sábado, 3 de junio de 2023

Ruta senderista Playazo de Rodalquilar - Cala del Cuervo en Las Negras por Sendero de La Molata (SL-A 102). Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería)

Para llegar al inicio del sendero, pasamos por el Valle de Rodalquilar, que según pudimos leer en Senderos de Almería, es una realmente una caldera volcánica. Y tomamos la carretera estrecha pasando junto a la Torre de los Alumbres (s.XVI), que custodiaba y defendía la Mina de los alumbres de Rodalquilar. Y una de las vista al poco de comenzar el sendero son estos acantilados blancos sobre el azul intenso del Mar Mediterráneo

Acantilados desde la Senda de la Molata en Cabo de Gata-NíjarAcantilados desde la Senda de la Molata en Cabo de Gata-Níjar

Este Sendero de la Molata (SL-A 102), es de los más conocidos en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), ya que desde El Playazo de Rodalquilar pasando junto al Castillo de San Ramón, discurre por los acantilados con el azul intenso del Mar Mediterráneo a la derecha, y  llegando a la Cala del Cuervo, en la población de Las Negras.


viernes, 26 de mayo de 2023

Hotel Best Mojacar. Campamento base sin gluten / gluten free durante 8 días / 7 noche para visitar el Levante Almeriense y el Cabo de Gata-Níjar #PropinaDigital

Os dijimos que según nos fuera siendo posible, iríamos ampliando la mayoría de los puntos que habíamos resumido en: Guía de 8 días/7 noches en Mojácar como campamento base y realizando de norte a sur excursiones, senderismo, gastronomía por el Cabo de Gata-Nijar (Almería). Aquí estamos, comenzando por el principio, el lugar donde nos alojamos durante esos 8 días/7 noches, en el que elegimos como "Campamento Base" para poder visitar el Levante Almeriense y el Cabo de Gata-Níjar. Y es que como también os adelantamos había sido una estupenda elección el alojarnos en el Hotel Best Mojácar (4 Estrellas - Playa) en una habitación con vistas al Mar Mediterráneo, donde no solo descansamos maravillosamente, sino que pudimos disfrutar de una gastronomía sin gluten y sin contaminación cruzada bastante buena y variada.

Panorámica del Hotel Best Mojácar desde la terraza de nuestra habitaciónPanorámica del Hotel Best Mojácar desde la terraza de nuestra habitación 

Esta es nuestra #PropinaDigital, que damos a los establecimientos en los que como clientes celiacos nos han tratado lo más parecidos a los otros clientes. Y en este caso por el trato en todo momento recibido desde la entrada en recepción, y sobre todo, de una atención magnífica por parte de todo el personal de sala y de cocina, ya que, son grandes conocedores de la problemática celiaca a la hora de poder disfrutar de un buffet libre, en donde por mucho cuidado que ellos pongan, siempre existe la contaminación o contacto cruzado provocado por los propios clientes del buffet, que bien por falta de empatía, por falta de información, por falta de cultura gastronómica ponen en peligro la vida de las  personas con alergias o intolerancias alimentarias, así como de enfermos celiacos y también de los sensibles al gluten, ya que, emplean tanto los cucharones, como las pinzas para servirse de varias elaboraciones, y hasta restriegan el cucharón del tomate frito (sin gluten) por encima de sus rebanadas de pan, en lugar de echarlo sobre el sin tocarlo y luego en su mesa con sus cubiertos, extenderlo. Pero, ese es otro tema que ya trataremos algún día porque es complejo y necesario exponerlo y afecta a todos los buffet libres


domingo, 21 de mayo de 2023

Ruta a la Mina de la Cuesta de la Plata de Bustarviejo. Un sendero tranquilo, ascendente, bello y lleno de historia de la minería en la provincia de Madrid.

Hablaros de Bustarviejo, es hablaros de ese pueblo que para uno de nosotros fue su pueblo de adopción durante bellos veranos vividos allí, en una casa serrana auténtica y, que ya os contamos en: Recuerdos de Bustarviejo, el “Tío Carabinas” y su casa sobre una llambria.  Y en uno de esos veranos, siendo un niño, presenció con estupor el incendio en el Cancho de los Abantos (1509 m) en la Ladera del Hoyo, y como todo el pueblo reacciono con lo que tenía para pode apagarlo, y consiguieron que sus pinares se recuperaran y a día de hoy sigan espectaculares, y por el límite de su extensión verde se encuentre la pista que nos lleva hasta los restos de esta mina de extracción de plata que es la explotación minera de metales que más tiempo ha estado activa en la provincia de Madrid, comenzando con pequeños trabajos en 1417 y hasta 1978. Estos datos los podéis encontrar en el panel informativo junto al aparcamiento donde comenzamos el sendero, junto al campo de futbol, y casi frente a unos 500 m de la Fuente del Collado.

Mina de la Plata de BustarviejoMina de la Plata de Bustarviejo

Este, es otro sendero lleno de historia, de duro trabajo de aquellos mineros que desde sus inicios extraían seguramente en duras condiciones de trabajo el preciado mineral. También del transporte, por esta senda por la que ascendemos hasta la Torre de la Mina, y que realmente fue la Torre del Molino de la Mina. Un molino de viento utilizado para moler el mineral, según salía de la mina e ir a la primera fundición. La verdad, es que es un placer leer todos y cada uno de los carteles que se han instalado en los distintos puntos, y que parece que a esos vándalos les molesta que se conozca la historia, ya que los llenas de firmas y los destrozan. 


miércoles, 17 de mayo de 2023

Ruta senderista circular desde Miraflores de la Sierra - Parada del Rey - Diecisiete Hermanos - Fuente del Rey - Embalse de Miraflores. Un sendero con historia.

Los caminos tienen su historia, la lástima es que de muchos de ellos la desconocemos. Pero, en este caso, este sendero atraviesa una zona donde podemos encontrar topónimos o nombres geográficos de los lugares, que seguramente tengan como muchos otros un alto valor histórico y geográfico:  Fuente del Cura, Parada del Rey, Monte de la Raya, Llanos de la Matanza, Pinar del Umbrión, Cordel del Puerto del Puerto de la Morcuera, Los Diecisiete Hermanos. Y todo esto cerca de una población serrana que hasta hasta el año 1627 recibía el nombre de Porquerizas. 

Cielo primaveral en la ruta senderista de Miraflores de la SierraCielo primaveral en la ruta senderista de Miraflores de la Sierra

Pues por esa zona, por esas sendas, por esos caminos o pista, discurre esta ruta senderista circular que tuvimos la ocasión de realizar junto al estupendo grupo Caminando Entre Amigos, con los que siempre se disfruta de la naturaleza, de la compañía, del ambiente y haciendo lo que nos gusta: Senderismo. ¿Queréis conocer quien cambió el nombre a la población? ¿Quiénes son los 17 hermanos? ¿Por donde discurre este sendero?... Solo tenéis que continuar leyendo este artículo.

miércoles, 10 de mayo de 2023

Guía de 8 días/7 noches en Mojácar como campamento base y realizando de norte a sur excursiones, senderismo, gastronomía por el Cabo de Gata-Nijar (Almería)

Conocíamos Mojácar de una escapada que hicimos con nuestros hijos hace ya años, pero teníamos ganas de volver a pasar allí unos días y lo hemos cumplido. Y es que esta población es uno de los Pueblos más bonitos de España, así como una de las opciones recomendadas para visitar el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar, y es lo que hemos hecho. 

