En muchos hospitales españoles, se han instalado campanas para en los servicios de oncología para hacerla sonar o tañer, y así celebrar el final del tratamiento oncológico, pero, a su vez también transmitir la esperanza a aquellos que continúan en la sala, recibiendo ese tratamiento con la esperanza de recuperar la salud gracias a la ciencia y a esos estupendos equipos médicos especializados en mejorar la calidad de vida de los enfermos y enfermas de distintos tipos de cáncer, y la verdad, que cuando estás en la sala, y escuchas ese sonido, emociona y hace hasta saltar las lágrimas, sabiendo que alguien ha pasado esa etapa de tratamiento, o ha vencido al cáncer.
Guía Establecimientos
domingo, 11 de mayo de 2025
Gran emoción y agradecimiento a todas las personas por su apoyo y cuidados, posibilitando el tocar tres veces la campana como enferma de cáncer de mama
domingo, 4 de mayo de 2025
Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid, convertidas en parques públicos para el disfrute de estos jardines históricos.
Es una pena que ya no queden más de aquellas quintas de recreo que tuvieron su origen en fincas rústicas de familias aristocráticas, que se construyeron al rededor de aquel Madrid de la segunda mitad del siglo XVI, cuando Felipe II instala la Villa y Corte permanente en esta ciudad. Constituían una imitación a escala de los denominados: "Sitios Reales" de los monarcas, donde se podían encontrar espacios de recreo, descanso, explotaciones agrícolas, y que se extendieron hasta finales del siglo XIX.
Tomando como eje la actual calle de Alcalá, que en algún tramo fue Carretera de Aragón, se encuentran situadas estas quintas, la primera un tanto separada de esta calle, que se instaló en los en los límites de la capital con la población de Vicálvaro que será la primera que visitemos, mientras que el resto, dos de ellas se encontraban en el margen izquierdo de la Carretera de Aragón (hoy calle de Alcalá) en la población de Canillejas y la última un tanto separada en la población de Barajas. Todas estas poblaciones fueron anexionadas en 1949 para crear el "Gran Madrid" . Así que aprovechando estos días de primavera, entre chaparrones y sol, lucen toda su belleza estas quintas convertidas en parques municipales.
Estos parques, que fueron quintas de recreo o mixtas son:
martes, 15 de abril de 2025
Viajar sin gluten, por diagnostico de celiaquía, o de sensibilidad al gluten no celiaco
Tras el diagnóstico de enfermedad celiaca o de sensibilidad al gluten no celiaca, a todas las personas diagnosticadas se nos complica la libertad de poder viajar, de poder alojarnos o comer en cualquier establecimiento, necesitamos mucha más información y planificación que la de otras personas que no padecen esta enfermedad crónica, multiorgánica autoinmune, que lesiona primeramente el intestino y puede dañar cualquier órgano o tejido corporal, y que afecta a personas que presentan una predisposición genética. Y el problema es además, cuando este diagnóstico llega en edad adulta, tras muchos años de "enfermedad desconocida" en la que le organismo se va deteriorando e impidiendo llevar la vida que llevábamos antes, y que entre otras cosas nos gustaba viajar libremente.
%20Fotografiado%20por%20Soraya%20Briones.jpg)
Como ya compartimos cuando publicamos nuestra Crónica de la II Jornada Sin Gluten del Corredor del Henares, celebrada por la Asociación Viviendo Sin Gluten en el Centro Cívico El Cerro de Coslada, que ese evento se había celebrado el domingo 28 de abril de 2024, teniendo como objetivo principal la concienciación y visibilidad de la celiaquía y la sensibilidad al gluten no celiaca. En esta jornada, al "celiaco consorte o celiaco por amor", le tocó dar una charla o ponencia sobre Viajar sin gluten, intentando transmitir y minimizando dentro de lo posible la problemática a la hora de viajar con enfermedad celiaca, o también con sensibilidad al gluten no celiaca, ya que en ambas, se tiene que llevar una dieta de por vida sin gluten, y sin contacto cruzado/contaminación cruzada. Pero, valorando también, que aunque la gastronomía es una parte muy importante del viaje, este no se compone solo de comer, sino de disfrutar y disfrutare de esos lugares que luego se nos quedaran en la retina, en nuestra multitud de fotografías o videos, recordado las experiencias vividas, las personas con las que los hemos compartido...
Así que si nos queréis acompañar, vamos a intentar transmitir aquí, nuestra manera de organizarnos para viajar sin gluten, pero, claro siempre teniendo en cuenta también las palabras de José Ortega y Gasset: "Yo soy yo y mis circunstancias, y si no la salvo a ella no me salvo yo"
lunes, 7 de abril de 2025
Restaurantes y otros establecimientos sin gluten en Gredos Norte #PropinaDigital
Como os comentamos cuando publicamos la IV Ruta de Belenes en Gredos Norte 2024. Visitando poblaciones, monumentos, artesanía, paisaje, naturaleza, historia y gastronomía #singluten #PropinaDigital, que publicaríamos los establecimientos en los que hemos comido o adquirido productos sin gluten en nuestros en esta escapada por Gredos Norte. Y eso es lo que compartimos en esta entrada, dando por una parte nuestra propina digital a estos establecimientos por su compromiso con los celíacos, y darlos a conocer por si a alguna persona celiaca, familiares o amigos les puede interesar.
Estos restaurantes, no están certificados por asociaciones. En este caso, como lo que compartimos en cada post o artículo, es nuestra experiencia, nuestra crónica del momento vivido, y no tiene porque ser la vuestra, ya que puede ser totalmente distinta, por haber cambiado de cocineros, propietarios, o lo que es muy normal: que la persona que nos atiende, que transforma por completo una agradable velada en una lamentable experiencia culinaria en un establecimiento, y es que aunque el turismo sea la principal “industria” de España, en muchos casos no se cuidan los detalles, y mucho más aún en el tema de atender a un celíaco. Los otros, son establecimientos donde poder adquirir productos sin gluten, que siempre nos viene bien conocer cuando para planificar nuestros viajes.
sábado, 29 de marzo de 2025
Ruta senderista circular Erratzu a la Cascada de Xorroxin. Valle de Baztán #Navarra
Esta ruta comienza en el municipio navarro de Erratzu, que se encuentra rodeado de montañas, y situado al noroeste del Valle de Baztan, en los límites fronterizos con Francia. Está compuesto por los barrios de Iñarbil, Gorostapolo e Iñarbegi.
Para realizar la ruta, aparcando el coche en Erratzo, se necesita reservar en la página de Baztan Turismo. Esta reserva, de momento es gratuita, y la realizan con el fin de evitar la masificación y poder disponer de una plaza en el aparcamiento concertada. Así que teniendo en cuenta la hora de aparcamiento autorizada, dejamos el coche y caminamos siguiendo los carteles indicativos, ya que, esta ruta muy bien señalizada, caminando en total aproximadamente 7 kilómetros, para llegar a la bonita Cascada de Xorroxin.
sábado, 22 de marzo de 2025
Un paseo por Maya/Amaiur, una preciosa localidad en el Valle de Baztan. #Navarra
Antes de continuar, os informamos que tanto para visitar esta población, como otro lugar que compartiremos y que es la ruta senderista a la Cascada de Xorroxin desde Erratzu, es preciso reservar en la página de Baztan Turismo, para evitar masificación y poder tener sitio en los pequeños aparcamientos. Cumpliendo los horarios establecidos, y disfrutar del paseo por esta esta pequeña y bonita villa que forma parte del Camino de Santiago - Camino Baztanés, y que esta llena de historia y arquitectura típica navarra.