sábado, 15 de noviembre de 2025

Caminito del Rey, Torcal de Antequera, Ronda y Antequera (Málaga) y Setenil de las Bodegas (Cádiz). Caminando con amigos y amigas senderistas.

Poco a poco hemos ido recuperando las actividades, y entre ellas las de hacer algo de senderismo. Y a principios e noviembre, hemos realizado una excursión turistica-cultural a tierras malagueñas, realizando el Caminito del Rey, caminando por el Torcal de Antequera, pero además de caminar por la naturaleza. También hemos realizado visitas turísticas, culturales y gastronómicas a Setenil de las Bodegas (Cádiz), Ronda (Málaga) y Antequera (Málaga).

Caminito de Rey, Torcal de Antequera, Ronda y Antequera


Una escapada planificada estupendamente hasta el último detalle, por Chani y Chari (sentimos mucho que por motivo de salud no pudieran acudir), así como Moy e Inma, con la ayuda de otros, de Caminando Entre Amigos, grupo de senderismo con el que llevamos años disfrutando de buenas caminatas por los montes, y siendo esta la primera vez que realizamos una salida especial como ha sido esta. Así, que los compartimos, ya que, han sido unos días intensos y variados, pero llenos de esos momentos, de esos recuerdos que como viajeros siempre valoramos y recordamos. Además, estupendamente planificada para realizar del viernes 7 al lunes 10 de noviembre.


Desde Madrid, teníamos que recorrer unos 541 km, por lo que fue necesario madrugar para poder llegar sobre las 14 horas a la población entre Ronda y Antequera,  en que nos alojamos los 40 integrantes. No es que no recordemos la población, es que lo único que no nos gustó a la mayoría de los participantes, fue el alojamiento rural elegido, aunque en la plataforma de alojamientos los comentarios son maravillosos, que algo que nos hace aún más sospechar sobre la falsedad de los mismos, así como entendemos que los organizadores de la escapada, esperaban que fuera un buen lugar para todo el grupo. Por eso, mejor, ni mencionarlo, para no darle ningún tipo de publicidad, ya que como algunas frutas, la "cáscara" parecía bonita, pero, el interior dejaba mucho que desear. 

Alojamiento rural del que preferimos no hablarAlojamiento rural del que preferimos no hablar

Así que pasemos a la estupenda organización de esta escapada con este magnífico grupo, que organizaron hasta el último detalle para aprovechar nuestra estancia en estas tierras.


DIA 1

Después de comer, habíamos quedamos sobre las 15:45 h el el Parking Municipal próximo al Caminito del Rey, para realizar la...

SENDA DE LAS BUITRERAS

Una ruta senderista de unos 5 km, y unos 200 metros de desnivel, que comienza en el mismo punto que el Caminito del Rey, atravesando el túnel, para en lugar de continuar hasta la entrada, nos desviamos a la derecha, para comenzar la ascensión continuada por una amplia pista. 

Caminando hacia la Senda de las BuitrerasCaminando hacia la Senda de las Buitreras

Al final la parte femenina del tándem que conformamos el blog, llegó junto el grupo a la zona superior, en la antecima del Pico del Convento (617 m.s.n.m). Este pico tiene una forma muy peculiar. 

Pico del ConventoPico del Convento 

Por el contrario, la parte masculina, llego un punto en que las pulsaciones subieron demasiado (como le lleva ocurriendo en otras ocasiones), y para evitar problemas mayores, y poder disfrutar al día siguiente del Caminito del Rey, y aunque quedaba poco para llegar al final, decidió sentarse a disfrutar del paisaje hacia el Embalse de Gaitanejo

Vista del Embalse de Gaitanejo desde la senda a las buitrerasVista del Embalse de Gaitanejo desde la senda a las buitreras

Desde esta punto superior a la que subió el resto del equipo, se tienen unas vistas hacia el conocido como Valle del Hoyo, que es una de las cuatro zonas del Caminito del Rey.


DIA 2

CAMINITO DEL REY (MÁLAGA)

El "Caminito del Rey",  se encuentra ubicado en el Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes, en el centro de la provincia de Málaga, a unos 60 km de la capital, delimitado al norte por la Serranía de Ronda y los Llanos de Antequera y al sur por el Valle del Guadalhorce y de la comarca histórica de Campo de Cámara.

Caminito del Rey

Como con el cambio de hora otoñal, hay que aprovechar muy bien las mañanas, habíamos quedado a las 9:00 h en el Aparcamiento del Caminito del Rey - Centro de Recepción (2 € aparcamiento todo el día), desde donde tomamos el autobús lanzadera con un billete de ida y vuelta que hay que guardar (2,5 €/persona).Que nos llevaría hasta la parada junto al Restaurante El Kiosco, a orillas del Embalse del Conde de Guadalorce. Desde allí, caminando por el "arcén" de la carretera protegidos por postes metálicos, llegamos a la entrada del túnel, que ya conocíamos del día anterior, pues es el que atravesamos para realizar la  Senda de las Buitreras.

