miércoles, 30 de julio de 2025

Visita a algunos lugares claves la Guerra Civil Española en Madrid, y cierre con cervezas y tapas. Organizado por MadridTB y con el patrocinio de Heymondo

Muchas veces, realizamos viajes a otras ciudades para conocer su historia, sus monumentos, sus edificios... y nos olvidamos que en las que hemos nacido, o residimos, también tenemos historia que muchas veces desconocemos, y por eso dentro de la programación de eventos de Madrid Travel Bloggers (#MadridTB)  a la que pertenecemos, organizaron esta actividad turística/histórica, con el patrocinio de Heymondo, para conocer más sobre nuestra ciudad y ese momento tan duro para todos los españoles, que supuso la Guerra Civil Española (1936-1939) que no hay que olvidar, pues quien olvida su historia puede repetirla. 

Ruta de la Guerra Civil en Madrid - Cuartel de la MontañaRuta de la Guerra Civil en Madrid - Cuartel de la Montaña

Así que pertrechados y con muchas ganas de realizar este recorrido histórico, quedamos a las 11 de la mañana del pasado día 28 de junio, en el Monumento a los Caídos en el Cuartel de la Montaña. ¿Sabéis donde está? Pues acompañarnos en este recorrido y además de esto, os contaremos muchas otras cosas.


CUARTEL DE LA MONTAÑA

En este cuartel se inició la sublevación militar, con el General Fanjul, que entró en el acuartelamiento vestido de civil, y proclamó el estado de guerra el día 19 julio de 1936 en Madrid, esperando refuerzos de las guarniciones de Campamento, Getafe y Cuatro Vientos, pero, en esos acuartelamientos, la rebelión o no tuvo éxito o fue sofocada poco después. Ese mismo día y el siguiente, las tropas milicianas se enfrentaron con ellos. El cuartel quedo destruido durante la Guerra Civil, posteriormente serían demolidas sus ruinas, y entregado el solar al Ayuntamiento de Madrid, para creación del parque y donde luego se instaló el Templo de Debod. 

Ruinas del Cuartel de la Montaña de MadridRuinas del Cuartel de la Montaña de Madrid

Ese día, no muy lejos de allí, en la calle en la calle Arriaza, vivía junto con sus padres, una niña de que el mes anterior había cumplido 4 años, y que tuvieron que abandonar rápidamente la vivienda, a la que nunca pudieron volver, pues fue alcanzada por una bomba en el transcurso de la guerra. Esa niña, era la madre de uno de nosotros.

El gigantesco Cuartel de la Montaña, con impresionantes vistas hacia la Casa de Campo y toda la zona oeste de la ciudad, quedó en ruinas, y fue demolido en 1940, una vez terminada la Guerra Civil..

MONUMENTO A LOS CAIDOS EN EL CUARTEL DE LA MONTAÑA

Este monumento del escultor madrileño Joaquín Vaqueros Turcios, se instaló en el lugar donde existió este gran cuartel construido en el siglo XIX, sobre la conocida como Montaña de Príncipe Pio. En principio este monumento instalado en 1972fue para recordar a los caídos del bando sublevado, y en la actualidad se supone que es en reconocimientos a todas las personas que perdieron la vida en este lugar, sin importar el bando al que pertenecieron. Eso si, aún no han cambiado el texto de la placa metálica que existe en su base.

Guía de Civitatis junto al Monumento de los Caidos del Cuartel de la MontañaGuía de Civitatis junto al Monumento de los Caídos del Cuartel de la Montaña

Como el día elegido comenzó una de las olas de calor de este Cambio Climático que cada día está más claro, el guía nos explicó algunas cosas sobre el monumento y el Cuartel de la Montaña, pero nos desplazamos a una zona sombría bajo los árboles del conocido como Parque de la Montaña.

