Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de octubre de 2025

Pallanza - Verbania, población que fue nuestro "Campamento Base" para conocer los Lagos del Norte de Italia y uno de Suiza en el viaje #LagosItaliaSinGluten

En la zona del Piamonte italiano, se encuentra en la orilla occidental del Lago Maggiore (Lago Mayor), la población de Pallanza, que desde 1939, junto a la población de Intra, forman el municipio de Verbania. Esta zona fue muy importante por esos veraneantes acaudalados que eran los que se alojaban y construyeron sus villas a principios del siglo XX, destacando entre ellos el famoso director de orquesta Arturo Toscanini, que seguro disfruto con las vistas del Golfo Borromeo y sus islas.

Pallanza - Verbania, una bonita población a orillas del Lago MayorPallanza - Verbania, una bonita población a orillas del Lago Mayor


La verdad, es que caminamos durante los ratos que pasamos antes o después de cada una de las excursiones por su agradable paseo a orillas del lago. Un paseo realmente cuidado y limpio, con pequeñas playas de tierra, embarcaderos, grandes villas, piscinas... y observando en la otra orilla las Islas Borromeas (que visitamos en una de las excursiones) y el Macizo de Mattarone, pero, también todo lo que rodea a este golfo Borromeo, con los Alpes de telón de fondo. Y en la misma zona de Verbania, se encuentra Villa Taranto (también la visitamos), un impresionantes jardín botánico construido en 1875 por el militar escoces Neil McEacharn, y que dono al estado en 1939

domingo, 12 de octubre de 2025

Pasarón de la Vera. 4 días / 3 noches en este Pueblo del Amor y alrededores de las provincias de Cáceres y Ávila. Campamento de Otoño 2025 #CampamentoOtoño

Este año el Grupo de Otoño, decidimos volver a tierras de la Comarca de la Vera (Cáceres), en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, donde habíamos estado el gran grupo que formábamos entonces en: Escapada a la Sierra de Gredos. Tercer Campamento Otoño 2000 en El Guijo de Santa Barbara (Cáceres). En aquella ocasión fuimos un gran grupo con niños, niñas y muchos excursionistas, y nos alojamos en unas estupendas cabañas celtas, pero, el tiempo ha pasado, y en esta ocasión como en años anteriores nuestro "Campamento Base", ha sido una estupenda casa rural en la población de Pasarón de la Vera, de la que ya os hablaremos, pues se ha merecido nuestra #propinadigital. 

Pasarón de la Vera. Campamento Otoño 2025Pasarón de la Vera (Cáceres). Campamento Otoño 2025

Os animamos a que os paséis a conocer esta población cacereña que se encuentra situada en un pequeño valle entre La Vera y el Valle del Jerte, lo que le convierte en un estupendo punto para visitar toda la zona que lo rodea según lo que a cada uno le interese, y donde nosotros hemos estado muy a gusto, y nos ha servido para realizar distintas excursiones por los alrededores, comenzando por este "Pueblo del amor"  

domingo, 21 de septiembre de 2025

Lagos del norte de Italia, uno de Suiza y Milán. Estancia de 6 días / 5 noches con "Campamento Base" a orillas del Lago Maggiore (Pallanza) #LagosItaliaSinGluten

Por motivos de salud con el diagnóstico de cáncer de mama, no teníamos previsto organizar, ni realizar ningún viaje. Pero tras la operación y buena recuperación, animados por unos amigos y amigas, hace ya tiempo, reservamos este viaje organizado por una agencia de viajes y desplazándonos en furgoneta desde el aeropuerto de Milán, llegamos al mayor lago alpino del norte de Italia y sur de Suiza  Aquí os contamos lo vivido en estos días, así como lo que hemos conocido de esta zona, tanto a nivel de lugares visitados, por si os puede servir para organizaros vuestro viaje a esta zona. 

