
Hemos tenido la suerte de poder asistir invitados por la Organización, a la que desde aquí volveremos a dar las gracias por permitirnos divulgar la celiaquía a través de nuestra ponencia en tándem dentro del I ENCUENTRO DE BLOGGERS GASTRONÓMICOS (Os lo contaremos en un próximo post)
Lo que pretendemos con esta crónicoa, es presentaros este importante evento gastronómico tal y como lo hemos sentido, y para ello, en lugar de contaros en que sala se realizaba cada intervención, hemos querido imaginarnos que BALUARTE, en esos días se ha transformado en una pequeña ciudad medieval amurallada del REYNO DE NAVARRA GOURMET, y por tanto con nombres de calles y plazas, así que aquí va nuestra crónica, desde que llegamos a la:
PLAZA DEL BALUARTE: Adoquinada y situada en la parte delantera de la ciudad amurallada, a la que entramos por la

PUERTA DE LA FUENTE: Una puerta acristalada, que nos permitió adentrarnos en una hermosa

CUERPO DE GUARDIA: Donde pasamos tras aliviar la sed con tan estupenda bebida, y nos identificarnos a unas simpáticas damas uniformadas, que nos entregan unos zurrones de color rojo y negro, con el emblema de la ciudad, y lleno de regalos e información, así como nuestras credenciales, que llevaremos colgadas del cuello y que nos abrirá todas las puertas de la ciudad.
JARDIN DE LAS DELICIAS: Al que se puede acceder por las Puertas de Cristal. Es un gran espacio inclinado, con cómodos asientos, donde podremos sentarnos a disfrutar de todo lo que ocurra en el, así como las delicias que nos preparan los distintos cocineros, ocmo estos tomates de Dani García.

BALCON DE LA SABIDURÍA: Lugar en que durante estos tres días, han conversado y expuesto sus ideas, grandes sabios de los fogones, de las verduras, de la ciencia, de la imaginación, del conocimiento, de las bebidas, de la cocina productista o de la elaboracionista.

Abandonando el Jardín de las delicias, por la derecha, y nos dirigimos al
PASAJE DE LAS AGUAS: Donde a mitad de su recorrido, se encuentra la zona de hacer aguas – mayores y menores -, y al poco de recorrerla, llegamos a la
PUERTA DE CUCHILLEROS: Donde una artesano nos presenta estupendo cuchillos, que cortan los alimentos con gran facilidad, y que es uno de los dos accesos existentes a la
PLAZA DE MERCADERES: Donde estos han instalado un gran número de tenderetes con distintos productos. El primero que nos llama la atención, es un gallinero donde vemos huevos y trufas, y tras comentar con el artesano, nos indica que ha conseguido, gracias a la porosidad de los huevos, darles sabor a trufa.
Paramos a continuación en uno que expone y nos da a probar exquisitos tomates, y posteriormente, en otro, donde han instalado dos mesas rodeadas de bancos semicirculares, y donde unos buenos bodegueros, y magos de la presentación, están agasajando a los visitantes con una nueva cerveza de cebada y trigo (veneno para los celíacos), que contiene regaliz y que ha sido diseñada por el un rey de la gastronomía que se llama Ferràn Adrià; también ofrecen unos pinchos de ricas alcachofas de Tudela y queso fundido.
Continuando nuestro caminar, vamos disfrutando de cada uno de los puestos, y nos detenemos a ver como un caballero con pañuelo anudado en su cabeza, y que utilizando dos grandes cuchillos, corta un magnífico jamón, para admiración y disfrute de los comensales.
Continuando nuestro caminar, vamos disfrutando de cada uno de los puestos, y nos detenemos a ver como un caballero con pañuelo anudado en su cabeza, y que utilizando dos grandes cuchillos, corta un magnífico jamón, para admiración y disfrute de los comensales.

Tras este puesto, nos paramos a admirar la Tahona, donde no tienen productos sin gluten, pero no por eso deja de ser bella, ya que sus artesanos, han conseguido hacer llamativas y bellísimas tapas.