Entrada túnel de inicio senda del Caminito del ReyEntrada túnel de inicio senda del Caminito del Rey

Como bien se puede leer en el cartel para el inicio del Caminito del Rey, tenemos que caminar 1,5 km, ya que tenemos que atravesar el
Túnel de los Tafoni, llegamos a las proximidades de la Central Hidroeléctrica de Gaitanejo, y al Punto de Control de entrada, donde hay que llegar con puntualidad según la reserva realizada. 

Central Hidroeléctrica de Gaitanejo, y al Punto de Control de entradaCentral Hidroeléctrica de Gaitanejo, y al Punto de Control de entrada

Nuestro grupo adquirió con bastante tiempo a través de la web oficial,  la entrada guiada (18 €/persona + 1,5 € gastos de gestión), y os adelantamos que mereció mucho la pena.

Recorriendo del Caminito del ReyRecorriendo del Caminito del Rey

Ya ampliaremos todo lo relativo a este recorrido, en una próxima entrada en el blog, que enlazaremos aquí para tener todo centralizado en esta entrada.

Final del Caminito del Rey en la zona de El ChorroFinal del Caminito del Rey en la zona de El Chorro

En principio pensábamos comer en la salida sur El Chorro, pero, al final dada la hora de terminación, decidimos que cada uno de los componentes del grupo, se fuera a donde quisiera, así que cogimos el autocar lanzadera, que nos llevó por el paraje de la Sierra del Almorchón  con unas formaciones rocosas muy curiosas, hasta el aparcamiento.

AMPLIACION: (Encontrareis aquí el enlace cuando publiquemos)

Al llegar a los coches, todos los integrantes de este estupendo grupo senderista, teníamos libre hasta las 16 horas, que nos encontraríamos en Ronda, así que cada uno decidimos donde comer, y nosotros, junto con nuestros amigos Sol y Antonio decidimos irnos a conocer...

SETENIL DE LAS BODEGAS (CÁDIZ)

Recorrimos los aproximadamente 54 km que nos separaban de esta población, donde no nos fue nada fácil aparcar, dado la cantidad de turismo que recibe, pero, al final cuando ya estábamos a punto de desistir, pudimos aparcar en un aparcamiento cerca del Arroyo del Burgo, y el Colegio Virgen del Carmen.

Calle Cerrillo de Setenil de las BodegasCalle Cerrillo de Setenil de las Bodegas

No tuvimos mucho tiempo para recorrer algunas partes del pueblo a pie, pero con el coche habíamos recorrido casi su perímetro y vistas desde la zona superior. Y además, cuando conseguimos aparcar, una simpática muchacha nos entregó una tarjeta de un restaurante, y claro, la pregunta fué: ¿Tenéis platos sin gluten y sin contaminación cruzada?, y la respuesta nos sorprendió: "Si, el 90 por ciento de la carta es apta para celiacos". Así que llamamos para reservar, y caminamos por algunas calles sin turistas, encontrándonos esta curiosa fuente.

Fuente de Paca Arjona en Setenil de las BodegasFuente de Paca Arjona en Setenil de las Bodegas

Así que caminando por estas calles de casas con fachadas blancas, llegamos al Restaurante Come Ve y Dile, donde curiosamente, cada mesa tenía el nombre de la persona que lo había reservado, junto a una bonita carta. Pero, eso ya os lo ampliaremos, pues este restaurantes se merece nuestra #propinadigital

Restaurante sin glutren Como Ve y Dile en Setenenil de las BodegasRestaurante sin gluten Como Ve y Dile en Setenil de las Bodegas

Veíamos que no llegábamos a tiempo, ya que habíamos quedado todo el grupo en encontrarnos a las 16 h en...


RONDA (MÁLAGA)

Llegamos un poco tarde por la comida y los 20 km que nos separaban para llegar a un aparcamiento y comenzar el Tour Privado contratado con Civitatis saliendo del las escalinatas de  la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced.

Iglesia de Ntra. Señora de la Merced en RondaIglesia de Ntra. Señora de la Merced en Ronda

Recorrimos por nuestra cuenta la Alameda del Tajo, nos asomamos al Balcón del Coño, y nos encontramos con el grupo cerca del Parador Nacional de Turismo, asomándonos al Barranco del Tajo de Ronda, por el que discurren las aguas del Río Guadalevin, para realizar el resto del recorrido turístico ya en grupo. 