Lagos del norte de Italia. #LagosItaliaSinGluten

Y aunque nos cuesta tiempo escribir y publicar nos roba de otras ocupaciones; seguimos teniendo la misma mala costumbre con la que comenzamos en el blog hace ya 19 años, y que los celebramos el día 4 de septiembre mientras estábamos en este viaje, y lo compartimos gratis por si os sirve, por dar a conocer estos lugares como hacen nuestros compañeros y compañeras de MadridTB

sábado, 30 de agosto de 2025

Paseo por la Quinta de El Capricho. Un parque histórico que es denominado el "Versalles de Madrid" y que es la cuarta y última de las quintas del Este de Madrid

Nos desplazamos más al Este de la actual población de Madrid, siendo la última de las Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid, convertidas en parques  públicos para el disfrute de estos jardines históricos. Hemos pasado de aquel Madrid, de la segunda mitad del siglo XVI, donde se construyó la Quinta de la Fuente del Berro, al pueblo de Canillejas donde se situaron muy próximas la una a la otra las Quintas de Los Molinos y Torre Arias, y llegamos a lo que fueron terrenos del pueblo de Barajas, donde se encuentra el conocido como “Versalles de Madrid”. Un jardín declarado “Jardín artístico” el 20 de octubre de 1934

Reja de la Quinta de El Capricho de MadridReja de la Quinta de El Capricho de Madrid

Pero, para nosotros hablar de esta quinta, de este parque, es recordar cuando de pequeño pasaba en el autobús hacia Barajas, su madre, Pepi (la que hacía las croquetas de arroz con leche sin gluten) le decía: "Ojalá algún día este parque sea público, ya que, yo he tenido la suerte de jugar en el con la hija de los guardeses, y es precioso"Pero, también los recuerdos familiares, pues, debemos tener más de 1000 fotografías de esta quinta, desde su apertura en 1978, con momentos maravillosos vividos en familia paseando por esos caminos, por esas praderas, es un parque, que es parte de nuestras vidas, y por donde nos gusta mucho pasear, y recordar esos momentos. Pero, no os vamos a contar nuestra vida a través de este parque, sino algunos datos, ya que hemos escrito mucho sobre esta quinta señorial desde aquel primer post del 3 de junio de 2007: "Caminando por el jardín prohibido. El Capricho" 

miércoles, 30 de julio de 2025

Visita a algunos lugares claves la Guerra Civil Española en Madrid, y cierre con cervezas y tapas. Organizado por MadridTB y con el patrocinio de Heymondo

Muchas veces, realizamos viajes a otras ciudades para conocer su historia, sus monumentos, sus edificios... y nos olvidamos que en las que hemos nacido, o residimos, también tenemos historia que muchas veces desconocemos, y por eso dentro de la programación de eventos de Madrid Travel Bloggers (#MadridTB)  a la que pertenecemos, organizaron esta actividad turística/histórica, con el patrocinio de Heymondo, para conocer más sobre nuestra ciudad y ese momento tan duro para todos los españoles, que supuso la Guerra Civil Española (1936-1939) que no hay que olvidar, pues quien olvida su historia puede repetirla. 

Ruta de la Guerra Civil en Madrid - Cuartel de la MontañaRuta de la Guerra Civil en Madrid - Cuartel de la Montaña

Así que pertrechados y con muchas ganas de realizar este recorrido histórico, quedamos a las 11 de la mañana del pasado día 28 de junio, en el Monumento a los Caídos en el Cuartel de la Montaña. ¿Sabéis donde está? Pues acompañarnos en este recorrido y además de esto, os contaremos muchas otras cosas.


domingo, 15 de junio de 2025

Paseo por Quinta Torre Arias. Tercera de las quintas del Este de Madrid. De historia más desconocida, ya que, estuvimos a punto de no disfrutar como parque urbano.

Llegamos a la tercera de las Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid,  convertidas en parques públicos para el disfrute de estos jardines históricos. Esta quinta o finca mixta de mixta, de recreo y agropecuaria, cuyo origen se remonta al siglo XVI, ha tenido distintos nombres a través de los años: Quinta de AguilarQuinta de GarroQuinta de Bedmar (1850) Quinta de Canillejas, hasta que en 1913 se la denominó de Quinta de Torre Arias.