Ya cerca de la otra salida de la Plaza de Mercaderes, nos encontramos con una preciosa huerta navarra, donde pudimos admirar estupendos productos de la tierra.

También, junto a esta huerta de FRUTAS SHEILA; una representación de frutas exóticas y étnicas, que gentilmente nos muestra una simpática muchacha, y que tienen nombres como: Kiwano, Atemoaia, Carambola, Kumquat, Lulo, Pitahaya…

Ya cerca de la otra salida de la Plaza de Mercaderes, nos encontramos con una preciosa huerta navarra, donde pudimos admirar estupendos productos de la tierra.

También, junto a esta huerta de FRUTAS SHEILA; una representación de frutas exóticas y étnicas, que gentilmente nos muestra una simpática muchacha, y que tienen nombres como: Kiwano, Atemoaia, Carambola, Kumquat, Lulo, Pitahaya…

Frente a la huerta, un caballero, nos deleita con productos de salmón, pates sin gluten, trufas sin gluten, ya que siempre se preocupa por los celíacos, a través de la marca MARTIKO
Salimos de la plaza de los mercaderes, por la Puerta de la huerta y accedemos nuevamente a la Plaza de la fuente del placer, y nos acercamos a un puesto, donde otra señorita, nos muestra: “NAVARRA, TU PROPIO ESTILO DE VINO”, con bellos colores y mejor paladar.

RINCÓN DE LOS LIBROS: Se encuentra en un extremo de la Plaza de la Fuente del Placer, y caemos en la tentación de adquirir una obra sobre verduras de la huerta navarra, con la que pretendemos hacer exquisitas recetas.
Al pasar junto a la Fuente del placer, no perdemos la ocasión de volver a deleitarnos con otro coctel Hemingway, es esta ocasión con unos maravillosos amigos con los que hemos compartido estos dís, y que además tienen blogs sobre celiaquía, aprovechando esta fotografía para presentarlos y presentarnos:
Al pasar junto a la Fuente del placer, no perdemos la ocasión de volver a deleitarnos con otro coctel Hemingway, es esta ocasión con unos maravillosos amigos con los que hemos compartido estos dís, y que además tienen blogs sobre celiaquía, aprovechando esta fotografía para presentarlos y presentarnos:

De derecha a izquierda: Juan (LA MALETA DEL CELÍACO), Marisa/Famalap (COCINA FÁCIL SIN GLUTEN), Ana (CAMINAR SIN GLUTEN), María Luisa (ZEROGLUTEN) y Víctor (CAMINAR SIN GLUTEN); antes de continuar caminando por un lateral de la plaza y llegar a la
ESCALINATA DE LA ARMONÍA: Descendiendo sus escalones, llegamos a tres pequeñas plazas, la primera nada más descender las escalinatas, y el resto ocultas tras sendas puertas:
PLAZA DEL ENCUENTRO: Donde siempre nos encontrábamos con alguno de los bloggers, o personas de la organización, ya que era la zona en la que hemos permanecido más tiempo.
PLAZA DE LOS MENSAJEROS: Donde un grupo de personas cargados con ordenadores y cámaras de video y fotografía, escuchan atentamente, a otro pequeño grupo que habla desde una mesa sobre distintos temas de la blogosfera gastronómica, que resultaron muy interesantes en todo momento.
En esta plaza, nos toco la mañana del miércoles 20, sentarnos a nosotros en la mesa, junto a estupendos bloggers, y tuvimos la oportunidad de exponer nuestra reflexión sobre las bases del blog, pero ante todo en divulgar la celiaquía.

Esta fotografía, ha sido realizada por Daniel Martinez "Pintxo", del blog DIRECTO AL PALADAR.
Después Ferràn Adrià entrego los trofeos a los BLOGGERS PREMIADOS.

