sábado, 30 de agosto de 2025

Paseo por la Quinta de El Capricho. Un parque histórico que es denominado el "Versalles de Madrid" y que es la cuarta y última de las quintas del Este de Madrid

Nos desplazamos más al Este de la actual población de Madrid, siendo la última de las Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid, convertidas en parques  públicos para el disfrute de estos jardines históricos. Hemos pasado de aquel Madrid, de la segunda mitad del siglo XVI, donde se construyó la Quinta de la Fuente del Berro, al pueblo de Canillejas donde se situaron muy próximas la una a la otra las Quintas de Los Molinos y Torre Arias, y llegamos a lo que fueron terrenos del pueblo de Barajas, donde se encuentra el conocido como “Versalles de Madrid”. Un jardín declarado “Jardín artístico” el 20 de octubre de 1934

Reja de la Quinta de El Capricho de MadridReja de la Quinta de El Capricho de Madrid

Pero, para nosotros hablar de esta quinta, de este parque, es recordar cuando de pequeño pasaba en el autobús hacia Barajas, su madre, Pepi (la que hacía las croquetas de arroz con leche sin gluten) le decía: "Ojalá algún día este parque sea público, ya que, yo he tenido la suerte de jugar en el con la hija de los guardeses, y es precioso"Pero, también los recuerdos familiares, pues, debemos tener más de 1000 fotografías de esta quinta, desde su apertura en 1978, con momentos maravillosos vividos en familia paseando por esos caminos, por esas praderas, es un parque, que es parte de nuestras vidas, y por donde nos gusta mucho pasear, y recordar esos momentos. Pero, no os vamos a contar nuestra vida a través de este parque, sino algunos datos, ya que hemos escrito mucho sobre esta quinta señorial desde aquel primer post del 3 de junio de 2007: "Caminando por el jardín prohibido. El Capricho" 

Pareja de cisnes negros en la Quinta de El CaprichoPareja de cisnes negros en la Quinta de El Capricho

Esta quinta, representa un impresionante y original jardín español del siglo XVIII, con multitud de rincones y monumentos dignos de mencionar. Los terrenos donde se encuentra esta quinta de recreo señorial, han pasado por distintos propietarios y etapas:

Finca agrícola propiedad del Conde de Barajas (hasta el año 1783).

Hoja de parra en El Capricho (2018)Hoja de parra en El Capricho

Palacio y jardín de los Condes de Osuna (1783 – 1882). 

Palacio y jardín de los Condes de Osuna (2024)Palacio y jardín de los Condes de Osuna

Jardín de la familia Bauer (1882 – 1946).

Casa de las Cañas y estanque de El CaprichoCasa de las Cañas y estanque de El Capricho

Cuartel General del Frente de Defensa de Madrid del Gral. Miajas (1936 – 1939).

Una de las puertas de entrada al gran bunker de la Guerra Civil EspañolaUna de las puertas de entrada al gran bunker de la Guerra Civil Española

Pertenecer a la Agrupación de Servicios Especiales de Automovilismo (hasta años 40).

Vista del Palacio de los Condes de Osuna desde los jardines de El CaprichoVista del Palacio de los Condes de Osuna desde los jardines de El Capricho

Declaración de Jardín histórico, propiedad de la Sociedad Inmobiliaria Alameda de Osuna. (1940 – 1974)

Puente de hierro en Quinta El CaprichoPuente de hierro en El Capricho

Propiedad del Ayuntamiento de Madrid sin apertura al público (1974 – 1978).

Casa de la Vieja en la Quinta de El CaprichoCasa de la Vieja en la Quinta de El Capricho

Propiedad del Ayuntamiento de Madrid y apertura al público en 1978, escuela Taller Alameda de Osuna (1986…)

El Abejero o Palacio de las Abejas de la Quinta del El CaprichoEl Abejero o Palacio de las Abejas de la Quinta del El Capricho

Desde la apertura al público en l978, y tras muchos años de pasear por su vallado, de detenernos a observar sus grandes árboles e intuir lo maravilloso de su interior, fuimos de los primeros en entrar a visitar el jardín, y no nos desilusionamos, era un lugar especial, enigmático, repleto de rincones especiales, con un palacio para las abejas, y sobre todo con una naturaleza ordenada, que con el paso del tiempo se había convertido en salvaje y bella.

Detalles de lugares de la Quinta del El CaprichoDetalles de lugares de la Quinta del El Capricho

No os contamos más, ya que si lo deseáis, podéis conocer mucho más sobre este parque, y hasta un "guía de visita" en las distintas entradas que hemos publicado en el blog.


CAMINOTAS


Ahora solo nos queda animaros a conocer y respetar este Jardín Histórico, cuya visita solo se puede realizar los sábados, domingos y festivos, estando regulado el número máximo de visitas. Y con un horario: Del 1 de octubre al 31 de marzo sábados, domingos y festivos de 9 a 18:30 horas. Del 1 de abril al 30 de septiembre sábados, domingos y festivos de 9 a 21 horas. Los días 25 de diciembre y 1 de enero el parque permanece cerrado al público.

La estación de metro más cercana es El Capricho, desde donde podemos encontrar carteles que nos indican el camino a seguir para llega a la puerta principal, a través de un parque.

Aquí tenéis todo lo publicado en este blog sobre esta Quinta de El Capricho:




Familia de cisnes en el estanque de la Quinta de El CaprichoFamilia de cisnes en el estanque de la Quinta de El Capricho

Como esta pareja de cisnes, nuestra familia ha ido creciendo, desde que comenzamos a pasear de novios por esta Quinta, por este jardín histórico, tuvimos nuestros hijos y ya somos abuelos de dos preciosos nietos. El tiempo pasa, la vida sigue y hay que vivir cada momento.

Este paseo tranquilo, la podréis encontrar junto con las crónicas viajeras de cada lugar. Y la encontraréis, así como de otros lugares (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.



#Escribimoslovivido

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hemos decidido moderar los comentarios. Gracias por dejarnos el tuyo