Vista del casco viejo de Ronda desde el Puente Nuevo de RondaVista del casco viejo de Ronda desde el Puente Nuevo de Ronda

Recorrimos el Casco Viejo, con la guía de Civitatis, y cuando terminamos, nos fuimos a ver este Puente Nuevo de Ronda, desde la zona de los Jardines de Cuenca.

Puente Nuevo de Ronda desde los Jardines de CuencaPuente Nuevo de Ronda desde los Jardines de Cuenca

Tras esto, y apurando al máximo el tiempo, fuimos a pasear por la calle con más bares y comercios, la calle Espinel, pero que todo rondeño o rondeña, conoce como la "calle de la Bola", según parece por una gran bola de nieve que unos niños hicieron en una gran nevada. nosotros, le hubiéramos cambiado el nombre en honor a esos niños juguetones, y para poder decir: "Como mola la calle la Bola" Desde esta calle, hicimos la fotografía ya nocturna de la plaza del Socorro.

Anochecer en la plaza del Socorro de RondaAnochecer en la plaza del Socorro de Ronda

Y nos despedimos de nuestro según día recorriendo con el coche la distancia de 45 km, de llamémosle nuestra "casa rural".

DIA 3

También nos tocó madrugar, ya que, teníamos que realizar 45 km de carretera, para estar a las 9 en el aparcamiento de los... 

DOLMENES DE ANTEQUERA 

Todo el grupo fue puntual, estando en el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera a la hora prevista, dirigiéndonos al museo, para aprender más sobre la historia de estos dólmenes al ver un estupendo documental, donde entre otras cosas explican la forma de construcción de estos dólmenes y el motivo de situarse en este lugar, mirando a la silueta de una montaña con forma de mujer, conocida como la Peña de los Enamorados, declarada Bien de interés natural de la UNESCO

Silueta de la Peña de los Enamorados desde los Dolmenes de AntequeraSilueta de la Peña de los Enamorados desde los Dólmenes de Antequera

Visitamos el interior de los dólmenes de Menga y Viera,  que fueron declarados el 15 de julio de 2016,  Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

Interior de uno de los dólmenes de Antequera, con un pozo en su inte
Interior de uno de los dólmenes de Antequera, con un pozo

Respecto al pozo, se desconoce cuando se construyó, pero tiene una buena profundidad, y lo curioso, es que al salir, se ve perfectamente la silueta de la Peña de los Enamorados.

Vista de la Peña de los Enamorados desde el interior del dolmenVista de la Peña de los Enamorados desde el interior del dolmen

Tras esta interesante y cultural visita, nos desplazamos a caminar por el...

PARAJE NATURAL TORCAL DE ANTEQUERA

Es un paisaje kárstico más impresionante de toda Europa, debiendo su nombre a las dolinas o torcas, con formas muy curiosas, sobre todo, las de depresiones circulares.

Paisaje kárstico del Torcal de AntequeraPaisaje kárstico del Torcal de Antequera

Teníamos muchas ganas de conocerlo desde hace años, para ver con nuestros propios ojos esas formas caprichosas que se han ido modelando en las rocas calizas de más de 150 millones de años, formadas por sedimentos marinos muy sensibles a la erosión, ya que, se encontraron cubiertas por un mar en su momento, tanto es así, que en este paisaje kárstico, podemos encontrar incrustados en las rocas calizas fósiles de amonites, esos animales marinos que existieron en el periodo Jurásico y Cretácico.  

Dejamos los vehículos en el aparcamiento disuasorio junto a la carretera A-7075, y desde allí, tomamos un bus lanzadera (2 € Ida y vuelta), que nos llevaría hasta el Centro de Visitantes, donde vimos un interesante documental sobre este lugar tan especial, y como tenemos que protegerlo.

Documental en el Centro de Visitantes de Torcal AltoDocumental en el Centro de Visitantes de Torcal Alto

A partir de este Centro de Visitantes, habíamos planificado el grupo realizar la conocida como "Ruta Amarilla", con una longitud de unos 3 km, desnivel 53 m y de dificultad media.

Ruta amarilla Torcal de AntequeraRuta amarilla Torcal de Antequera

Desde el inicio, la ruta nos resultó muy llamativa, y eso, que al ser domingo, la afluencia de visitantes era bastante alta, entre ellos, un buen número de educados japoneses, que se les veía muy felices de conocer este entorno, y es que el paisaje merecía la pena caminar con tranquilidad, detenerse y fotografiar según los gustos.

Realizando la senda amarilla del Torcal de AntequeraRealizando la senda amarilla del Torcal de Antequera

La sorpresa, fue al final de la ruta, donde nos encontramos con una familia de cabras montesas, y un dominante macho cabrío, al que parecía todos respetaban o temían.