Guía 8 días/7 noches en Mojácar con excursiones y senderismo por el Parque Natural del Cabo de Gata-NíjarGuía 8 días/7 noches en Mojácar, excursiones y senderismo por el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar

En esta ocasión, decidimos alojarnos en la zona de Mojácar Playa - Urbanización Marina de la Torre, en un  hotel con vistas al Mar Mediterráneo, y utilizándolo además como "Campamento Base", no solo para visitar los dos cascos de la población (pueblo y playa), sino también todo lo que nos ha sido posible del Parque Natural del Cabo de Gata-Nijár, y otros lugares de los alrededores que os comentamos en esta "guía de norte a sur", por si os puede interesar nuestra experiencia, así como a nosotros cumplir otra parte del viaje, que es recordarlo. Es nuestra primera publicación viajera tras entrar en: Madrid Travel Bloggers


lunes, 8 de mayo de 2023

Nos hemos incorporado como socios a Madrid Travel Bloggers. La Asociación de blogs de viajes de la Comunidad de Madrid. #MadridTB #Escribimoslovivido

Desde que comenzamos a publicar en el blog el 4 de septiembre de 2006, nuestra intención siempre ha sido conseguir la Normalización del Colectivo Celiaco, siempre luchando, ayudando, compartiendo, y animando a salir de casa tras el diagnóstico, ya que la vida hay que  vivirla, y hasta lanzamos el slogan: ¡Salgamos del Maizal! . Tanto nos gusta viajar y compartir, que creamos nuestra: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog. Y hoy estamos muy contentos,  ya que, nos hemos convertido en socios de la  Asociación de blogs de viajes de la Comunidad de Madrid con la que esperamos colaborar y disfrutar todo lo que podamos.

Caminar Sin Gluten nuevos socios de MadridTBCaminar Sin Gluten nuevos socios de MadridTB

Para nosotros, esto también supone Normalización Social, ya que, salvo los 7 años de "Enfermedad desconocida" que nos apartó de nuestras escapadas, de nuestros viajes, de nuestra montaña, siempre nos ha gustado viajar dentro de nuestras posibilidades, y ya en el mismo mes de comenzar a publicar en el blog, os hablamos de: Llego el otoño. Campamentos. Reunión que continuamos celebrando tras 25 años. Fuimos en su momento el segundo blog "sin gluten", y en la actualidad, dado que ese blog dejó de publicar, nos hemos convertido desde hace años en el blog sin gluten más antiguo del país. Y a partir de hoy, además hemos tenido la alegría de pasar a pertenecer a esta importante asociación de gente maravillosa con ganas de viajar, divertirse y compartir.


sábado, 6 de mayo de 2023

5 de mayo 2023. Día Internacional de la Enfermedad Celiaca: Nuestra charla ante los alumnos y alumnas de la Escuela de Hostelería y Turismo MasterD #singluten

El pasado día 5 de mayo, se celebraba el Día Internacional de la Enfermedad Celiaca, y desde la Escuela de Hostelería y Turismo de MasterD, nos dieron la oportunidad de divulgar ante los estudiantes de la mencionada escuela, tanto a nivel presencial en su centro de Madrid, como a través del Canal de You Tube de MasterD en el resto de los centros, así como a todos los estudiantes conectados. La presentación se denominó: Soluciones Sin Gluten Dr Schar, donde participamos Alejandro Hernández (Consumer Service & new diagnose de Dr. Schär) que habló en primer lugar, exponiendo lo que esta conocida empresa de la industria sin gluten hace por el colectivo celiaca, y tras de su estupenda exposición, intervino la parte masculina de este blog, que fue el según en aparecer en España, y en la actualidad es el más antiguo en de este país:  Víctor M. Damián (Coadministrador de Caminar Sin Gluten, Ex director de la Asociación Plataforma Ciudadana Celiaca y de la Asociación Gastrobloggers Sin Gluten).

Caminar Sin Gluten en el Día Internacional de la Enfermedad Celiaca 2023Caminar Sin Gluten en el Día Internacional de la Enfermedad Celiaca 2023

Agradecemos a Raquel Contador (Directora de la Escuela de Hostelería y Turismo MasterD) su apoyo incondicional desde hace años a ayudarnos en divulgar la celiaquía, y también que Facyre (Federación de Cocineros y Reposteros de España), se hiciera eco en sus RRSS de esta presentación, ya que, eso supone la divulgación entre todos sus asociados y seguidores, con lo que conseguimos dar visibilidad a los problemas que los celiacos no encontramos al salir fuera de casa, tanto en hostelería, como hotelería, así como la falta de ayudas y empatía de los distintos gobiernos a los afectados por esta enfermedad inmunológica, crónica, y de la que no han sido capaces de realizar un censo de afectados a nivel autonómico y nacional ¿Será que no les interesa saberlo?. Y de la que llevan más de 25 años diciendo que somos un 1% de la población, sin dato alguno.  

sábado, 29 de abril de 2023

Receta muy sencilla de bizcocho de yogur a la naranja #Singluten #Sinlactosa

Esta receta es muy sencilla de hacer, y con un resultado muy satisfactorio para todos lo comensales, Puede perfectamente también hacerse utilizando un yogur de limón sin lactosa, y si no lo encontramos pues uno natural también sin lactosa y ralladura de limón. Es más, nosotros en esta ocasión empleamos también la ralladura de naranja.

Tarta con el bizcocho sin gluten más fácil de hacerTarta con el bizcocho sin gluten más fácil de hacer

En todos los años que llevamos realizando recetas sin gluten aptas para celiacos, hemos de decir que con esta harina comercial, es con la que más sencillamente hemos hecho el bizcocho. No recibimos compensación de ningún tipo de la marca, nuestro único interés es que podáis hacer esta bizcocho.


domingo, 23 de abril de 2023

Caminando por Barcelona y, disfrutando de la gastronomía sin gluten en cinco restaurantes. Escapada de 5 días/4 noches #BarcelonaGlutenFree #Parte_2

Cuando hacemos turismo, viajamos, o nos escapamos a otra ciudad, como en este caso Barcelona, también nos apetece conocer su gastronomía, y disfrutar de ella, aunque al ser celiacos, no siempre es posible, bien por desconocimiento de los restaurantes, por falta de interés de sus propietarios o por la Contaminación Cruzada o Contacto Cruzado en cocina. También, hemos de decir, que esto ha cambiado muchísimo en los 26 años que llevamos diagnosticados con celiacos en la familia, y siempre nos gusta dar nuestra #propinadigital a los que conocemos por su preocupación.

