realizar ninguno por la lluvia. La verdad, es que mereció mucho la pena este primer encuentro caminando por esta zona de valles y barrancos que llegan hasta el océano, por este bosque de laurisilva, de humedad y de nieblas, atravesando lugares como este.

Paisaje de laurisilva en el Sendero de los Enigmas de AnagaPaisaje de laurisilva en el Sendero de los Enigmas de Anaga

Además, decidimos hacer el sendero después de haber realizado por la mañana una visita cultural a la preciosa ciudad de San Cristóbal de La Laguna y, comer estupendamente en un restaurante 100% sin gluten. Y es que este sendero es muy recomendable de realizar, ya que en poco más de 5 km atravesamos paisajes que parecen nos trasladan a otra época, en este bosque tan especial. 

domingo, 10 de septiembre de 2023

Ruta senderista Playa de los Escullos - Playa del Arco - Isleta del Moro. En el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería) #CaminarCaboDeGata

Los Escullos es el nombre de una pequeña barriada costera perteneciente al municipio de Níjar (Almería),  que recibe este nombre de los grandes bloques que formaron los escollos por el derrumbe de los bloques de de la duna fósil que aún existe junto a la orilla. También, encontramos el Castillo de San Felipe, ordenado construir por Carlos III, junto a los acantilados, el fondeadero y la playa del Arco. Este castillo se utilizó como cárcel para grabar las películas: "Año Mariano" (año 2000) y "Los Dalton contra Lucky Luke" (2004)

Panorámica desde Punta del Moro de la Playa del Arco y los EscullosPanorámica desde Punta del Moro de Playa del Arco , Los Escullos y los domos del Volcán de Los Frailes

La verdad, es que nos gustó mucho el sendero playero-costero, que comenzamos caminando por la propia playa junto a la duna fosilizada, para posteriormente pasar a una zona de matorrales, y palmeras, llegando a la pequeña población de La Isleta del Moro (pedanía de Níjar) con maravillosas vistas del Mar Mediterráneo como podéis ver en la fotografía anterior tomada desde el Puntal o Peñón de la Isleta del Moro


domingo, 27 de agosto de 2023

Caminando por el Valle de Zuriza (Huesca). Escapada al Valle del Roncal - Pirineo Navarro. Quinto Campamento Otoño 2002 en Urzainqui (Navarra). #senderismo

Como nos propusimos, vamos ampliando en distintas entradas nuestra: Escapada al Valle del Roncal - Pirineo Navarro. Quinto Campamento Otoño 2002 en Urzainqui (Navarra). #turismo #senderismo #excursionismo. y en esta ocasión, compartimos lo vivido en el vecino Valle de Zuriza enclavado en el Pirineo de Huesca, pero al que accedimos desde Navarra, el día siguiente en que estuvimos Caminando por la Selva de Irati. Y como, en estas escapadas otoñales, la idea siempre fue, y ha continuado siendo el visitar todo lo que nos fuera posible en los alrededores a nuestro "Campamento Base" que en esta ocasión y como ya os hemos contado lo instalamos en el Albergue Armaia Arterpea en Urzainqui (Navarra). Y en esta ocasión, tras desayunar en el albuergue y, comprobar que las nubes que presagiaban mal tiempo habían desaparecido, volvimos a dirigirnos hacia Isaba, con la idea de visitar tierras de la vecina Aragón en el Valle de Zuriza, en lugar de dirigirnos al Valle de Belagua, que decidimos dejarlo para otra ocasión.

Valle de Zuriza en Pirineo de Huesca. Campamento Otoño 2002Valle de Zuriza en Pirineo de Huesca. Campamento Otoño 2002

Paramos en Isaba, y volvimos a detenernos en esta población, para caminar por sus calles, y sorprendernos nuevamente con cada rincón, cada balconada de madera, cada jardín amurallado, de sus calles empedradas con fuerte pendiente, de ese aire que se respiraba de pueblo auténtico en cuanto abandonamos la carretera general donde se agrupan los comercios. Llegamos a la Iglesia de San Cipriano, con su potente torre, donde todos comentamos que seguramente, al igual que todas las de la zona, fuera en sus tiempos una iglesia fortaleza contra la invasión de los hombres del Reino de Aragón, o desde tierras francesas. También, nos gusta bastante la Escuela Pública junto a la plaza-frontón, bien orientada para aprovechar el calor del sol en esta zona tan fría. Volvemos a nuestros coches y nos dirigimos a...