Grupo de cabras montesas en el Torcal de AntequeraGrupo de cabras montesas en el Torcal de Antequera

Al terminar la ruta, nos acercamos al Mirador, para luego comer en el Restaurante Torcal Alto, donde habíamos reservado a las 15 h, para 25 de los integrantes que lo desearon. Habíamos hablado con la simpática Trini (trabajadora del restaurante), que conoce perfectamente la alimentación sin gluten, así como el realizarla sin presencia de Contaminación Cruzada. y disfrutamos de un menú típico antequerano adaptado, con pan sin gluten, y hasta con posibilidad de elegir entre dos postres: Arroz con leche y bienmesabe. 

Arroz con leche y bienmesabe sin gluten en Restaurante Torcal AltoArroz con leche y bienmesabe sin gluten en Restaurante Torcal Alto

Como siempre, agradecemos que nuestros amigos y amigas se preocupen de buscar restaurantes donde todos y todas, restaurantes inclusivos, donde podamos disfrutar de la gastronomía local, que es bastantes complicado.

AMPLIACION: (Encontrareis aquí el enlace cuando publiquemos)

Tras la estupenda comida realizamos una... 

VISITA A ANTEQUERA

Tanto Inma como Moy, se habían preocupado igual que hicieron en la visita a Ronda, de poder contratar un Tour Privado, pero fue imposible, así que el compañeros Domingo, nos dijo que el nos hacía de guía, y la verdad que fue increíble con que detalle nos fue exponiendo cada lugar que visitamos, con fechas, con historia, y con la proximidad que da el que lo haga un compañero de viaje, como ocurrió delante de la Insigne Iglesia Colegial y Mayor Parroquial de San Sebastián, en el mismo corazón económico de la ciudad, erigida originalmente como parroquia, pero que en el año 1692, se traslado la primitiva Real Colegiata desde el Templo de Santa María La Mayor, transformándose en la Real Colegiata de San Sebastián, con un interior digno de visitar.

Interior de la Real Colegiata de San Sebastián en AntequeraInterior de la Real Colegiata de San Sebastián en Antequera

Fuimos recorriendo distintos lugares de esta ciudad localizada en el centro geográfico de Andalucía, por el que han pasado distintas culturas dejando cada una de ellas su impronta, fuimos ascendiendo hasta llegar a la que fuera Real Colegiata de Santa María la Mayor, construida en estilo renacentista, en la zona alta de la ciudad entre 1514 y 1550. Y desde los años 70 del siglo XX, no se realiza actividad capitular en ella, y aunque no figura como templo desacralizado, en ella se realizar actividades variadas fuera del contesto eclesiástico. 

Fachada de Santa María la Mayor de AntequeraFachada de Santa María la Mayor de Antequera

La noche se nos echó en la Plaza de Santa María, y como no están iluminadas las Termas Romanas, no pudimos verla a vista de pájaro desde el Mirador de la Plaza de Santa María. Eso sí, al salir por el Arco de los Gigantes, muy cerca de la famosa Fuente del Toro, la ciudad lucía esplendorosa, y la torre de ladrillo de 60 metros de altura de la Real Colegiata de San Sebastián, coronada con su ángel-veleta, al que se le conoce como el "Angelote" que tiene casi tres metros y medio de altura.

Vista nocturna de la torre de la Colegiata de San SebastiánVista nocturna de la torre de la Colegiata de San Sebastián

DIA 4

Al contrario que los días anteriores, no necesitamos el despertador para despertarnos, yu desayunamos tranquilamente con los otros seis amigos y amigas con las que compartíamos el "alojamiento rural!, nos despedimos de los compis que aún quedaban, y dimos por concluido el viaje. 

En principio, teníamos pensado acercarnos a visitar otras poblaciones, como hicieron algunos amigos y amigas, pero, queríamos estar pronto en Madrid, y no queríamos pillar atasco al ser un puente, y ya volveremos con más tiempo a visitar estas ciudades que solo hemos visto de pasada, y algunas otras.


CAMINOTAS

Muy agradecidos a los amigos y amigas que organizaron hasta el último detalle esta escapada a tierras malagueñas, y a todo el grupo con el que disfrutamos en estos días, deseando volver a caminar juntos.

Esta escapada por el Caminito del Rey, Torcal de Antequera, Ronda y Antequera, la podréis encontrar junto con las crónicas viajeras de cada lugar. Y la encontraréis, así como de otros lugares (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.

Por si os interesa, también podéis conocer los establecimientos en los que hemos comido  o adquirido productos sin gluten en nuestros viajes en: Guía de Restaurantes, Bares, Cafeterías, Pastelerías, Panaderías, Tiendas, Hoteles… Aptos para celíacos #singluten



#Escribimoslovivido

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hemos decidido moderar los comentarios. Gracias por dejarnos el tuyo