Cinco restaurantes donde comer sin gluten en Barcelona
Cinco restaurantes donde comer sin gluten en Barcelona

En esta ocasión, nuestra amiga, guía y anfitriona, además de encargarse de organizar las rutas diarias desde nuestro "Campamento Base" en el Barrio de Gràcia, también localizó y reservó los cinco restaurantes en los que almorzar, con el fin de que estuvieran situados en las zonas a visitar, o próximas a ellas. Aunque, al final hubo algún cambio en el orden de visitas, los restaurantes los mantuvimos. Y si os apetece, os contaremos lo vivido en estos cinco restaurantes sin gluten de Barcelona, en el orden de visita que realizamos.

domingo, 16 de abril de 2023

Caminando por Barcelona y, disfrutando de las obras de Antoni Gaudí. Escapada de 5 días/4 noches #BarcelonaGlutenFree #Parte_1

Hacía demasiado tiempo que no visitábamos Barcelona, y siempre que lo hemos hecho no hemos estado muchos días en ella, aunque como siempre, hemos intentado exprimir al máximo el tiempo, para disfrutarla lo máximo posible. Y la última vez que lo hicimos fue en un viaje por Cataluña/Catalunya que organizamos visitando muchos lugares y que podéis encontrar en: Cataluña

Algunas obras de Antoni Gaudi en Barcelona
Collage de algunas de las obras de Antoni Gaudí en Barcelona

En esta ocasión, desde el principio, la idea fue el desplazarnos a esta bella ciudad a orillas del Mar Mediterráneo, y aunque nos gusta mucho viajar en coche y organizarnos los viajes, en esta ocasión lo hicimos en AVE desde la estación Atocha - Almudena Grandes de Madrid, y tanto las visitas, como la reserva de restaurantes nos las organizó una gran amiga, guía y anfitriona ¿Nos acompañas en la visita a Barcelona?

lunes, 10 de abril de 2023

Visita inolvidable al Castillo-Palacio de Olite. Escapada al Valle del Roncal - Pirineo Navarro. Quinto Campamento Otoño 2002 en Urzainqui (Navarra). #turismo

Continuando nuestras ampliaciones sobre: Escapada al Valle del Roncal - Pirineo Navarro. Quinto Campamento Otoño 2002 en Urzainqui (Navarra). #turismo #senderismo #excursionismo. Tras pasar la mañana Caminando por las orillas del Duero en Soria. Monasterio de San Juan de Duero, Monasterio de San Polo y Ermita de San Saturio. Quinto Campamento Otoño 2002, nuestra siguiente parada fue la Villa de Olite, donde llegamos por la tarde, con el tiempo justo para poder entrar a visitar su Castillo-Palacio, como teníamos previsto en nuestra "Guía de viaje otoñal", Pero, antes paseamos un poco la preciosa villa gótica, que se encontraba remozado por completo, siendo casi todo peatonal, lleno de flores tiendas con productos gastronómicos navarros y visitar su bello castillo de cuento, que guarda entre sus muros lo más bonito de la infancia del Príncipe de Viana, y que estábamos seguros sorprendería a los niños y niñas, así como al resto.

Vista del Castillo-Palacio de Olite desde una de sus torres en 2002Vista del Castillo-Palacio de Olite desde una de sus torres en 2002

Así que lo previsto, lo hicimos realidad, ya que,  nada más entrar por las calles de la villa, a todos nos sorprendió  ver el Palacio Viejo, que lo habían transformado en Parador Nacional hacia tiempo, el claustro iglesia de Santa María, y aún nos quedaba lo mejor... el castillo.


domingo, 2 de abril de 2023

Caminando por las orillas del Duero en Soria. Monasterio de San Juan de Duero, Monasterio de San Polo y Ermita de San Saturio. Quinto Campamento Otoño 2002.

Comenzando nuestras ampliaciones sobre Escapada al Valle del Roncal - Pirineo Navarro. Quinto Campamento Otoño 2002 en Urzainqui (Navarra). #turismo #senderismo #excursionismo. Salimos como dice la canción de Gabinete Caligari: "Camino a Soria", y paramos para disfrutar de los colores del otoño a orillas del río Duero y conocer  los monasterios de San Juan de Duero, San Polo y la ermita de San Saturio, realizando un de las visitas culturales en esa escapada otoñal. Diseñamos tanto el camino de ida como de vuelta a nuestro "Campamento Base" de forma que tantos pequeños como adultos disfrutáramos, no solo de la naturaleza, sino también de la historia y las leyendas. Y un buen lugar para ello, era parar en Soria.

Otoño en el río Duero a su paso por SoriaOtoño en el río Duero a su paso por Soria

Al principio, pensamos que íbamos a ser unos 20 participantes, pero, poco a poco el número fue en aumento, y al final fuimos 34 el número de excursionistas en este viaje, que distribuidos en 10 coches, nos encontramos en la población de Medinaceli, y desde allí continuamos el camino a Soria.


jueves, 23 de marzo de 2023

Cañón de la Risca y leyendas. Ruta senderista de Valdeprados a Vegas de Matute.

El senderismo, no solo es caminar por la naturaleza, con o sin bastones; es mucho más: amistad, compañerismo, relaciones sociales, nuevos paisajes, deporte, aportar algo de ingresos en las poblaciones visitadas, y conocer su historia. Tanto es así, que en esta ocasión, como en muchas otras, posiblemente nunca se nos hubiera ocurrido visitar las dos poblaciones segovianas por las que discurre este sendero: Valdeprados y Vegas de Matute.

Cañón de la Risca de ValdepradosCañon de la Risca de Valdeprados

No siempre, las rutas de senderismo las podemos comenzar en una población, pero cuando es posible, intentamos hacerlo de forma que podamos tomar algo o desayunar en algún establecimiento del municipio, algo que casi nunca podemos nacer los celiacos, ya que es complicado encontrar alimentos sin gluten. Aún así, es estupendo comenzar en un establecimiento, y aportar, aunque no sea mucho algo de ingresos a esa población que no solo nos permite caminar por sus pistas y sendas, sino que ellos y sus antepasados han cuidado de ese paisaje. No siempre caminamos por sendas homologadas, pero, no por ello dejan de ser menos bellas e interesantes, como en esta ocasión. Así que si os apetece conocer algo más sobre las poblaciones que visitamos, el camino que realizamos, la naturaleza que nos acogió... seguir leyendo.

jueves, 16 de marzo de 2023

Las mejores torrijas sin gluten de la Comunidad de Madrid 2023 #Propinadigital

El pasado miércoles 15 de marzo, se celebro el 6º Concurso de las mejores Torrijas en las instalaciones Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid, en la calle Goya, 5 - Centro Platea de Madrid, y organizado por Pasteleros de Madrid (ASEMPAS). Esas personas que desde nuestra infancia nos han endulzado la vida desde sus distintos obradores, con gluten hasta el diagnóstico, y sin gluten tras detectarnos que padecemos una enfermedad de origen genético y crónica llamada celiaquía, o somos intolerantes al gluten no celiaco, en el que ya tenemos que seguir una dieta exenta de gluten y sin contaminación cruzada. 