domingo, 13 de agosto de 2023

Ruta senderista de La Fortaleza en el Parque Nacional del Teide #CaminarTenerife

Compartimos hace poco la Ruta senderista circular de la Montaña de Samara según la hicimos nosotros y en esta ocasión, os hablaremos de otra ruta senderista bastante más larga, que discurre por la zona norte de las Cañadas del Teide, comenzando en el Centro de Visitantes de El Portillo, caminando por el Jardín Botánico que ocupa una parcela de 4 hectáreas, creado: "Con el fin de exponer, interpretar didácticamente, investigar y reproducir la flora autóctona de este territorio". 

Tajinaste rojo y pico del Teide desde sendero de La FortalezaTajinaste rojo y pico del Teide desde sendero de La Fortaleza

Cuando leemos los datos de itinerario o senda nº 1 en el documento del P.N. del Teide, nos habla de una longitud de 5,5 km y dificultad baja pero, eso es solo la ida, ya que no es circular, y tendremos que regresar sobre nuestros propios pasos, pero, la belleza del paisaje, y más en la época que estuvimos nosotros lleno de tajinaste rojo en flor, es un sendero que nos lleva por la Cañada de los Guancheros.


domingo, 30 de julio de 2023

Guía de 10 días/9 noches en Tenerife, haciendo turismo, excursiones, senderismo, disfrutando de sus paisajes, playas, rincones y gastronomía. #CaminarTenerife

Han transcurrido casi 20 años desde nuestra primera visita a la isla de Tenerife en el año 2003. Pero, para uno de nosotros, podrían haber transcurrido 51 años de su vida viviendo en San Cristóbal de la Laguna, ya que en 1972, la empresa donde trabajaba su padre le ofrecieron un buen puesto en el Aeropuerto de Los Rodeos. Pero, estas historias ya os las contaremos, pues, en esta ocasión, queremos compartir lo vivido recientemente en nuestro viaje de 10 días a esta bella isla, que hemos recorrido intentando volver a esos lugares que nos cautivaron, a caminar por otros nuevos y sobre todo a disfrutar no solo de su historia, de su paisaje, de su gastronomía... sino también del estupendo carácter de sus habitantes, que es algo que no ha cambiado, y que siempre nos ha cautivado.

Guía 10 días, 9 noches en Tenerife. Turismo, excursiones, senderismo, gastronomía gluten freeGuía 10 días, 9 noches en Tenerife. Turismo, excursiones, senderismo, gastronomía gluten free

Esta realmente no es una guía al uso, no os vamos a contar lo que hemos hecho día a día, sino esos lugares que hemos visitado, por si os puede interesar nuestra experiencia, así como a nosotros cumplir otra parte del viaje, que es recordarlo. Nos hemos desplazado en coche, pero, también caminando por calles, parques, y sendas variadas, así como maravillosas. ¿Nos acompañáis en este viaje por Tenerife?


lunes, 24 de julio de 2023

Ruta senderista circular del la Montaña de Samara en el Parque Nacional del Teide #CaminarTenerife #TenerifeGlutenFree

En la entrada o artículo que publicamos: Visita al Parque Nacional del Teide en la Isla de Tenerife, ya os hablamos de que habíamos realizado esta ruta senderista, y la verdad que para nosotros fue una ruta muy distinta a todas las que habíamos realizado hasta ese día, ya que, caminamos por una verdadera pradera de lava volcánica, salpicada en la zona más próximo al inicio y final de la misma por una vegetación de esos ejemplares duros y resistentes de pino canario, que con su color verde, daban un contraste increíble sobre el fondo negro.

Pinos canarios en la zona de la Montaña de SamaraPinos canarios en la zona de la Montaña de Samara

Esta es el ruta nº 13 de la Guía de itinerarios (41 en total) del Parque Nacional del Teide, y comienza en un pequeño aparcamiento del Mirador de Samara, en el km 7,5 de la carretera TF-38. Como se puede leer en el cartel existente en el propio aparcamiento: "Volcán de Samara: Este cono volcánico formado en una sola erupción (monogénico), con piroclastos, principalmente picón (lapilli) y lavas escoriáceas, tiene un interesante cráter. Pertenece a la zona de vulcanismo más reciente de Tenerife y, a su vez, es de las zonas menos visitadas del Parque. También se pueden observar bombas volcánicas y, en su cumbre, matices de color diferentes debidos a la oxidación" ¿Nos acompañáis en este sendero?