PLAZA DE LOS ARTESANOS: Donde se han celebrado talleres de Caviar, Bacalao, Algas, Pan, Aceite, Cerveza, Chocolate y Cata de vinos de Navarra.

PLAZA DEL PALOMAR: Donde en lugar de palomas mensajeras, hay muchas ventanas luminosas sobre mesas, que parecen atraer mucho a esos enigmáticos seres llamados bloggers, que no dejan de golpear sus teclados, para que todo el mundo sepa, lo que está ocurriendo en esta ciudad.
Cruzando la Plaza del Encuentro, y subiendo nuevamente la Escalinata de la armonía, cruzando la Plaza de la Fuente del Placer, y saliendo a la Plaza del Baluarte, volvemos a entrar por otra llamada Puerta de los Mesones; subimos por la Escalinata de los Aromas, llegamos a
LA CAVA ALTA: Donde un grupo de mesoneros, ha preparado delicias en miniatura, que llaman pinchos, y que algunas además no contienen gluten.
Tras deleitarnos con las tapas de la Cava Alta, volvemos a bajar la Escalinata de los aromas, y atravesando la Plaza de mercaderes, accedemos por la Escalinata de la Muralla, a la
CAVA BAJA: Donde un grupo de artesanos de la alimentación, de artistas de la cocina, nos deleitan con productos y alimentos de la tierra, que degustamos en unas grandes mesas redondas. En este lugar, hemos probado magníficos platos sin gluten, con productos navarros.
CAVA BAJA: Donde un grupo de artesanos de la alimentación, de artistas de la cocina, nos deleitan con productos y alimentos de la tierra, que degustamos en unas grandes mesas redondas. En este lugar, hemos probado magníficos platos sin gluten, con productos navarros.

Además, al ir preguntando puesto por puesto, si sus delicias contenían gluten, nos encontramos a muchas personas que conocían esta intolerancia, y además como en el caso de POSTRES TRADICIONALES DE ULTZAMA, o los EMBUTIDOS Y PATÉS ARBIZU, así como las CONSERVAS ARTESANAS PEDRO LUIS, nos afirmaban, que sus productos no contenían gluten, en uno de los casos por tener un familiar celíaco, en otro por haber conocido la enfermedad a través de un cliente, pero en todos los casos, por apoyo a los celíacos.
Durante estos tres días hemos recorrido esta ciudad amurallada del REYNO NAVARRA GOURMET, disfrutando de la simpatía de sus habitantes, de la profesionalidad de sus organizadores, y sobre todo de la nobleza de este pueblo navarro, que ha acogido a ciudadanos de distintos puntos del mundo.
Durante estos tres días hemos recorrido esta ciudad amurallada del REYNO NAVARRA GOURMET, disfrutando de la simpatía de sus habitantes, de la profesionalidad de sus organizadores, y sobre todo de la nobleza de este pueblo navarro, que ha acogido a ciudadanos de distintos puntos del mundo.

Para esos seres "enigmáticos", llamados bloggers, ha sido todo un honor ver como Ferràn Adrià, recientemente galardonado en tierras Anglo sajonas, como el mejor cocinero del mundo, y El Bulli, como mejor restaurante, ha conversado con todos de forma llana, sin darse ninguna importancia y dando los premios a los que han sido considerados mejores blogs.
Han sido unos días estupendos, una experiencia inolvidable; que os iremos contando poco a poco; ya que este evento gastronómico, así como la ciudad de Pamplona/Iruña, son buenos lugares para los celíacos; y tenemos muchas cosas que contar; como los pinchos sin gluten que hemos degustado; los restaurantes donde hemos comido sin gluten; también muchos sentimientos; muchos encuentros; muchas amistades; mucho aprendizaje; muchos sabores; y sobre todo, mucho aprecio a todas las personas de la organización, que se han volcado con su simpatía y cariño hacia todos los bloggers; y al final, mucha tristeza por la finalización de este estupendo Encuentro…
#escribimoslovivido