6 Concurso las mejores torrija sin gluten 20236º Concurso las mejores torrija sin gluten 2023

En esta ocasión, y como ya ocurrió en 2018, uno de nosotros fue requerido para participar en el jurado sin gluten. De aquel concurso ya os hablamos en: Crónica del II Concurso de la Comunidad de Madrid “Las Mejores Torrijas de Madrid 2018” donde por primera vez se ha incluido la categoría #singluten #mejorestorrijasdeMadrid Y hoy, os vamos a comentar lo vivido en este sexto concurso, en el que tuvimos que degustar y votar entre las torrijas sin gluten participantes. Una decisión que fue difícil, ya que toda y cada una estaban buenísimas, y siempre agradecemos que tengamos la oportunidad de disfrutar de torrijas aptas para celiacos en estas pastelerías.


domingo, 12 de marzo de 2023

Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra de la Denominación de Origen Sierra Mágina, y maridaje con postres en el World Olive Oil Exhibition #WOOE2023 #Singluten

Han pasado casi 10 años desde que tuvimos la oportunidad de participar en el #AoveTrip -  Viaje al primer aceite virgen extra de la DO Sierra Mágina, y publicamos: #AoveTrip2013: La magia de los AOVES "Cosecha Temprana" o "Premium" D.O. Sierra Mágina: Primera jornada, Segunda Jornada y Tercera Jornada.  Y se podemos decir que ese fue el comienzo de poner en valor por nuestra parte, y conocer a fondo ese zumo de aceituna que se convierte en esos Aceites de Olivar Virgen Extra de "Cosecha Temprana" o "Premium", y hasta nuestra pasión por este producto. Y aunque intentamos acudir a todo lo que podemos que organiza la D.O. Sierra Mágina, y así conocer más sobre esta joya gastronómica, no siempre nos es posible. Pero, en esta ocasión, y aprovechando de durante los días 7 y 8 de marzo se celebraba en el recinto de Ifema (Pabellón 6) el World Olive Oil Exhibition. Una feria dedicada exclusivamente a los aceites de oliva, y donde DO Sierra Mágina participaba con la Junta de Andalucía y todas las Denominaciones de Origen andaluzas. Y el gran experto y divulgador Jesús Sutil (Gerente del Consejo Regulador DO Sierra Mágina), dirigiría una cata de aceites virgen extra, donde estarían presentes diez marcas de nuestra esa Denominación de Origen, realizando una cata maridaje de sus AOVES con postres, no podíamos faltar a la cita, y allí estuvimos. 

Cata Aove DO Sierra Mágina y maridaje en AOOE 2023Cata Aove DO Sierra Mágina y maridaje en AOOE 2023

Además, nos reencontramos tanto en este #WOOE2023 así como en el #HIP2023, con amigos y amigas como: Raquel Contador (Directora de la Escuela de Hostelería y Turismo MasterD y del blog: Sinestesia Gastronómica), Concha Bernard (Cocina y Aficiones), Teresa (Tererecetas), Alicia Gómez (Dra. de Marketing y Comunicación de Chef Gestión), con Hugo López (Chef de la Esculela de Hostelería y Turismo MasteD), y Raúl Cabrera (Gerente de Docamar)... 


jueves, 9 de marzo de 2023

Recreación histórica de la Batalla del Jarama en la Guerra Civil Española por Arganda del Rey. Un sendero a través de sus vestigios

Hacía tiempo que teníamos ganas de realizar un sendero histórico por la zona de la Batalla del Jarama, y el día que visitamos Fitur, en el stand de Arganda del Rey, una simpática señorita nos indico que se iba a realizar una recreación histórica de la batalla, y claro, no nos quisimos perder esa ocasión, de poder realizar esa ruta senderista pero de una manera totalmente distinta y con información especializada. Nos pusimos en contacto con Turismo de Arganda recibimos una estupenda información para poder realizar la reserva de la visita, y poder realizarla el pasado 4 de marzo de 2023.

Recreación Batalla del Jarama en Arganda del Rey 4 de marzo 2023Recreación Batalla del Jarama en Arganda del Rey 4 de marzo de 2023

PARQUE HISTÓRICO DE LA BATALLA DEL JARAMA

Además, en la página del Ayuntamiento de Arganda - Turismo - Visitas Guiadas - Batalla del Jarama, encontramos muy buena información, para, aunque ya habíamos leído sobre la misma, refrescar y actualizar algunos datos sobre el Parque Histórico de la Batalla del Jarama, que pudimos leer es una iniciativa de los municipios de: Arganda del Rey, Morata de Tajuña, San Martín de la Vega y Rivas Vaciamadrid, y "Se trata de un proyecto conjunto que busca difundir la historia de la Guerra Civil Española poniendo en valor los recursos patrimoniales del territorio desde una perspectiva socio-cultural y ambiental y sumar otros municipios e instituciones en este empeño. A través de distintas rutas se pretende dar a conocer los vestigios de una Batalla que fue clave durante la resistencia de Madrid.". Así que si os apetece, os vamos a contar como siempre nuestra experiencia en esta ruta tan especial.


domingo, 5 de marzo de 2023

Restaurante Chipi-Chipi un clásico de la gastronomía palmera, y además sin gluten en Santa Cruz de La Palma #CampamentoOtoño #LaPalmaGlutenFree

Como ya os comentamos en nuestra entrada: 8 días / 7 noches en la Isla de La Palma. Descubriéndola, turismo, senderismo y degustando su gastronomía local #CampamentoOtoño #LaPalmaGlutenFree, estuvimos almorzando en el Restaurante Chipi-Chipi en Santa Cruz de La Palma. Este restaurante, nos lo habían recomendado varias amigas y amigos, algunos que han vivido en la Isla de La Palma, otros que siendo o no celiacos han estado en este restaurante, y la verdad es que se merecen todos las buenas críticas que tiene, máxime teniendo en cuenta que fue inaugurado en 1960.