sábado, 15 de julio de 2023

Visita al Parque Nacional del Teide en la Isla de Tenerife #CaminarTenerife

El Parque Nacional se encuentra en el centro de la isla de Tenerife, a una altitud media de 2.000 metros en la zona de Las Cañadas, llegando a los 3.718 metros en la cima de del Teide, el pico más alto de España. Es el parque nacional más visitado de España y Europa, recibiendo unos tres millones de turistas al año, lo que hace que en algunos lugares, nos encontremos con muchas personas dependiendo de la época, el día y la hora. Pero, merece la pena visitar y conocer este entorno que los Guanches denominaban "Echeyde", que signifacacaba:  "Morada de Guayota, el Maligno", que secuestró al Sol y se lo llevó al interior del Teide. Pidieron ayuda a su ser supremo celeste, llamado "Achamán", que derrotó al "Maligno", sacó el Sol de su interior, y tapono la boca de "Echeyde", se supones que puso el conocido como "Pan de Azúcar", el último cono que corona la cima del Teide. Esta leyenda, coincide en el tiempo con la última erupción del Teide en 1798, formando las conocidas como "Narices del Teide".

Distintos lugares del Parque Nacional del TeideDistintos lugares del Parque Nacional del Teide

El Parque Nacional dispone de 41 senderos de distinta dificultad así como longitud, y en los distintos Centros de Visitantes, facilitan un mapa con los distintos senderos, una estupenda información actualizada. Podéis encontrar mucha información en: Teide:Guía del Visitante. Os contamos lo que nosotros visitamos, y las rutas senderistas que hicimos.

viernes, 30 de junio de 2023

Visita del casco histórico de la Villa de La Orotava en un día #CaminarTenerife

La primera vez que visitamos la isla, también elegimos instalarnos en este valle al norte de la isla, ya que desde la altura el pico del Teide (3715 m) sus laderas descienden hacia el Océano Atlántico entre tierras volcánicas, pinos canarios, palmeras, y una vegetación que a nosotros siempre nos impresiona. Este valle también se le conoce con el nombre de Taoro, que era como los denominaban los Guanches. En su territorio se encuentran los municipios de La OrotavaPuerto de la Cruz y Los Realejos. En esta ocasión, pasearemos por el casco histórico de la Villa de La Orotava, que curiosamente es el municipio con más extensión de la isla, y a la vez el que tiene la mayor superficie forestal.
  
Visita a La Orotava en un día por Caminar Sin GlutenVisita del casco histórico de la Villa de La Orotava en un día #CaminarTenerife


Visitar esta villa, es casi obligatorio para apreciar las construcciones isleñas, que nos hablan  de su pasado con puertas y balconadas realizadas en pino canario, y perderse caminando por las calles de sus casco histórico declarado conjunto histórico-artístico el 10 de diciembre de 1976 y posteriormente el 22 de febrero de 2005, se delimito la zona considerada Bien de Interés Cultural (BIC). ¿Nos acompañáis en el paseo?

domingo, 25 de junio de 2023

Caminando por la Selva de Irati. Escapada al Valle del Roncal - Pirineo Navarro. Quinto Campamento Otoño 2002 en Urzainqui (Navarra). #senderismo #turismo

Continuando nuestras ampliaciones sobre: Escapada al Valle del Roncal - Pirineo Navarro. Quinto Campamento Otoño 2002 en Urzainqui (Navarra). #turismo #senderismo #excursionismo. Tras haber pasado el día anterior, primero Caminando por las orillas del Duero en Soria. Monasterio de San Juan de Duero, Monasterio de San Polo y Ermita de San Saturio, y luego por la tarde realizando una Visita inolvidable al Castillo-Palacio de Olite. Habíamos descansado durante la noche en el albergue, y amaneció, con los ruidos de abrir y cerrar puertas, los baños, el murmullo del comedor había comenzado a notarse y poco a poco todos vamos bajando a desayunar, y a asomarnos a mirar el cielo para ver que tiempo nos esperaba. Increíblemente, había amanecido un día impresionante para ser el primer día de noviembre.

