La ciudad de Alicante, no solo nos ofrece playa, es mucho más, también es historia antigua y reciente, por eso, uno de esos lugares a los que siempre que visitamos la zona no dejamos de ir, es al Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) donde sus exposiciones temporales son impresionantes, así como las permanentes.
En este caso la exposición temporal: "Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant". Una exposición ampliada hasta el 7 de septiembre, que nos propone un recorrido temporal por estas ciudades antiguas en el paraje de La Albufereta, donde la especulación urbanística ha destrozado muchas de sus restos, pero aún podemos visitar parte de ellos.
Como en otras exposiciones temporales, esta ocupa las tres sales y el pasillo que las conecta, pero, en este caso, han recuperado la biblioteca con más información, y resulta de lo más interesante por todo lo que nos muestra en cada uno de los espacios.
En uno de los carteles informativos, podemos leer los motivos por los que esta exposición recibe el nombre recibe el nombre de Ciudades de Luz, aludiendo a las ciudades antiguas que se levantaron en el Tossal de Manises. Asi, Lucentum, hace referencia a su cualidad de brillantes, luminosa, luciente.
Estas ciudades se construyeron en la zona de La Albulfera, entre la sierras de Benacatil y Grossa, hacia el oeste, y el Cabo de la Huerta al este, toda esta zona caracterizada por el color blanco de sus rocas: Ákra Lauké, Laqant y Lucentum
ÁKRA LAUKÉ
En esta exposición podemos contemplar todo lo que muestran sobre la ciudad conocida como Ákra Lauké, fundada por los cartaginenses de la cual nos cuentan como: "Según el historiador griego Diodoro de Sicilia, a finales del siglo III a. C. Amilcar Barca, padre de Anibal -El terror de Roma - fundó esta ciudad cuya traducción sería Cabo Blanco"
Esta ciudad se situó sobre la zona del Tossal de Manises, y solo sobrevivió dos décadas.
LAQANT
Esta ciudad fue citada en el Pacto de Teodomiro del año 713, pero, tuvo una corta vida y se extinguió dando paso a un poblamiento disperso con distintas zonas de población, y al final de este periodo, la zona de La Albufereta se reactivó, situándose en el Tossal de Manises un cementerio de rito musulmán, perteneciente al territorio de la ciudad de Laqant, siendo hasta el momento, el único escenario de la comarca en el que se constata el proceso de islamización.
LUCENTUM
En la exposición, podemos leer que tras un largo periodo de abandono, motivado por la Guerras Civiles romanas, el Tossal de Manises albergó un fortín militar, que supuso el inicio de un municipio romano de derecho latino creado por el primer emperador de Roma: Augusto, en los inicios de su mandato.
Esta ciudad recibió varios nombres: Lucencitia, Lucentum, Lucentes... Siendo una réplica a pequeña escala de las urbes romanas, con todos los atributos de una ciudad privilegiada, y una situación privilegiada respecto al Mar Mediterráneo.
Al ver la exposición, nos llamó la atención que la rambla del Juncaret o barranco del Juncaret, que en la actualidad casi no lleva agua, y que sus aguas desembocan en la Playa de la Albufereta, era una entrada de mar, un pequeño estuario, que poseía hasta un Muelle Ibérico y un Barrio portuario, seguramente para embarcaciones de pequeño calado. Curiosamente, cuando visitamos el yacimiento en el año 2006, sacamos una fotografía de uno de los carteles, donde ya aparecía ese pequeño estuario, pero no lo recordabamos.
Este barranco conocido tradicionalmente como "Barranco de Maldo" tradicionalmente comienza en el termino de Muchamiel, pasando por barrios de Alicante, habiendo recibido las aguas de distintas ramblas llegando al Mar Mediterráneo, en la Bahía de La Albufereta. Estos barrancos fueron canalizados en 2005, y justo al año siguiente, fue la primera vez que junto con nuestros hijos, visitamos el yacimiento de Tossal de Manises - Lucentum.
CAMINOTAS
En 2023, publicamos la exposición de: Guerreros de terracota de Xi'an. Exposición Museo Arqueológico de Alicante (MARQ)
Deseando volver por tierras alicantinas y poder visitar la siguiente exposición temporal de este estupendo museo arqueológico.
sta exposición tan especial, lo podréis encontrar junto con las crónicas viajeras de cada lugar, así como de otros lugares (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hemos decidido moderar los comentarios. Gracias por dejarnos el tuyo