Restaurante Chipi-Chipi Isla de La Palma #PropinaDigital de Caminar Sin GlutenRestaurante Chipi-Chipi Isla de La Palma #PropinaDigital de Caminar Sin Gluten

Pero, también, nos lo recomiendan nuestros amigos de Celicidad - Los mejores restaurantes sin gluten, donde indican:  "Comida tradicional de la Palma! Cerveza, pan y postres como el polvito uruguayo sin gluten!", y desde Guía Repsol, que le adjudico un "Solete Repsol", indicando: "De los históricos, clásicos y todo un icono de la Isla Bonita. Papas arrugadas y carnes a la parrilla en un comedor rústico, decorado con plantas, o en un frondoso jardín". Compartimos como disfrutamos de esa carta de cocina palmera sin gluten que pudimos disfrutar, tanto la celiaca del grupo, como los otros seis miembros de este #CampamentoOtoño #LaPalmaGlutenFree


martes, 28 de febrero de 2023

Ruta senderista circular por El Espaldar de la Sierra de la Cabrera y ruinas de la estación de Lozoyuela, mina de wolframio y las piedras setas

Conocemos bastante bien la zona de La Cabrera, y ya compartimos la Ruta senderista en la Sierra de La Cabrera, del Cancho Gordo al Pico de la Miel. Sierra Norte de Madrid. Caminar junto a los amigos y amigas de juventud y niñez. En esta ocasión, los senderos por los que hemos caminado, no se encuentran en la zona de las crestas o cordal de las cumbres, sino por la zona de valles de la población de Lozoyuela, en el conocido como: "Espaldar de la Sierra de la Cabrera", y que la ruta transcurre por la cara Norte de la sierra de La Cabrera. Pero además, caminamos por distintos paisajes de prados, pinares, dehesas, monte bajo, arroyos, puentes, túneles, la antigua estación de Lozoyuela, de la desaparecida vía férrea Madrid-Burgos, las ruinas de la mina de Wolframio y unas formaciones rocosas muy curiosas, que reciben el nombre de: "piedras seta". 

Vista de Lozoyuela desde las formaciones graníticas del espaldar de La CabreraVista de Lozoyuela desde las formaciones graníticas del espaldar de La Cabrera

La verdad es que el municipio se llama desde : Lozoyuela-Navas de Buitrago-Siete Iglesias, y se encuentra en la conocida como Sierra Norte de Madrid. Además, esta población, tiene un valor especial para el grupo senderista con el que disfrutamos de estas escapadas a la naturaleza, ya que el día 4 de enero de 2020, tuvo lugar la primera ruta de este estupendo grupo, en que caminamos entre amigos y amigas. La ruta fue: Lozoyuela senda 5 entre prados y cañadas. Por la zona, hemos realizado varias rutas, que podréis encontrar como el resto en: Senderismo. ¿Nos acompañáis a esta ruta senderista circular?


jueves, 23 de febrero de 2023

Receta de solomillo de cerdo con ciruelas pasas al estilo de Danielle Papot, adaptadas a nuestra dieta singluten y sin lactosa, pero rica y sabrosa

Esta receta está basada en la realizada por Danielle Papot en el programa de Julie, cuando visitó el "Pueblo Jardín de Chédigny", en la zona de Indre-et-Loire. Siendo la única población de Francia con la denominación de "El jardín de Francia", y donde podremos encontrar más de mil rosales. 

Solomillo de cerdo con ciruelas pasas al estilo de Danielle Papot sin gluten y sin lactosaSolomillo de cerdo con ciruelas pasas al estilo de Danielle Papot

Basándonos en esta receta de Danielle Papot, la hemos adaptado no solo a nuestra dieta estricta sin gluten, sino también sin leche, ya que en algunas ocasiones la lactosa no nos sienta bien, y tampoco la grasa de la leche. De este modo, esta receta es apta para celiacos, intolerantes a la lactosa...


martes, 21 de febrero de 2023

Restaurante Varadero - Cofradía de pescadores en el Puerto de Tazacorte (La Palma - Islas Canarias) #PropinaDigital #CampamentoOtoño #LaPalmaGlutenFree

Los que nos conocéis, sabéis que somos amantes de la gastronomía, desde mucho antes de diagnosticaron hace 25 años la celiaquía en la familia, y bien por temas de trabajo, familiares, por gusto,  o pertenecer en al estupendo grupo de bloggers gastronómicos: Tapas & Blogs, hemos tenido la ocasión de conocer establecimientos hosteleros de distintos tipos, desde premiados con Estrellas Michelín, Soles Repsol, Soletes, chiringuitos, tascas... o comiendo en medio de la naturaleza sentados sentados en una piedra. Y es que la gastronomía no tiene nada que ver con la decoración, sino por la calidad del producto, el saber cocinarlo, la atención al cliente, el ambiente creado alrededor de la mesa, la compañía y el momento.

Bar Restaurante Varadero - Cofradía de Pescadores del Puerto de TazacorteBar Restaurante Varadero - Cofradía de pescadores del Puerto de Tazacorte

Este establecimiento, no tiene manteles de algodón fino recién planchado, ni copas luminosas, no tiene una decoración variada a la ultima moda, ni iluminación especial o mesa con todo tipo de detalle; pero tiene: buen producto fresco, elaborado con amor desde la cocina hasta la proximidad en la atención al cliente. y por tanto una gastronomía a la altura de lo esperado de verdad, y como fue en nuestro caso, poder disfrutar de unos buenos pescados y con la garantía de poder hacerlo sin gluten. Y fue otro de los lugares en que disfrutamos en nuestra escapada: 8 días / 7 noches en la Isla de La Palma. Descubriéndola, turismo, senderismo y degustando su gastronomía local #CampamentoOtoño #LaPalmaGlutenFree


domingo, 19 de febrero de 2023

La Quinta en flor: Entre flores y suspiros. Espectáculo lúdico festivo de Espacio Abierto Quinta de los Molinos y Aracaladanza en este jardín histórico de Madrid

Los que nos conocéis, y hace años que nos leéis, sabéis que hemos publicado distintas entradas en el blog sobre este parque municipal, comenzando en 2007 con: a Paseando por la Quinta de los Molinos, y al el pasado 18 de febrero, organizado por Espacio Abierto Quina de los Molinos, pudimos asistir a un magnífico espectáculo de Aracaladanza - Compañía de danza. Y claro, teniendo la ocasión de poder disfrutar de este espectáculo de danza, música y diversión para todas las edades, que además podríamos disfrutar con una parte de nuestra familia, no perdimos la ocasión.

La Quinta de los Molinos en flor: Entre flores y suspirosLa Quinta de los Molinos en flor: Entre flores y suspiros

Tampoco, perdimos la ocasión de volver a cargar con nuestra cámara réflex, que hacía tiempo no empleábamos, ya que casi todas las fotos las hacemos con el móvil, entre otras cosas por lo pesada que es, y que ya tiene unos cuantos años. Pero, nos apetecía poner el teleobjetivo y disfrutar de cada disparo. Y la verdad que disfrutamos de todo, durante más de dos horas que estuvimos en el parque.

jueves, 16 de febrero de 2023

Visitando el Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma. Conociendo parte de su historia de forma amena #CampamentoOtoño #LaPalmaGlutenFree #PropinaDigital

El día de nuestra llegada a la isla de La Palma, para disfrutar de 8 días / 7 noches en la Isla de La Palma. Descubriéndola, turismo, senderismo y degustando su gastronomía local #CampamentoOtoño #LaPalmaGlutenFree habíamos realizado un paseo nocturno por alguna calles del casco histórico de esta ciudad. Pero, ya sabiendo que habíamos reservado para el día siguiente, 29 de octubre, una visita diurna guiada con una empresa LaPalmaFreeTours.com que creemos recordar se iniciaba ese día en esto de las visitas guiadas por La Palma. Una idea de Ricardo Cobiella, que exponía: "La Palma Free Tours nace de la necesidad y convicción de que pocas personas que aquí viven y mucho menos aun las que nos visitan, conocen a fondo nuestra riqueza cultural, colonial, patrimonial, religiosa, gastronómica, además de la increíble potencia que esta Isla tuvo en el pasado y que, para algunos enamorados de ella, como yo, sigue siendo esa potencia en todos los sentidos. Lo enseñaremos todo". Y a la hora acordada, los siete integrantes del grupo #CampamentoOtoño  estábamos en el "punto de encuentro": Plaza Vandale.