Palacio de la Quinta Torre AriasPalacio de la Quinta Torre Arias

Pero, queríamos recordaros que aún perteneciendo al Ayuntamiento de Madrid y pudiendo estar abierta a partir del año 2012, no fue hasta 12 años después, cuando los ciudadanos la hemos podido disfrutar... 

domingo, 8 de junio de 2025

Paseo por la Quinta de Los Molinos, conociendo algunos datos y rincones de esta segunda de las cuatro quintas de la zona Este de la ciudad de Madrid

En esta ocasión, nos acercamos a dar otro paseo tranquilo por la segunda de la quintas que os comentamos en el post o artículo: Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid, convertidas en parques públicos para el disfrute de estos jardines históricos. Esta segunda quinta se encuentra fuera de la conocida como "Almendra Central" y se encontraba fuera de aquel pequeño Madrid del siglo XVII, nos hemos alejado hacia el Este en busca de esta otra quinta o villa suburbana de Madrid.

Otoño en la Quinta de la Fuente del BerroPalacete de César Cort en la Quinta de los Molinos

Hace ya 18 años, en los inicios de nuestro blog, publicamos: Caminando por la Quinta de los Molinos (Madrid)y hemos publicado más sobre este jardín histórico, sobre esta finca agropecuaria, ya que, nos gusta caminar por ella en las distintas estaciones climatológica.

sábado, 31 de mayo de 2025

La Fuente del Berro y los Viajes del agua

Cuando publicamos: Paseo tranquilo por la Quinta de la Fuente del Berro. La primera de las cuatro quintas de la zona este de la ciudad de Madrid, que había sido adquirido y realizado el acondicionamiento de los jardines, la restauración del palacete siendo Alcalde de Madrid (1952-1965) José María de la Blanca Finat y Escrivá de Romaní (Conde de Mayalde). Os dejamos justo en las rejas de la puerta, con vistas a la Fuente del Berro, y os dijimos que os contaríamos algo sobre esta famosa fuente, así que aquí estamos para hablaros de esta fuente de Madrid.

Fuente del Berro de MadridFuente del Berro de Madrid

Desde el Ayuntamiento de Madrid, siendo Alcaldesa Manuela Carmena (2015 - 2019), se lleva a cabo, a partir del año 2016, el proyecto de recuperación y rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable a la Villa y Corte conocidos como: "Viajes de Agua de Madrid", e instando dos carteles informativos, que ya necesitan restauración. 

lunes, 19 de mayo de 2025

Paseo tranquilo por la Quinta de la Fuente del Berro, conociendo algo de su historia. La primera de las cuatro quintas de la zona este de la ciudad de Madrid

A continuación os llevamos a un paseo tranquilo por la primera de la quintas que os comentamos en el post o artículo: Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid, convertidas en parques públicos para el disfrute de estos jardines históricos. Hemos decidido que sea la primera, ya que es la que más cerca se encuentra desde el centro de la ciudad y además, por ser la única que realmente estaba dentro de aquel pequeño Madrid del siglo XVII, y a partir de esta, nos iremos alejando hacia el Este de la ciudad, en busca del resto de quintas o villas suburbanas de Madrid.

Paseo por la Quinta de la Fuente del Berro

Se encuentra en la loma de una de las muchas colinas que forman la ciudad de Madrid, hasta lo que fuera la orilla derecha del arroyo del Abroñigal en la zona llana de la finca, que la separaba de las tierras del municipio de Vicálvaro que se encontraban en la otra orilla. Y ahora se encuentra entre los límites del Distrito de Salamanca, con el Distrito de Ciudad Lineal, separados por la Avd. de la Paz, Calle 30 o M-30, que cubre lo que en su día fue el Arroyo del Abroñigal en esta zona.

domingo, 4 de mayo de 2025

Cuatro quintas de recreo aristocráticas de la zona este de la ciudad de Madrid, convertidas en parques públicos para el disfrute de estos jardines históricos.

Es una pena que ya no queden más de aquellas quintas de recreo que tuvieron su origen en fincas rústicas de familias aristocráticas, que se construyeron al rededor de aquel Madrid de la segunda mitad del siglo XVI, cuando Felipe II instala la Villa y Corte permanente en esta ciudad. Constituían una imitación a escala de los denominados: "Sitios Reales" de los monarcas, donde se podían encontrar espacios de recreo, descanso, explotaciones agrícolas, y que se extendieron hasta finales del siglo XIX.

