miércoles, 17 de septiembre de 2025

Celebración del Día Mundial del Chocolate con la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de la Pastelería de Madrid (ASEMPAS)

Como cada año, el día 13 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Chocolate, y el motivo por el que se eligió esa fecha, fue en honor al nacimiento del escritor Roald Dahl, autor de la celebre obra "Charlie y la fábrica de chocolate", de la que disfrutamos en el cine hace ya 20 años de esa película de fantasía musical dirigida por Tim Burton, y escrita por John August, basándose en la novela infantil escrita en 1964, en la que pequeños y grandes disfrutamos de las locuras y ese regusto a chocolate por toda partes.

Celebración Día Mundial del Chocolate de ASEMPASCelebración Día Mundial del Chocolate de ASEMPAS

Pues, el pasado día 16 de septiembre, con el objetivo de divulgar y poner en valor el chocolate como símbolo de los obradores artesanos madrileños, la Asociación de pasteleros artesanos de la Comunidad de Madrid - ASEMPAS - celebró una jornada en la Sala María Zambrano del emblemático Círculo de Bellas Artes de Madrid.


sábado, 13 de septiembre de 2025

Tren temático de Cervantes. Viaje inaugural de la temporada de otoño 2025

El pasado día 11 de septiembre, se celebro un viaje institucional e inaugural de la temporada otoño 2025, al que fuimos invitados, y del que disfrutamos desde el primer momento con el recibimiento del elenco de actores interpretando de una forma muy original, simpática, cercana la historia de la ciudad de Alcalá de Henares en tiempos en los que vivió Miguel de Cervantes. Además, los actores con una profesionalidad increíble, fueron capaces de comparar momentos actuales como la utilización de los móviles que todos y todas portábamos en nuestras manos, con su correspondientes comparativa en sus tiempos, o la utilización del tren, con los coches de caballos.

Tren temático de CervantesTren temático de Cervantes

Subirse a este tren temático que celebra sus 28 años de existencia, ya que comenzó a funcionar en 1997, es introducirse en la vida y obra de Cervantes, durante los apenas 35 minutos que se tarda en llagar desde la estación de Atocha Cercanías, a la estación de Alcalá de Henares, para continuar con una visita guiada y teatralizada que nos va mostrando el magnífico patrimonio de esta ciudad complutense. Y si os apetece, os contaremos nuestra experiencia en este viaje inmersivo y cultural.

sábado, 30 de agosto de 2025

Paseo por la Quinta de El Capricho. Un parque histórico que es denominado el "Versalles de Madrid" y que es la cuarta y última de las quintas del Este de Madrid

Nos desplazamos más al Este de la actual población de Madrid, siendo la última de las Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid, convertidas en parques  públicos para el disfrute de estos jardines históricos. Hemos pasado de aquel Madrid, de la segunda mitad del siglo XVI, donde se construyó la Quinta de la Fuente del Berro, al pueblo de Canillejas donde se situaron muy próximas la una a la otra las Quintas de Los Molinos y Torre Arias, y llegamos a lo que fueron terrenos del pueblo de Barajas, donde se encuentra el conocido como “Versalles de Madrid”. Un jardín declarado “Jardín artístico” el 20 de octubre de 1934

Reja de la Quinta de El Capricho de MadridReja de la Quinta de El Capricho de Madrid

Pero, para nosotros hablar de esta quinta, de este parque, es recordar cuando de pequeño pasaba en el autobús hacia Barajas, su madre, Pepi (la que hacía las croquetas de arroz con leche sin gluten) le decía: "Ojalá algún día este parque sea público, ya que, yo he tenido la suerte de jugar en el con la hija de los guardeses, y es precioso"Pero, también los recuerdos familiares, pues, debemos tener más de 1000 fotografías de esta quinta, desde su apertura en 1978, con momentos maravillosos vividos en familia paseando por esos caminos, por esas praderas, es un parque, que es parte de nuestras vidas, y por donde nos gusta mucho pasear, y recordar esos momentos. Pero, no os vamos a contar nuestra vida a través de este parque, sino algunos datos, ya que hemos escrito mucho sobre esta quinta señorial desde aquel primer post del 3 de junio de 2007: "Caminando por el jardín prohibido. El Capricho" 

jueves, 21 de agosto de 2025

Rodaje de la película Terminator 6 - Destino Oscuro en el Barrio de Pueblo Nuevo del distrito de Ciudad Lineal de Madrid #RutaCinéfila #Cine #Escribimoslovivido

En muchas ciudades podemos encontrar una "Ruta Cinéfila", para ver con nuestros propios ojos donde rodaron algunas de las escenas de esas películas que nos cautivaron o no, pero que durante unos días trasformaron el día a día de la ciudad. En Madrid, también existe, pero para el centro de Madrid, para esa "Almendra Central" que se encuentra rodeada por la M-30 o calle 30, pero, fuera de ella, en los barrios periféricos también se han rodado películas

Mural para rodaje en el Barrio de Pueblo Nuevo de Madrid de Terminator 6Mural para rodaje en el Barrio de Pueblo Nuevo de Madrid de Terminator 6

En esta ocasión, alguna escena de la película Terminator: Destino Oscuro (Terminator: Dark Fate), trasformaron por unos días del mes de junio del año 2018, principalmente la calle Río Ulla, en el Barrio de Pueblo Nuevo, distrito de Ciudad Lineal, en una calle mejicana para el rodaje. 

domingo, 3 de agosto de 2025

Exposición Ciudades de Luz de la zona de la Albufereta, en el MARQ de Alicante

La ciudad de Alicante, no solo nos ofrece playa, es mucho más, también es historia antigua y reciente, por eso, uno de esos lugares a los que siempre que visitamos la zona no dejamos de ir, es al Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) donde sus exposiciones temporales son impresionantes, así como las permanentes.

Exposición Ciudades de Luz en MARQ AlicanteExposición Ciudades de Luz en MARQ Alicante

En este caso la exposición temporal: "Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant". Una exposición ampliada hasta el 7 de septiembre, que nos propone un recorrido temporal por estas ciudades antiguas en el paraje de La Albufereta, donde la especulación urbanística ha destrozado muchas de sus restos, pero aún podemos visitar parte de ellos. 

miércoles, 30 de julio de 2025

Visita a algunos lugares claves la Guerra Civil Española en Madrid, y cierre con cervezas y tapas. Organizado por MadridTB y con el patrocinio de Heymondo

Muchas veces, realizamos viajes a otras ciudades para conocer su historia, sus monumentos, sus edificios... y nos olvidamos que en las que hemos nacido, o residimos, también tenemos historia que muchas veces desconocemos, y por eso dentro de la programación de eventos de Madrid Travel Bloggers (#MadridTB)  a la que pertenecemos, organizaron esta actividad turística/histórica, con el patrocinio de Heymondo, para conocer más sobre nuestra ciudad y ese momento tan duro para todos los españoles, que supuso la Guerra Civil Española (1936-1939) que no hay que olvidar, pues quien olvida su historia puede repetirla. 

Ruta de la Guerra Civil en Madrid - Cuartel de la MontañaRuta de la Guerra Civil en Madrid - Cuartel de la Montaña

Así que pertrechados y con muchas ganas de realizar este recorrido histórico, quedamos a las 11 de la mañana del pasado día 28 de junio, en el Monumento a los Caídos en el Cuartel de la Montaña. ¿Sabéis donde está? Pues acompañarnos en este recorrido y además de esto, os contaremos muchas otras cosas.