La Palma Free Tour en nuestro Campamento OtoñoLa Palma Free Tour en nuestro Campamento Otoño

Desde este punto, y guiados por la Lolo, una señora muy simpática, cercana, amable, conocedora de la historia de esta ciudad y que nos fue exponiendo no solo esa historia, sino también resolviendo las dudas que le íbamos preguntando. Fue una ruta por las calles del Casco Histórico que duró algo más de dos horas, y que se hicieron hasta cortas. En esta ruta, también nos acompañó Ricardo Cobiella, con el que hablamos sobre varios temas a lo largo del recorrido. Así, que si os apetece conocer lo que vimos, acompañarnos en este paseo guiado, contado según vivimos nuestra experiencia, y sensaciones.

martes, 14 de febrero de 2023

La Tasca de Santi. Restaurante en Los Cancajos, y su Paseo Litoral - Isla de La Palma (Canarias) #PropinaDigital #CampamentoOtoño #LaPalmaGlutenFree

Desde que publicamos: 8 días / 7 noches en la Isla de La Palma. Descubriéndola, turismo, senderismo y degustando su gastronomía local #CampamentoOtoño #LaPalmaGlutenFree, hemos ido compartiendo en distintas entradas algunos de los lugares que visitamos, senderos que caminamos, y llega la hora de hablaros de los restaurantes en los que pudimos disfrutar de la gastronomía local sin gluten, y comenzamos con: La Tasca de Santi en Los Cancajos que fue al primer restaurante que fuimos y al que volvimos en varias ocasiones, ya que, además de encontrarse en el complejo Hotel Las Olas, desde el primer día, la experiencia gastronómica de todo el grupo, fue muy positiva, y por eso, se merece que escribamos en nuestro blog sobre este restaurante y le demos nuestra #PropinaDigital.

La Tasca de Santi en Los Cancajos #LaPalmaGlutenFreeLa Tasca de Santi en Los Cancajos #LaPalmaGlutenFree

Quisimos reservar mesa, pero solo admitían reservas hasta las 13:30 h. Así que cuando llegamos el primer día, teníamos bastantes ganas de comer, y gracias a que Pilar y Miguel ya conocían este bar restaurarte situado en el perímetro del complejo hotelero, nos fuimos a comer a este establecimiento, esperando encontrar mesa en la terraza para los siete. Tuvimos que esperar un buen rato, pero mereció la pena, ya que, disfrutamos de una buena comida local sin gluten, buena calidad, precio, profesionalidad y cercanía. 


jueves, 9 de febrero de 2023

Escapada al Valle de Baztán y Pirineo Navarro. Octavo Campamento Otoño 2005 en Lekaroz (Navarra) #senderismo #turismo #excursionismo

Continuando con lo que nos propusimos el pasado año, de compartir y actualizar en el blog, para ir Recordando los Campamentos de Otoño, y pensando donde viajar ya que #VolveremosAViajar, en esta ocasión llegamos a nuestro séptimo #CampamentoOtoño, que lo celebramos instalando nuestro "Campamento Base" en el Albergue Juvenil Valle de Baztán, un lugar especial que elegimos por varios motivos, y entre ellos que estaba gestionado por la Fundación Aspace Navarrra, en la población de Lecároz/Lekaroz (Navarra), en pleno Valle de Baztán

Escapada al Valle del Baztan. 8 Campamento Otoño 2005Escapada al Valle del Baztan. 8 Campamento Otoño 2005

Antes como solemos hacer en los "Campamento Base", caminamos por el Parque Natural del Urbasa Aldía, asomándonos al Balcón de Pilatos o Mirador de Urbasa. Caminamos por las calles de Estella/Lezarra, Lecároz/Lekaroz y Elizondo. Visitamos las Cuevas de Zugarramurdi. Nos montamos en el Tren de L'Rhune (Francia). Visitamos el Señorío de Bertiz. Disfrutamos de la gastronomía en  Lesaka. Nos paseamos por la Playa de la Concha en San Sebastián. Otra escapada de otoño, donde disfrutamos grandes y pequeños de estos lugares tan distintos y a la vez tan especiales. 


domingo, 5 de febrero de 2023

Ruta senderista circular por la Cañada Real Leonesa Oriental y los molinos de cubo del río Perales desde Valdemorillo #Senderismo

Nuestra ruta senderista comienza en la población madrileña de Valdemorillo, y como ocurre con muchas sendas o caminos, este también tiene su pasado. Es más, en este se mezclan dos muy interesantes, como es la trashumancia y la construcción de molinos de cubo, a orillas del río Perales. Caminamos por la Cañada Real Leonesa Oriental, en parte del tramo que discurre por la Comunidad de Madrid, y que atraviesa los términos municipales de Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Valdemorillo y Zarzalejo. Y descubrimos las ruinas de esos molinos de agua tan especiales, por su diseño para hacer que el agua llegara a ellos con fuerza provocando un salto por diferencia de altura.

Molino de cubo de El Altillo en el río PeralesMolino de cubo de El Altillo en el río Perales

Es una ruta sencilla, de nivel medio, no por la dificultad de la misma, sino por la longitud, que esa de casi 16 km. teniendo algún paso un  poco comprometido, pero con cambio de paisaje y siempre caminando entre distintos tipos de vegetación que aún la hacen más interesante, siempre y cuando no se coincida con una batida de caza en los cotos privados que abundan por la zona, como nos ocurrió a nosotros en el último tramo de la misma. Así, que si os apetece conocer esta senda, y algo de su historia, no tenéis más que continuar leyendo.

jueves, 2 de febrero de 2023

Kaktus Beer. Cervecería artesana y restaurante 100% sin gluten en Villaviciosa de Odón (Comunidad de Madrid) #PropinaDigital

El blog, nos ha permitido conocer personas que de otra forma, seguramente, nuestros caminos nunca se hubieran cruzado, y entre ellas están Conca y Gabi de Cocina y Aficiones, así como Teresa y Eduardo de La Cocina de Tere, y desde que abrió Kaktus, teníamos ganas de conocer este restaurantes 100% sin gluten, y además con cerveza artesana apta para celiacos y de grifo, todo un lujo. Pero, nunca encontrábamos el momento, hasta que Concha y Gabi organizaron una quedada y eligieron el restaurante que a ellos les gusta mucho, aunque no sean celíacos. Y allí fuimos, y os contamos nuestra experiencia almorzando en este restaurante, que es según su propietario: "Un sueño hecho realidad donde la pasión por la cerveza, por la cocina y el trato con el cliente se han unido en un proyecto que ha convertido estas tres pasiones su razón de ser" Y la verdad que fue lo que nosotros sentimos en esta velada: un buen trato al cliente, buena cocina, estupendas cervezas artesanas sin gluten y el broche de estupenda compañía.