Cuatro quintas del Este de la ciudad de Madrid

Tomando como eje la actual calle de Alcalá, que en algún tramo fue Carretera de Aragón, se encuentran situadas estas quintas, la primera un tanto separada de esta calle, que se instaló en los en los límites de la capital con la población de Vicálvaro que será la primera que visitemos, mientras que el resto, dos de ellas se encontraban en el margen izquierdo de la Carretera de Aragón (hoy calle de Alcalá) en la población de Canillejas y la última un tanto separada en la población de Barajas. Todas estas poblaciones fueron  anexionadas en 1949 para crear el "Gran Madrid" . Así que aprovechando estos días de primavera, entre chaparrones y sol, lucen toda su belleza estas quintas convertidas en parques municipales.

Estos parques, que fueron quintas de recreo o mixtas son:

sábado, 29 de marzo de 2025

Ruta senderista circular Erratzu a la Cascada de Xorroxin. Valle de Baztán #Navarra

Esta ruta comienza en el municipio navarro de Erratzu, que se encuentra rodeado de montañas, y situado al noroeste del Valle de Baztan, en los límites fronterizos con Francia. Está compuesto por los barrios de Iñarbil, Gorostapolo e Iñarbegi. 

Cascada de Xorroxin

Para realizar la ruta, aparcando el coche en Erratzo, se necesita reservar en la página de Baztan Turismo. Esta reserva, de momento es gratuita, y la realizan con el fin de evitar la masificación y poder disponer de una plaza en el aparcamiento concertada. Así que teniendo en cuenta la hora de aparcamiento autorizada, dejamos el coche y caminamos siguiendo los carteles indicativos, ya que, esta ruta muy bien señalizada, caminando en total aproximadamente 7 kilómetros, para llegar a la bonita Cascada de Xorroxin. 


sábado, 22 de marzo de 2025

Un paseo por Maya/Amaiur, una preciosa localidad en el Valle de Baztan. #Navarra

Este pequeño y aislado municipio navarro de Maya/Amaiur, situado a 280 msnm, protegido por los 602 msnm del Puerto de Otsondo, y del macizo de Gorramendi, que le aportan una belleza paisajística que nos impresionó, y nos hubiera gustado aparte de visitar la población, el haber realizado alguna ruta senderista entre esos verdes que nos llamaron la atención de sus montaña. Esta población es la más cercana de la frontera con Francia, siendo un municipio independiente, hasta que en 1969 paso a formar parte de Valle de Baztan.

Maya Amaiur Valle de Baztan NavarraMaya/Amaiur en el Valle de Baztan de  Navarra

Antes de continuar, os informamos que tanto para visitar esta población, como otro lugar que compartiremos y que es la ruta senderista a la Cascada de Xorroxin desde Erratzu, es preciso reservar en la página de Baztan Turismo, para evitar masificación y poder tener sitio en los pequeños aparcamientos. Cumpliendo los horarios establecidos, y disfrutar del paseo por esta esta pequeña y bonita villa que forma parte del Camino de Santiago  - Camino Baztanés, y que esta llena de historia y arquitectura típica navarra.

sábado, 15 de marzo de 2025

Senderismo al Alto de las Viñas, para disfrutar del paisaje de los ríos Manzanares y Jarama uniendo sus aguas y las lagunas de El Porcal y de Las Madres #Madrid

De vez en cuando, uno de nosotros se reúne con compañeros de trabajo, que hace ya muchos años pasaron a ser amigos, que han hecho y aún siguen haciendo mucho trabajo por mejorar las condiciones laborales de muchas personas, pero, ante todo son de esas personas que gracias a trabajar desde jóvenes en aquella antigua empresa ya desaparecida, han  sabido mantener el contacto, la amistad y disfrutar de estos encuentros tan especiales de cultura, historia, senderismo y gastronomía.