Selva de Irati durante el Campamento Otoño 2002Selva de Irati durante el Campamento Otoño 2002

Así que preparamos las mochilas con todo lo necesario, incluida la comida, y bajamos a los coches, para dirigimos hacia la Selva de Irati, ese gran bosque de abetos y hayas que ya conocíamos algunos en la zona de la las ruinas de la Fabrica de Armas de Orbaiceta, en el Valle de Aezkoa, desde donde habíamos caminado entre las hayas trasmochas, que es el nombre que reciben la hayas cuyas ramas han sido cortadas muchas veces, y por tanto, crecen a lo ancho, más que a lo alto. Pero, en esta ocasión, nos dirigíamos a la zona de abetos, así como hayas de gran porte y altura.


jueves, 22 de junio de 2023

Ruta senderista El Sopalmo (Mojácar) - Rambla de Macenas - Rambla del Moro o Barranco de la Fuente del Moro, hasta llegar a las ruinas de la Cortijada de El Moro

La zona de Mojácar (Almería) es playa, o playas, es población con sus casas blancas ascendiendo por las pendientes de la montaña en su población antigua, que no la primera, pero, además, tiene pedanías en la zona de la Sierra Cabrera, y esta ruta que hoy compartimos parte de una de esas pedanías, y es muy distinta a las que durante esos días que pasamos por la zona hicimos, ya que, el sendero es distinto, discurre por el fondo de un valle, con una vegetación que nos llamó la atención, y que si no fuera porque sabíamos que estábamos junto al mar, podríamos haber pensado que estábamos en otra zona.

Fachada de vivienda en Sopalmo (Almería), con buganvillas y otras plantas

Fachada de una vivienda de Sopalmo (Almería), con buganvillas y otras plantas

Cuando con el coche, salimos de la zona de Mojácar Playa, y vamos ascendiendo por  la carretera AL-5107, donde siempre resulta curiosos como el navegador indica: "llega al 5107", accedemos a Sopalmo una "pedanía majoquera" ya que, pertenece al termino municipal de Mojácar, Y que dicen significa: "abrigo natural o cueva", aparcamos nuestro vehículo, y junto a esta casa vemos un cartel que indica: "Ruta Transcabrera", y un gran árbol de ficus, que da sombra a una pequeña y bonita ermita (S.XX), y a su fuente anexa donde mana agua de un nacimiento natural. Y entre esos dos edificios, comienza nuestra ruta, en esta población que dicen es: “Uno de los secretos mejor guardados de la costa".


sábado, 17 de junio de 2023

Ruta senderista de la Rambla de Castro un sendero lleno de historia y paraje protegido por su naturaleza en Los Realejos. #CaminarTenerife

En el norte de la isla de Tenerife, en una de las zonas del Valle de la Orotava, en el municipio de Los Realejos, cuando sus tierras volcánicas llegan al mar, se encuentra este verdadero paseo de ronda, este sendero que discurre en el tramo que compartimos por una zona protegida, sobre lo acantilados, con una vegetación que cautiva, así como las vistas sobre el Océano Atlántico. Este camino, perfectamente indicado, además de poseer mucha historia, también, al final nos sorprende con una zona que nada tiene que envidiar a algunos parajes tropicales, por su exuberancia.

Ruta senderista Rambla de Castro en Los Realejos - Tenerife
Ruta senderista Rambla de Castro en Los Realejos - Tenerife

Todos los caminos tienen su historia, y en este caso, como se puede leer en uno de los carteles informativos: "Mucho más que una bonita postal. Este pequeño espacio alberga grandes valores naturales y culturales. Te encuentras en el Paraje Protegido Rambla de Castro. Afamados viajeros y naturalistas europeos han visitado este lugar a lo largo del tiempo. Puedes sentirte como ellos recorriendo el camino de la costa hasta llegar a uno de los mejores palmerales de la isla" . 

La fotografía, es la vista que se puede ver desde el Mirador de San Pedro (excepto claro el poste indicativo del camino), y es el punto más increíble y lleno de historia de todo el recorrido, pero, no es el único. ya que, paso a paso se descubren lugares inesperados.

sábado, 10 de junio de 2023

Ruta senderista desde Agua Amarga - Cerro del Cuartel - Cala de Enmedio, en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería) #CaminarCaboDeGata

Como sabéis, desde muy jóvenes nos ha gustado la montaña, el senderismo, pero casi siempre lo hemos realizado y continuamos hacíendolo por senderos de montaña, por zonas interiores. Pero, en esta ocasión como en algunas otras por la zona de levante, y más en esos días que pasamos en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, hemos realizado senderos cortos, pero llenos de belleza y acompañados por el Mar Mediterráneo y un paisaje totalmente distinto, tanto por su vegetación, por esa sensación de estar en una zona desértica, y con un azul impresionante. 