Kaktus Beer. Cervecería artesana y restaurante 100% sin gluten en Villaviciosa de OdónKaktus Beer. Cervecería artesana y restaurante 100% sin gluten en Villaviciosa de Odón

Antes de la llegada de nuestro amigos y amigas, hablamos con el propietario, que nos dijo: "conozco perfectamente lo que supone ser celiaco y salir a comer o a tomar algo, y los problemas que tenéis, ya que lo he vivido con mi hija, y por eso, me decidí a montar este restaurante 100% sin gluten"


domingo, 29 de enero de 2023

Escapada a la Sierra de Gredos. Septimo Campamento Otoño 2004 en Navarredonda de Gredos (Ávila) #senderismo #turismo #excursionismo

Continuamos compartiendo, actualizando y  Recordando los Campamentos de Otoño, y pensando donde viajar ya que #VolveremosAViajar, y llegamos al séptimo #CampamentoOtoño, que lo celebramos con nuestro "Campamento Base" en la población de Navarredonda de Gredos (Ávila), en el corazón de la Sierra de Gredos. Pero, no en el Parador Nacional de Gredos, que fue donde comenzó la historia de los Paradores de Turismo. Ya que, fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en 1928. Además de por ser el primer parador, también, paso a la historia al reunirse en el los conocidos como padres de la Constitución mientras elaboraban la Carta Magna de 1978. Justo un año antes, en la primavera de 1977, se produjeron en la Comunidad de Madrid, manifestaciones para evitar la urbanización de Gredos, que nosotros ya comentamos en la entrada: "Los guarros del macuto - Manifestaciones Ecologistas primavera 1977". Manifestaciones, de las que curiosamente, la prensa no se hizo mucho eco, cuando fueron en una época de prohibición de manifestaciones, y posiblemente de las primeras ecologistas. Y aunque fuimos en muchas ocasiones a la Sierra de Gredos tras las manifestaciones, en esta ocasión nos reunimos 30 los componentes del grupo.


Grupo Campamento Otoño en Albergue Navarredonda de Gredos en 2004Grupo Campamento Otoño en Albergue Navarredonda de Gredos en 2004

Pero, claro, nosotros éramos un grupo excursionista familiar de amigas y amigos compañeros de trabajo, ya habíamos realizado seis escapadas de este tipo, y el ir con bastantes niños y niñas, además de nuestro presupuesto, no nos permitían el hospedarnos en el Parador de Turismo, sino, muy cerquita, en el Albergue Juvenil Navarredonda de Gredos, también construido en piedra como el parador, y a la misma distancia de todo lo que queríamos visitar. Además, un lugar especial par los pequeños y mayores, y donde pudimos comer perfectamente sin gluten, dada la profesionalidad del personal de cocina, que estaban ya acostumbrados en esos años a recibir grupos de niños y niñas celiacas, con intolerancia o alergias alimentarias. 


jueves, 26 de enero de 2023

Ruta senderista circular Bustarviejo, Valdemanco, Viaducto y túnel del tren, Destacamento Penal Los Barracones #TunelDelTiempo #Senderismo

Cada vez que uno de nosotros vuelve a Bustarviejo, vuelve a la niñez, a esos estupendos días vividos en este pueblo donde paso unos cuantos veranos disfrutando en libertad con los amigos y amigas de esa pandilla, y de la naturaleza que le rodeaba. Y eso le ha vuelto a ocurrir cuando volvimos a caminar con el estupendo grupo senderista de amigos y amigas, con el que siempre es maravilloso hacer cualquier ruta, y esta en particular se convirtió desde el principio en una especie de "Túnel del Tiempo", al volver a esos recuerdos, a esas experiencias, a esos momentos vividos, y nunca olvidados. 

Ruta senderista circular Bustarviejo - Valdemanco - Destacamento Penal - Tunel del TiempoRuta senderista circular Bustarviejo - Valdemanco - Destacamento Penal - Tunel del Tiempo

Si os apetece leer esta crónica de una senda sencilla, llena de contrastes, paisajes, vistas, recuerdos,  historia... y de conocer algo de estos pueblos serranos situados a la falda del Pico Mondalindo (1767 m) y junto a las vías del Tren Madrid Burgos, que se construyo  y siendo inagurada en julio de 1968 y cesando su funcionamiento tras el hundimiento del Túnel de Somosierra en Marzo del 2011, y las nefastas decisiones políticas de dejar fuera de servicio desde Colmenar Viejo. Dejando aislados por este medio de transporte las poblaciones que hasta entonces contaban con sus servicios, y que podrían haber supuesto una mejora sustancial en el desarrollo de las mismas. Pero, bueno, vamos a contaros la ruta senderista que hicimos, por si os apetece conocerla y realizarla.


domingo, 22 de enero de 2023

Birratour el mayor evento de creadores de contenido de viajes de habla hispana cumple 10 años, y lo celebra en #MondoBirratour

Este gran evento, comenzó en 2014, cuando unos 70 bloggers de viajes de toda España, aprovechando la Feria Internacional de Turismo (Fitur), se reunieron a tomar unas cervezas por distintos bares de Madrid y el impacto fue que más de 300.000 personas siguieron el encuentro de estos viajeros tomándose unas "birras" en Twitter. De ese germen, han pasado 10 años, y en este tiempo, gracias al trabajo de 7 bloggers viajeros: Iosu (MochilerosTV), Alicia (Objetivo Viajar), Kate y Denys (Viajamos Juntos), Eli (La Gran Escapada), Marta (La Mochila de Mamá) y Patricia (De Ilusión a Recuerdo, como ellos mismos dicen: "El jueves de Fitur paso a la historia, ahora es el jueves de #MondoBirratour. Y para esta ocasión tan especial, el diseñador y viajero Pablo Adrover "Adro" realizo este estupendo diseño para las camisetas muy representativo del mundo viajero. 

