sábado, 1 de noviembre de 2025

Excursión en el Tren de la Fresa con MadridTB. Una jornada de amistad, empatía e inclusión social gracias a estas compañeras, compañeros viajeros y bloggers

El pasado sábado 25 de octubre, tuvimos la oportunidad de participar junto socios y socias, de Madrid Travel Bloggers - Asociación de Blogger de Viajes en una de las actividades que organizamos desde la asociación, y que en esa ocasión fue viajar en el histórico Tren de la Fresa, desde la antigua Estación de Delicias de Madrid - Museo del Ferrocarril, hasta la estación de la población madrileña de Aranjuez, en este tren histórico que comenzó a circular en 1984, recreando el recorrido del primer trayecto ferroviario en tierras de Madrid.

Excursión en el Tren de la Fresa con MadridTB

Esta línea ferroviaria impulsada por el Marques de Salamanca, fue inaugurada el 9 de febrero de 1851 entre Madrid y Aranjuez, por la Reina Isabel II, para facilitar, entre otras cosas el desplazamiento de la Corte desde Madrid, a Aranjuez, que era la zona de veraneo de la Corte. Como desde el inicio esta excusión ferroviaria tiene muchas historia, y también algunos recuerdos, Y como dice el cartel: "Es un viaje para compartir"...

El viaje en tren comienza en la...

ESTACIÓN DE DELICIAS

Fue la primara estación monumental que se construyó en la ciudad de Madrid, inaugurándose en 1880, y estuvo en funcionamiento hasta 1969. Y en la siguiente fotografía realizada por Paisajes Españoles, S.A. que podéis ver en la propia estación, comprobamos como era la estación y sus alrededores en 1961.

Vista aérea de la Estación de Delicias en 1961Vista aérea de la Estación de Delicias en 1961

Cuando aún estaba en servicios, en esta estación, se rodó en 1965 parte de la película de Doctor Zhivago, y en la actualidad hay una exposición titulada: "Estación Zhivago". 

Maqueta de la Estación de DeliciasMaqueta de la Estación de Delicias

La línea ferroviaria a la que pertenecía esta estación, fue construida por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, y estuvo en servicio entre 1864 y 1987. Conectando la Estación de Príncipe Pío, con las estaciones de mercancías de Imperial (1881), y Peñuelas (1914), para llegar la Estación de Delicias, y de esta a Estación de Atocha.

MUSEO DEL FERROCARRIL

Desde 1984, la Estación de Delicias, alberga el Museo del Ferrocarril de la Fundación Ferrocarriles Españoles, y desde ella, como ya hemos indicado, parte el Tren de la Fresa.

Museo del Ferrocarril de la Estación de DeliciasMuseo del Ferrocarril de la Estación de Delicias

Desde el año 2009 forma parte de la Red de Museos de España, estando adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Y pasear entre estas joyas de máquinas y vagones de distintas épocas, siempre nos sorprende muy gratamente, y nos trae recuerdos.

Detalle de alguna de las máquina y vagones del Museo del FerrocarrilDetalle de alguna de las máquina y vagones del Museo del Ferrocarril

Uno de esos recuerdos, es el del abuelo Victoriano, que tras la Guerra Civil, entró a trabajar de Maestro Ebanista en la empresa Construcciones Auxiliar de Transportes de Renfe (TAFESA), que anteriormente se llamaba Compañía de Ferrocarriles del Oeste, y sus instalaciones se encontraban en el área entre la Gran Vía de Villaverde y las calles de Estroncio y la Avenida de Andalucía. Al nieto, cuando salían de excursión desde el interior del recinto, le gustaba montarse en esos vagones terminados en madera, ver aquellas fotografías apaisadas que instalaban en algunos vagones, y soñar con viajar en ellos. Y el abuelo Victoriano trabajo en esta empresa hasta su fallecimiento en 1979, con 66 años, y sin haber podido llegar a la edad de jubilación y disfrutarla.

Vagón de madera en el Museo del FerrocarrilVagón de madera en el Museo del Ferrocarril

Desde esta estación, desde este museo, es de donde sale el Tren de la Fresa.

MERCADO DE MOTORES

Pero, en esta misma estación, desde 2013, se celebra en esta estación el Mercado de Motores, reuniéndose el segundo fin de semana de cada mes mas de 150 artesanos, artistas, libreros... y food trucks, aunque lamentablemente nunca hemos encontrado ninguna sin gluten y sin contaminación cruzada.