Cala de El Medio en el Parque Natural de Cabo de Gata-NijarCala de Enmédio en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar

En este es el caso, este sendero que nos llevó a conocer una calla realmente bella, distinta a las que hasta el momento hemos visto, con unos contrastes increíbles entre al azul del mar y el blanco de sus paredes, y lo disfrutamos dentro de nuestra escapada de 8 días/7 noches en Mojácar como campamento base y realizando de norte a sur excursiones, senderismo, gastronomía por el Cabo de Gata-Nijar (Almería) 

sábado, 3 de junio de 2023

Ruta senderista Playazo de Rodalquilar - Cala del Cuervo en Las Negras por Sendero de La Molata (SL-A 102). Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería) #CaminarCaboDeGata

Para llegar al inicio del sendero, pasamos por el Valle de Rodalquilar, que según pudimos leer en Senderos de Almería, es una realmente una caldera volcánica. Y tomamos la carretera estrecha pasando junto a la Torre de los Alumbres (s.XVI), que custodiaba y defendía la Mina de los alumbres de Rodalquilar. Y una de las vista al poco de comenzar el sendero son estos acantilados blancos sobre el azul intenso del Mar Mediterráneo

Acantilados desde la Senda de la Molata en Cabo de Gata-NíjarAcantilados desde la Senda de la Molata en Cabo de Gata-Níjar

Este Sendero de la Molata (SL-A 102), es de los más conocidos en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), ya que desde El Playazo de Rodalquilar pasando junto al Castillo de San Ramón, discurre por los acantilados con el azul intenso del Mar Mediterráneo a la derecha, y  llegando a la Cala del Cuervo, en la población de Las Negras.


viernes, 26 de mayo de 2023

Hotel Best Mojacar. Campamento base sin gluten / gluten free durante 8 días / 7 noche para visitar el Levante Almeriense y el Cabo de Gata-Níjar #PropinaDigital

Os dijimos que según nos fuera siendo posible, iríamos ampliando la mayoría de los puntos que habíamos resumido en: Guía de 8 días/7 noches en Mojácar como campamento base y realizando de norte a sur excursiones, senderismo, gastronomía por el Cabo de Gata-Nijar (Almería). Aquí estamos, comenzando por el principio, el lugar donde nos alojamos durante esos 8 días/7 noches, en el que elegimos como "Campamento Base" para poder visitar el Levante Almeriense y el Cabo de Gata-Níjar. Y es que como también os adelantamos había sido una estupenda elección el alojarnos en el Hotel Best Mojácar (4 Estrellas - Playa) en una habitación con vistas al Mar Mediterráneo, donde no solo descansamos maravillosamente, sino que pudimos disfrutar de una gastronomía sin gluten y sin contaminación cruzada bastante buena y variada.

Panorámica del Hotel Best Mojácar desde la terraza de nuestra habitaciónPanorámica del Hotel Best Mojácar desde la terraza de nuestra habitación 

Esta es nuestra #PropinaDigital, que damos a los establecimientos en los que como clientes celiacos nos han tratado lo más parecidos a los otros clientes. Y en este caso por el trato en todo momento recibido desde la entrada en recepción, y sobre todo, de una atención magnífica por parte de todo el personal de sala y de cocina, ya que, son grandes conocedores de la problemática celiaca a la hora de poder disfrutar de un buffet libre, en donde por mucho cuidado que ellos pongan, siempre existe la contaminación o contacto cruzado provocado por los propios clientes del buffet, que bien por falta de empatía, por falta de información, por falta de cultura gastronómica ponen en peligro la vida de las  personas con alergias o intolerancias alimentarias, así como de enfermos celiacos y también de los sensibles al gluten, ya que, emplean tanto los cucharones, como las pinzas para servirse de varias elaboraciones, y hasta restriegan el cucharón del tomate frito (sin gluten) por encima de sus rebanadas de pan, en lugar de echarlo sobre el sin tocarlo y luego en su mesa con sus cubiertos, extenderlo. Pero, ese es otro tema que ya trataremos algún día porque es complejo y necesario exponerlo y afecta a todos los buffet libres


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...