Vista de la zona de las Juntas de los ríos Manzanares y JaramaVista de la zona de las Juntas de los ríos Manzanares y Jarama

En este caso, este sendero que hicimos, no esta muy lejos de la ciudad de Madrid, es más, esta muy cerca de una población que ha sabido crecer y modernizarse continuamente, y parece mentira con la poca distancia que nos separa del hormigón, todo lo que nos ofrece este camino, que recorrimos el día 27 de noviembre 2024.

viernes, 7 de marzo de 2025

El tren de Larrun o Le Train de la Rhune. Un precioso tren de cremallera para disfrutar del trayecto y el paisaje #CampamentoOtoño

Casi en el límite fronterizo entre España y Francia, se encuentra este emblemático tren de cremallera, que asciende fuertes pendientes por una vía única, hasta la cima del Pico Larrún, montaña sagrada o mítica del País Vasco, que recibe el nombre de Larrun en euskera, y que significa "buenos pastos", y en frances hasta el siglo XX recibía el nombre de Laerhune, y ahora La Rhune. Es famosa la ascensión a este pico en 1859 de una granadina muy famosa, que se llamaba Eugenia de Palafox Portocarrero y Kirkpatrick

El tren de Larrún o Le train de la Rhune
Este tren de cremallera, sale desde la población francesa de Sara, en estación en el Puerto de Saint Ignace, y nos sube en 35 minutos a una altitud de 905 metros con unas magníficas vistas a cualquier hora del día, y que aún nos impresionan más al atardecer como suele ocurrir en muchos picos con buena orientación, una magnífica experiencia viajera para todas las edades. 

domingo, 23 de febrero de 2025

Puerto de la Calobra, Cala de la Calobra y Torrente de Pareis (Mallorca). 10 días/9 noches en Mallorca #MallorcaSinGluten

A la Cala de la Calobra/Cala de Sa Calobra se puede llegar en barco desde Puerto de Sollér, pero, si os gustan los paisajes de montaña, y sobre todo conducir, los recomendamos que lleguéis a esta cala en coche, atravesando el Puerto de la Calobra. Eso sí, tened en cuenta que interesa llegar pronto, así como que os vais a encontrar con bastantes autocares en ambas direcciones, y muchos ciclistas, por lo que el conductor tendrá que ir muy atento a la carretera y estar acostumbrado a trazar una curva tras de otra.

Puerto de la Calobra, Cala de la Calobra y Torrente de PareisPuerto de la Calobra, Cala de la Calobra y Torrente de Pareis

Al final, la recompensa es el llegar a la Cala de la Calobra/Cala de Sa Calobra, para disfrutar de su colorido, de su ubicación y del paisaje que la rodea. También, caminar hasta el famoso Torrente de Pareis.

sábado, 8 de febrero de 2025

Paso a paso descubriendo el Hayedo Encantado de la Sierra de Urbasa #Navarra

Cuando publicamos: 4 días/3 noches en San Sebastián/Donostia, disfrutando de su belleza, sus vistas, sus gentes y su gastronomía sin gluten, ya os dijimos que contaríamos en el blog, que desde San Sebastián/Donostia, salimos camino de Madrid, aunque, nos desviamos por tierras de Navarra, para caminar por el Hayedo Encantado de Urbasa, y eso es lo que pretendemos hacer en esta entrada.

Hayedo Encantado de UrbasaHayedo Encantado de Urbasa

Hemos pasado en distintas ocasiones y estaciones climatológicas, y en esta ocasión conduciendo por la A1, al pasar  la población de Alsasua, vimos el cartel informativo "Sierra de Urbasa y Andía", y...

¿Nos acompañáis en esta ruta?


lunes, 16 de diciembre de 2024

Paseo fotográfico de otoño por el Real Jardín Botánico de Madrid

Algunas veces, al pasar junto a una floristería, nos llama la atención lo lustrosas que están los tiestos, las flores, en algunas de ellas sin mucha luz. Lo mismo nos ocurre, y nos puede hasta parecer mentira, que en el centro de la ciudad de Madrid, podamos disfrutar de este Real Jardín Botánico. Precioso en cualquier época, en otoño tiene algo especial. Así cargado con la pesada, vieja y desfasada máquina fotográfica réflex digital, y ese objetivo 75-240 mm 1:4,5-5.6D aún más antiguo de la época de la fotografía analógica, en el que empleábamos película o diapositiva, la parte masculina de este tándem, paso unas horas de una mañana de otoño, en el que necesitaba desconectar de la realidad, de las malas noticias, y solo pensar en encuadrar, disparar, escuchar ese sonido tan característico de estas máquinas fotográficas y disfrutar de cada momento.