Coincidiendo con el Mercado de Motores, podréis ver la actuación del coro femenino The Singing Ladies, que con sus canciones anima a los asistentes, y entre cuyas participantes se encuentra la parte femenina del tándem que gestionamos este blog, y la podéis buscar en esta fotografía del 12 de mayo de 2024. 

The Singing Ladies en la puerta de la Estación de Delicias
The Singing Ladies en la Estación de Delicias


EL TREN DE LA FRESA

Este viaje en el tren histórico, comienza como ya os hemos adelantado en la antigua Estación de Delicias - Museo del Ferrocarril, y fue inaugurado el recorrido de este tren tan especial entre Madrid y Aranjuez, el 19 de diciembre de 1984. 

En la misma estación, nos encontramos con unos excelentes actrices y actores, que representan a los personajes ferroviarios o viajeros de la época, y nos indican el camino para tomar el tren.

Personajes ferroviarios y de época del Tren de la FresaPersonajes ferroviarios y de época del Tren de la Fresa

Tanto estos personajes como otros divertidos, revoltosos y muy agradables, nos acompañaron en todo el recorrido, contando historias del tren, y haciendo más ameno el recorrido, y encontraron en el grupo de 20 adultos y 2 menores de MadridTB unas personas participativas en las canciones y en todo momento.

Personajes ferroviarios del Tren de la FresaPersonajes ferroviarios del Tren de la Fresa

Y claro, no podían faltar los billetes, así que otra simpática señorita, vestida de época, nos fue entregando unos billetes que llevaba en una cesta, como recuerdo del viaje.

Cesta con billetes de recuerdo del Tren de la FresaCesta con billetes de recuerdo del Tren de la Fresa

Escuchando historias del tren, cantando, y riendo, llegamos la...

ESTACION DE ARANJUEZ

La primera vez que llegamos a esta estación, nos llamó la atención por su estilo neomudéjar y la gran riqueza ornamental, con detalles de cerámica entre otros, que fue construida entre 1922 y 1927 por la Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), sustituyendo a otro edificio anterior.

Tren de la Fresa en la Estación de AranjuezTren de la Fresa en la Estación de Aranjuez

Desde allí, y como habíamos contratado el paquete "Fresas al Natural", que incluye: Viaje de ida y vuelta en el Tren de la Fresa, Visita libre de Aranjuez y Fresas de Aranjuez en el viaje de regreso, pues, nos fuimos andando los aproximadamente 1,2 km que separan la estación con el Palacio Real de Aranjuez. 

Palacio Real de AranjuezPalacio Real de Aranjuez

ARANJUEZ

Aranjuez, además de ser famoso por sus exquisitas fresas, es Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.  Y este Tren de la Fresa, lleva ese nombre por las exquisitas y especiales fresas que se cultivan históricamente en las huertas de Aranjuez, además, de la la línea ferrea original sirvió también para el transporte de productos de la huerta, y claro, entre ellos la autentica fresa de su huerta, a la ciudad de Madrid, que son como estas de la fotografía que hemos degustado en varias ocasiones gracias a nuestros amigos Marisa y Juan, amantes de esta tierra, y que durante años han compartido muchas recetas desde su blog: Cocina Fácil Sin Gluten 

Auténticas fresas de la huerta de AranjuezAuténticas fresas de la huerta de Aranjuez

Claro, teniendo tiempo para visitar esta población histórica, y siendo 20 adultos, cada uno tuvo la libertad de visitar lo que le apeteciera, ya que hay mucho por elegir y disfrutar. Y unos cuantos decidimos parar a tomar un café en la Av. del Palacio, bajo estos increíbles soportales de una de las "Casas del Servicio", compuestas por: la Casa de Oficios y Caballeros y la Casa de la Monta que servían especialmente durante la estancia veraniega de la Corte en Aranjuez, servían como el alojamiento de cortesanos y empleados, así como para la administración y mantenimiento del lugar.  

Soportales de una de las casas del servicio de la Corte en Aranjuez
Soportales de una de las casas del servicio de la Corte en Aranjuez

Desde allí, caminando nos acercamos a visitar el Jardín del Príncipe, a orillas del río Tajo, donde siempre apetece pasear y más en la época otoñal, aunque en esta ocasión el otoño estaba muy retrasado y aún no lucía sus colores ocres y contrastes. 

Vista del río Tajo junto a una de las garitas del Jardín del PríncipeVista del río Tajo junto a una de las garitas del Jardín del Príncipe

Eso si, siempre es reconfortante asomarse a este río Tajo, por el que navegaron en su día las falúas reales que se conservan en el museo, y también los troncos de árboles, guiados por los gancheros desde el Alto Tajo o Serranía Ibérica de la provincia de Guadalajara. Y como el otoño aún no había teñido las hojas de estos bellos e históricos parques, compartimos una fotografía del 17 de noviembre de 2018, con el otoño en pleno esplendor.