10 Aniversario de BIRRATOUR con diseño para camiseta de Pablo Adrover "Adro" Enero 202310 Aniversario de BIRRATOUR con diseño para camiseta de Pablo Adrover "Adro" Enero 2023

Así, el pasado jueves 19 de enero organizaron el evento al que tuvimos la suerte de poder asistir al pasar el "filtro" y recibir el esperado correo: "¡Hola Birratourer! Nos complace comunicarte que eres uno de los creadores de contenido seleccionados para asistir a la décima edición de #MondoBirratour. ¡Qué ganas de celebrar este aniversario tan especial contigo! Y si os interesa, os vamos a contar ya que #Escribimoslovivido como vivimos nosotros este gran evento de viajeros y viajeras. Y además, valoramos mucho el que este grupo haya sido capaz desde una simple reunión de bloggers viajeros tomando cerveza, año tras año conseguir llegar a celebrar su decimo aniversario. 


miércoles, 18 de enero de 2023

Escapada al Valle del Roncal - Pirineo Navarro. Quinto Campamento Otoño 2002 en Urzainqui (Navarra). #turismo #senderismo #excursionismo

Este viaje, esta escapada otoñal, este Campamento Otoño, había comenzando mucho antes, con la búsqueda de albergue lo más próximo al municipio navarro de Ochagavía, pero, nos era imposible. El grupo aumentaba y las dificultades para encontrar alojamiento también, pero por fin localizamos el albergue en el municipio roncales de Urzanqui con capacidad para 32 personas. Pero a última hora, llegamos al número de 33 personas, así que hablamos con Irache y Eneko, del Albergue Armaia Artepea, y nos pusieron una cama más. Y cuando ya todo estaba cerrado, uno de los amigos nos dijo que llevaría también a su pequeña, así que fuimos 34 los componentes de este grupo excursionista familiar que habíamos creado hacia ya cinco años tras amigos y compañeros de trabajo, y que al decidimos que en esta ocasión el "Campamento Otoño" lo celebraríamos en el Valle del Roncal (Navarra), y reservamos el albergue al completo para todo el grupo excursionista familiar que éramos.

Escapada desde Madrid al Valle del Roncal. Campamento Otoño 2002Escapada desde Madrid al Valle del Roncal. Campamento Otoño 2002

El grupo nos distribuimos en 10 coches. Y no solo fue estupenda nuestra estancia en la población de Urzainqui, sino todo el camino tanto de ida, como de vuelta, ya que, lo importante también puede estar en el recorrido, y lo diseñamos de forma que se hiciera ameno y pudiéramos conocer más lugares, intentando aprovechar al máximo el tiempo, hacerlo lo más ameno y educativo para los hijos e hijas que nos acompañaban, que a esas edades eran verdaderas "esponjas" que absorbían todo lo que se les iba enseñando, y con el paso de los años, esos viajes, nunca los han olvidado esos 4 días/3 noches viajando hacia el Valle del Roncal, con "Campamento Base" en Urzainqui y regreso.


domingo, 15 de enero de 2023

Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. 5 días/4 noches en el Lago de Sanabria, y alrededores #EscapadaOtoñal #senderismo #gastronomía #Turismo

El último día de nuestra escapada otoñal: 5 días/4 noches en el Lago de Sanabria, y alrededores #EscapadaOtoñal #senderismo #gastronomía #Turismo y como también hacemos en nuestros "Campamento Otoño", siempre intentamos aprovechar el viaje de ida y el de vuelta por carretera para conocer alguno de los lugares cercanos a las carreteras por las que circulamos, y en esta ocasión, nos decidimos por desviarnos a conocer estas lagunas, de las que hace muchos, muchos años habíamos leído de ellas, de la avutardas, de las aves que las visitaban, en la revista Periplo, a la que estábamos suscritos, y que tantos lugares nos fue descubriendo de todo el mundo.

Agua, nubes y observatorio de aves en Lagunas de VillafáfilaAgua, nubes y observatorio de aves en Lagunas de Villafáfila (Zamora)

Llegamos un poco justos para la hora de cierre a la Casa del Parque Natural de las Lagunas de Villafáfila, que está construida en parte semejando a un gran casa de labranza de la zona.


jueves, 12 de enero de 2023

Escapada al Valle de Tena - Pirineo Aragonés. Cuarto Campamento Otoño 2001 en El Pueyo de Jaca (Huesca). #senderismo #turismo #excursionismo

Para este Cuarto Campamento Otoño, volvimos al Pirineo Aragoneses, al Valle de Tena, pero en esta ocasión nuestro campamento base fue a la Quinta Vista Alegre del siglo XIX. La verdad, es que los antiguos señores de la mansión no se les pudo ocurrir nombre más sugerente, ya que la vista en en los inicios del siglo XXI era impresionante, así que nos queremos imaginar en el siglo XVIII.

NATURALEZA DESDE VISTA ALEGRE EN EL PUEYO DE JACA OTOÑO 2001

En esta ocasión el grupo excursionista lo formamos 22 personas, entre mayores y pequeños (que ya iban siendo más grandes). Y en esta escapada además de en El Pueyo de Jaca, volvimos a Panticosa, Ibón de los Baños, Sallent de Gállego, Lanuza y Torla-Ordesa. Caminamos por el Valle del río Aguas Límpias y Valle de Ordesa.

sábado, 7 de enero de 2023

Ruta senderista circular de los Miradores desde La Cumbrecita. Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. #CampamentoOtoño #LaPalmaGlutenFree

Ampliando la información que ya publicamos en: 8 días / 7 noches en la Isla de La Palma. Descubriéndola, turismo, senderismo y degustando su gastronomía local #CampamentoOtoño #LaPalmaGlutenFree, hoy compartimos nuestra visita y realización de la pequeña ruta senderista de los Miradores de la Cumbrecita. Un camino sencillo, pero lleno de belleza que nos permitió tomar contacto con este gran Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, disfrutando de cada paso, y de las vistas desde los distintos miradores.

Caldera de Taburiente desde La Cumbrecita
Caldera de Taburiente desde La Cumbrecita

La Cumbrecita (1287 m), es una de las principales atalayas para la contemplación de la impresionante Caldera de Taburiente, la Punta de los Roques (2085 m), la Crestería de la Caldera, el Roque de los Cuervos (1603 m), y el Pico Bejenado. Y uno de los puntos de más sencillo acceso en vehículo para realizar una variedad de sendas dentro de la zona.

lunes, 2 de enero de 2023

Receta Crema suave de calabaza y leche de coco. #Singluten #Sinlactosa #Vegana

En casa nos gusta, y de hecho hacemos de vez en cuando la Crema de calabaza con champiñones, casera y sin gluten  Y un día, vimos publicada una crema de calabaza a la que llamaban: "Crema de Nochebuena", así que realizando algunas modificaciones y adaptaciones, la convertimos en una crema suave, sin gluten, sin lactosa y vegana. 

Crema suave de calabaza con Aceite de Oliva Vírgen D. O. Sierra Mágina y leche de cocoCrema suave de calabaza con Aceite de Oliva Vírgen D. O. Sierra Mágina y leche de coco

De esta forma, esta crema de calabaza, la podrían degustarla aún más comensales, unos por obligación al tener que seguir por sus diagnósticos médicos, tanto los celiacos, como los intolerantes a la lactosa, pero también, las personas que libremente, deciden alimentarse con la dieta vegana. Aunque, estos últimos, tienen la gran diferencia respecto a los otros que la Contaminación Cruzada o Contacto Cruzado no les afecta a su organismo, como a los otros comensales mencionados.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...