Paseo fotográfico por el Real Jardín Botánico de MadridPaseo fotográfico por el Real Jardín Botánico de Madrid

Caminar por la naturaleza, desde siempre nos ha servido para desconectar, y el día 17 de noviembre, era lo que necesitábamos, cada uno a nuestra manera, la parte femenina ensayando en su grupo coral, y la parte masculina perdiéndose entre árboles, arbustos... ¿Nos acompañáis en este paseo?

jueves, 12 de diciembre de 2024

IV Ruta de Belenes en Gredos Norte 2024. Visitando poblaciones, monumentos, artesanía, paisaje, naturaleza, historia y gastronomía #singluten #PropinaDigital

Desconocíamos la existencia de esta estupenda Ruta de Belenes en Gredos Norte, y la hemos conocido gracias a unos estupendos amigos con los que hemos compartido rutas de senderismo, charlas, teatros, exposiciones, paseos y viajes, y que esperamos poder continuar haciendo a corto plazo, que desde su "Campamento Base" en San Martín del Pimpollar, nos hicieron de cicerones en este recorrido por distintos pueblos de esta tierras del norte de la impresionante y querida Sierra de Gredos, que tantos recuerdos nos trae a uno de nosotros de su época de montaña por el Circo de Gredos, Circo de Cinco Lagunas...

IV Ruta de Belenes Gredos Norte realizada por Caminar Sin Gluten

IV Ruta de Belenes Gredos Norte realizada por Caminar Sin Gluten

Según nos comentaron, cada año se van incorporando más municipios y belenes, y esta cuarta edición la han dividido en cuatro rutas, para visitar un total de 37 poblaciones, organizado por las Asociaciones Culturales de Gredos Norte.

domingo, 17 de noviembre de 2024

4 días/3 noches en el Valle de Baztan y alrededores. Campamento de Otoño 2024

Hace 26 años, junto con unos amigos y amigas, decidimos crear un grupo excursionista familiar. Desde entonces, con estupenda amistad y buen rollo, viendo crecer a aquellos pequeños y pequeñas que nos acompañaron. a nosotros, hemos realizado nuestro "Campamento de Otoño"

4 días en el Valle de Baztan (Navarra)
4 días en el Valle de Baztan (Navarra)

Os lo contamos en 2020 con el post: Recordando los Campamentos de Otoño, y pensando donde viajar ya que #VolveremosAViajar.  Este año, los siete componentes que aún quedamos, decidimos pasar 4 días/tres noches en el Valle de Baztán (Navarra) y alrededores, donde en 2005 habíamos celebrado nuestro octavo campamento. Sí, han pasado la friolera de 19 años, desde que nos alojamos los 29 componentes en el Albergue Juvenil "Valle de Baztán" de Lekaroz, del que tenemos gratos recuerdos con los niños y niñas. Pero, en esta ocasión, y como desde hace años, al ser menos lo hemos hecho en una preciosa y acogedora vivienda turística o casa rural en la población de Gartzáin.

domingo, 11 de agosto de 2024

Toma de contacto con la ciudad de Palma. 10 días/9 noches en Mallorca #MallorcaSinGluten #PropinaDigital

En principio habíamos planificado el visitar la ciudad de Palma el viernes por la tarde, haciendo un free tour con Civitatis, y continuar por nuestra cuenta dedicando el sábado por completo para ello, por lo que no quisimos alquilar vehículo hasta el domingo, pero al final, no lo hicimos hasta el lunes. Y como una cosa es lo que se planifica y como las circunstancias hacen que cambiemos esa planificación, nosotros tuvimos que modificarla algo.

Toma de contacto con la ciudad de Palma - Mallorca
Palacio Real de la Almudaina y Catedral de Palma - La Seu

Pero, lo bueno es dedicar como mínimo dos días completos a visitar esta bonita e histórica ciudad, evitando sábados y domingos, y teniendo en cuenta los horarios de la Catedral, y resto de monumentos que deseemos visitar. ¿Nos acompañáis en nuestras visitas a Palma?