Otoño de 2018 en el Jardín del Príncipe de AranjuezOtoño de 2018 en el Jardín del Príncipe de Aranjuez

Tras este paseo, llegó la hora de comer, así que todos, todas y toditos, nos reunimos en el restaurante que habíamos reservado hacía tiempo. 

COMIDA EN ARANJUEZ

Hemos de decir que desde la Junta Directiva de MadridTB, no fue fácil encontrar un restaurante que cumpliera nuestra premisas: Integración de las personas con alergias e intolerancias alimentarias, así como celiaquía; precio dentro de nuestras posibilidades como asociación, y previsión para este evento. Y es que como Aranjuez es una población que recibe muchos visitantes durante los fines de semana, muchos restaurantes tiene unos precios entre los 50 y 75 €/comensal, además de que no garantizan la Contaminación Cruzada en el caso de alergias y celiaquía, pero, al final, encontramos uno, que cumplía con nuestras premisas:

EL JARDÍN DEL PRINCIPE 

Así que a las 13:30 horas, que es el primer turno, y siempre el mejor para poder comer con garantías respecto a la Contaminación Cruzada en cualquier restaurante que no sea 100% sin glutennos sentamos los 20 adultos, más los dos menores en una alargada mesa, y disfrutamos de los platos que habíamos elegido cada uno dentro del menú cerrado, e informado al restaurante con tiempo, con el fin de facilitarles el trabajo y evitar demoras para ellos y nosotros.

Platos sin gluten elegidos del menú contratadoPlatos sin gluten elegidos del menú contratado


EMPATIA Y INCLUSIÓN SOCIAL

Lo pusimos hace poco en un Reel de Instagram:

#Empatía, es cuando un grupo de amigas y amigos, o socios y socias de la Asociación de bloggers de viaje de Madrid organizan un encuentro o actividad y nos encargan localizar un restaurante sin gluten y apto para celiacos. 

¡Mil gracia por facilitarnos la Inclusión y Normalización Social!

Sabemos que en muchos casos, no es sencillo encontrar un restaurante donde las personas celiacas podamos comer con seguridad, ya que depende de la población, y también, que por hacer caja, y sin ningún escrúpulo pensando en la salud de sus clientes, se anuncia "sin gluten" cuando el establecimiento es consciente de que está ofreciendo platos contaminados. Y sin gluten, en sin trazas. Por eso, también somos conscientes, de que alguna ocasión, y con el fin de disfrutar de la amistad y de tan estupenda compañía, a la hora de la comida buscaremos otro establecimiento o nos comeremos unos bocatas aptos para celiacos, ya que, lo importante es disfrutar de la actividad. 

Además, en todas la actividades con comida, siempre en las encuestas preguntan: intolerancias y alergias alimentarias, así como celiaquía. Y eso lo valoramos mucho.

Tras la comida, y antes de volver a dispersarnos para que cada quien visitara lo que quisiera, nos hicimos una fotografía de grupo.

Grupo MadridTB en AranjuezGrupo MadridTB en Aranjuez (Foto: miniontour)

Nosotros pasamos la tarde con nuestros amigos Marisa y Juan, tomando un café en una terraza, y de casualidad, aparecieron por allí Sol y Antonio, que habían ido a pasar el día en Aranjuez. Y tanto hablar, que nos acercaron con el coche para no perder el tren de vuelta.

CAMINOTAS

Fue una magnífica jornada de principio a fin, y deseando volver cuando el otoño haya hecho más presencia en estos parques históricos.

Otoño en el Estanque de los Chinescos de AranjuezOtoño en el Estanque de los Chinescos de Aranjuez

Y... dentro de poco, MadridTB celebrará su 11º Aniversario en... (Ya lo compartiremos)

Este viaje en el Tren de la Fresa y visita a Aranjuez, la podréis encontrar junto con las crónicas viajeras de cada lugar. Y la encontraréis, así como de otros lugares (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.

Por si os interesa, también podéis conocer los establecimientos en los que hemos comido  o adquirido productos sin gluten en nuestros viajes en: Guía de Restaurantes, Bares, Cafeterías, Pastelerías, Panaderías, Tiendas, Hoteles… Aptos para celíacos #singluten


#Escribimoslovivido

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hemos decidido moderar los comentarios. Gracias por dejarnos el tuyo