Atendiendo a las explicaciones del guía en el Parque de la MontañaAtendiendo a las explicaciones del guía en el Parque de la Montaña

Este guía, desde el primer momento nos demostró su conocimiento no solo sobre la Guerra Civil Española, sino también, sobre las Guerras Mundiales. Y retrocedió en el tiempo para comentar acontecimientos desde la época del rey Alfonso XII, la Dictadura de Primo de Rivera, la Primera y Segunda República, hasta llegar al levantamiento militar. 

Y tras ese repaso de la historia, y la explicación de los motivos por los que tras este levantamiento no atacaron Madrid hasta tiempo después, comenzamos a caminar por lo que fue el...

FRENTE OESTE EN LA CALLE PRINCESA

Según nos explico, realmente no quedan vestigios de este frente, que fue clave para la ocupación de Madrid, e hicimos una parada junto al Palacio de Liria, que ya en esos momentos poseía una gran pinacoteca, y del que desaparecieron muchos objetos, pero que gracias a que fueron protegidos sus cuadros y con posterioridad recuperados.

Socios de MadridTB junto al Palacio de LiriaSocios de MadridTB junto al Palacio de Liria

Continuamos caminando por la acera de la calle Princesa, para detenernos junto al edificio del número 38, donde aún se pueden apreciar las marcas de los impactos de balas en las columnas de acceso al patio interior de este edificio. 

Marcas de impactos de bala en columnas de la calle PrincesaMarcas de impactos de bala en columnas de la calle Princesa

La verdad que en la ruta, como ya nos había indicado Víctor (el guía de Civitatis), no es interesante por los que pudiéramos ver, ya que algunos edificios fueron destruidos durante la Guerra Civil, y en esos solares se construyeron edificios de distintos estilos. Lo importante, estuvo en las explicaciones que nos fue dando en todo el recorrido.

Continuamos el paseo por la calle Princesa, para llegar al lugar donde se encontró la...

CARCEL MODELO

La verdad, es que en múltiples ocasiones entendemos que unos edificios estaban en ese lugar, y que antes solo existió un solar inmenso o casas bajas, y eso nos ocurrió a más de uno con el Cuartel General de Aire y del Espacio.

Cuartel General del Ejercito del Aire y del EspacioCuartel General del Ejercito del Aire y del Espacio

En este espacio, antes e construirse este gran cuartel en la zona de Moncloa, existió con anterioridad, se encontraba la 
Cárcel Modelo de Madrid, contruida en 1877 y hasta 1939, teniendo que ser demolida tras los daños de la Guerra Civil, y en la siguiente imagen se puede ver como estaba en 1940.

Cárcel modelo de Madrid en 1940Cárcel modelo de Madrid en 1940

Ya nos quedaba poco para terminar esta visita guiada, y caminamos para ver los...

BUNKERS JUNTO A LA CIUDAD UNIVERSITARIA

Ya nos quedaba poco para terminar el recorrido, y lo hicimos junto a unos bunkers que aun  se pueden encontrar en un extremo del Parque del Oeste, junto a la Ciudad Universitaria, donde también ser llevaron a cabo crueles enfrentamientos durante la guerra.

Bunker de la Guerra Civil Española en el Parque del OesteBunker de la Guerra Civil Española en el Parque del Oeste

Tras realizar este recorrido histórico de casi dos horas, por estos lugares de Madrid, atravesamos el Parque del Oeste, para llegar al restaurante que habían elegido desde la Comisión de Eventos de MadridTB, y comer todos los socios y socias juntos a base de tapas, y entre ellas, unas cuantas sin gluten, detalle que siempre se agradece, ya que esa empatía, hace que se pueda disfrutar de eventos como este con una Normalización Social.

CAMINOTAS

Este evento tan especial, lo podréis encontrar junto con las crónicas viajeras de cada lugar, así como de otros lugares (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.


#Escribimoslovivido

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hemos decidido moderar los comentarios. Gracias por dejarnos el tuyo